UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 23, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sencilla despedida a Emilio Gimeno, el veterinario que llevó a la Argentina hasta lo más alto

Bichos de campo por Bichos de campo
21 febrero, 2020

Diego Maradona, el Papa Francisco… Y Emilio Gimeno cuando se habla de las ciencias veterinarias. Gimeno llegó al cargo máximo a nivel mundial al que puedan aspirar los veterinarios: fue presidente de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), con sede en París, entre 1985 y 1988, y por su labor fue designado Presidente Honorario. Murió en los últimos días y recibió pocos homenajes, pero sentidos.

Por ejemplo,el de la Cámara Argentina de la Industria de Productos Veterinarios (Caprove), que reconoció el aporte de Gimeno a esa especialización profesional. “Quienes formamos parte de Caprove hemos compartido innumerables proyectos con el Dr. Gimeno, así como también nos hemos nutrido de su conocimiento científico en sanidad animal y de su vasta experiencia en la materia a nivel nacional y mundial”, comentó Juan Carlos Aba, vicepresidente de la Cámara (en la foto junto a Gimeno).

Antonio Monteagudo, uno de los periodistas más informados del mundo ganadero, explicó por qué la Argentina debería detenerse a reparar quién dejó de estar entre nosotros el viernes 14 de febrero. “Un científico argentino con singular trayectoria y reconocimiento mundial en el ámbito de la sanidad animal, que fue presidente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (nuevo nombre adoptado por la OIE) durante la década de 1990. En 2014 recibió la Medalla de Oro por sus trabajos en Fiebre Aftosa, BSE y Fiebre Aviar; premio que se entrega anualmente a personalidades de relevancia mundial, entre ellos el Dr. Charles Merieux, de Francia y el Dr. Walter Plouwrigth, de Gran Bretaña”.

Antonio también apuntó que en nuestro país Gimeno ejerció la presidencia del SENASA en tres oportunidades. La primera en 1965, durante el gobierno del Dr. Arturo Illia y bajo la gestión del Ing. Agr. Walter Kugler en la Secretaría de Agricultura. Luego, en 1974, en oportunidad del único llamado a concurso para presidir el organismo, aunque rechazó el nombramiento por diferencias con el gobierno, liderado entonces por el Gral. Juan D. Perón. Finalmente, entre 1980 y 1985 condujo el Organismo; cargo que ejerció, durante casi dos años, también en la administración del Dr. Raúl Alfonsín.

Otros hitos que Ontegaudo rescató de la actividad de Gimeno son:

  • Durante su paso por el SENASA se redactó el Reglamento de Carnes y Derivados, base fundamental de la Inspección de Alimentos en todo el país. Esta normativa, aún vigente, faculta en forma exclusiva al organismo, para regular el control de alimentos, en toda la cadena de productos de origen animal.
  • En la lucha contra la Fiebre Aftosa, Gimeno fue el primero en utilizar las variantes de campo para ser incluidas en las vacunas, con el propósito de lograr mejor inmunidad. En materia de BSE o Vaca Loca, coordinó y colaboró en los relevamientos iniciales realizados en el país, para demostrar la inexistencia de esa enfermedad en los años 90.
  • Durante su gestión se construyó el Laboratorio Nacional del SENASA, en la localidad de Martínez, Provincia de Buenos Aires
  • Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias del Universidad de La Plata, entre 1972 y 1974, el Dr. Gimeno ejerció la docencia durante 40 años, desde Jefe de Trabajos Prácticos de Enfermedades Infecciosas hasta Profesor Emérito en Salud Pública Veterinaria, en 2005.

Al momento de muerte, Don Emilio era Académico de Número de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria.

Etiquetas: emilio gimenofiebre aftosajuan carlos abaoiesanidad animalveterinarios
Compartir63Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La revancha del consumo: Suben los precios de la hacienda que consumen los argentinos, mientras bajan los de la vaca que se exporta a China

Siguiente publicación

Los biocombustibles también comienzan a ser cuestionados, al punto que una investigadora del Conicet propone quitarles el prefijo “bio”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Sana envidia: Paraguay inició formalmente el plan de erradicación de la fiebre aftosa sin vacunación

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

¡Feliz Día! En las últimas dos décadas creció más de un 50% la cantidad de estudiantes de veterinaria

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿País paralelo? Mientras la actividad económica se reciente, en Venado Tuerto se inauguró una nueva planta de fertilizantes líquidos, que promete ser la más grande del país

23 agosto, 2025
Actualidad

Por segundo año consecutivo, Milei visitó la comunidad agropecuaria de la Bolsa de Rosario y no habló de agro

22 agosto, 2025
Valor soja

Volvió el optimismo: Los fondos agrícolas dejaron de apostar en contra de la soja estadounidense

22 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .