Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Senasa prometió aumentar un 50% los controles y Brasil reabrió su frontera a la fruta del Alto Valle

Matias Longoni por Matias Longoni
14 marzo, 2019

La buena noticia llegó este jueves: Luego de que una misión del Senasa liderada por Ricardo “Ricki” Negri viajara a Brasil, este país levantó la suspensión que había impuesto a los envíos de peras y manzanas de la Argentina luego de haber encontrado varios camiones con presencia de la plaga Carpocapsa. Así se evitó una tragedia como la que la principal región productiva de esas frutas, el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, vivió en 2015. En aquel momento el mercado estuvo cerrado varios meses. Esta vez fueron apenas 15 días.

La Secretaría de Defensa Agropecuaria, en una norma publicada en el Boletín Oficial, dejó sin efecto la Resolución 1 del 26 de febrero pasado, en la que había prohibido el ingreso de la fruta argentina. Brasil es un país libre de Carpocapsa, una plaga que en cambio está bastante difundida en la región patagónica, especialmente a partir del agravamiento de la crisis de rentabilidad que viven muchos productores frutícolas.

La apertura de Brasil fue fruto de negociaciones mantenidas por Negri y su equipo con sus pares brasileños. El Senasa no informó nunca qué se discutió en dichas conversaciones, como para convencer a Brasil de que de ahora en más se harían bien las cosas y se evitaría que partan hacia Brasil camiones infestados con la polilla de la manzana.

Pero Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria de la Provincia del Neuquén, hizo públicas esas nuevas exigencias sanitarias, que basicamente implican que el Senasa ajustará el torniquete e incrmentará un 50% los controles previstos en el Sistema de Mitigación de Riesgos firmado con Brasil en 2015. Las medidas acordadas son:

  • La Inspección de frutos previo al proceso (por parte del Responsable Técnico de cada planta de empaque) pasa de 0,2% de la totalidad de kilogramos de cada lote al 0,3%.
  • La inspección de frutos procesados (por Inspector del Senasa) pasa de 0,2% de la totalidad de kilogramos de cada lote al 0,3%.
  • En pre embarque (por inspector del Senasa), donde la totalidad de la muestra es inspeccionada, el corte de los mismos pasa del 30% al 60% de la muestra.
  • Toda detección de larva viva en fruta de una Unidad Productiva determinada, tanto en frontera como en instancia de pre embarque, implica que la totalidad de las Unidades Productivas del establecimiento (RENSPA) deberán cumplir con el periodo de cuarentena de frío.

Un observador del negocio que la tiene clara opinó, frente a estas medidas, que “si ahora extreman controles, quiere decir que antes fallaron los controles. Si nos basamos en porcentaje de fruta que se corta, los anteriores eran óptimos. ¿Entonces que hubo? ¿Vagancia? Un galponero me dice que estaban cortando menos de lo estipulado, pero todos se pasan la pelota”.

Etiquetas: Carpocapsamanzanasperassenasa
Compartir26Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Primeras definiciones de Lavagna para el agro: Las retenciones no deben analizarse desde una posición ideológica

Siguiente publicación

Otro candidato habló de retenciones: Urtubey pidió bajarlas ya para los productos más industrializados

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .