UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 11, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Senasa flexibilizó las reglas y podrán entrar al sistema de reciclaje una mayor cantidad de bidones usados de agroquímicos

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2025

Una de las primeras resoluciones de Pilu Giraudo, flamante presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), fue a favor de la industria de agroquímicos. La funcionaria flexibilizó los requisitos que deben cumplir esas empresas para homologar los envases plásticos que utilizan y a la vez amplió -agregando clases toxicológicas hasta ahora prohibidas- el margen de maniobra para que esos envases plásticos sean reciclados.

En la Resolución 614/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial, la nueva presidente de Senasa dispuso varias modificaciones a otra norma de mayo de 2021 en la que se fijaron reglas para los envases de sustancias químicos usadas en el agro. ¿Hacia donde apuntan esos cambios? Básicamente las empresas de insumos agrícolas deberán seguir presentando una declaración jurada sobre los envases que utilizan “en el momento de la inscripción de las sustancias activas y los productos fitosanitarios”. Pero a diferencia de lo que se les exigía hasta ahora ya no deberán contar con un “Certificado de Homologación del Prototipo de los Envases”.

Otra flexibilización dispuesta por Senasa está referida a la “vida útil” de dichos envases. Antes se determinaba en ese mismo “certificado de homologación”, pero ahora será solamente la empresa de agroquímicos la responsable de fijarla. Aquí se mantiene la obligatoriedad de que sea esa misma empresa la que, tras haber vendido el bidón de agroquímicos y habiendo dispuesto que no puede volver a usarse como recipiente, debe ocuparse de “ejecutar las opciones de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios contempladas en el Artículo 6° de la Ley 27.279”.

Esa Ley, que es la que dispone que los envases plásticos de agroquímicos deben ser retirados del campo y eventualmente reciclados, es la que da origen a la organización Campo Limpio, que se ocupa justamente de esa tarea en las provincias, con múltiples centros de acopio y recepción de envases.

Una de las limitantes que suelen aparecer cuando se habla de estos temas es que muchos de los bidones recolectados en esos centros no pueden ser reciclados fácilmente, porque son considerados como “sustancias peligrosas” por la legislación. Esto es lo que vendría a remediar la resolución de Giraudo, ya que amplía la gama de toxicidades de los productos contenidos en dichos bidones, para permitir que sean procesados en nuevos productos plásticos.

En CampoLimpio celebran ser “el único sistema de gestión ambiental” de la única industria local que recupera sus residuos: Crecen los bidones recuperados, pero piden no dormirse en los laureles

La modificación concreta es esta: el artículo 16 de la norma de 2021 regulaba las “Clases toxicológicas permitidas y prohibidas para la comercialización a granel o en envases reutilizables”, disponiendo que “la aceptación de solicitudes de comercialización de productos fitosanitarios a granel y la autorización de uso de envases reutilizables de hasta UN MIL LITROS (1000 l), queda circunscripta a productos fitosanitarios formulados de Clases Toxicológicas III y IV (OMS 2009)”.

El artículo reformado ahora dispone: “Clases toxicológicas permitidas y prohibidas para la comercialización a granel o en envases reutilizables. La aceptación de solicitudes de comercialización de productos fitosanitarios a granel y la autorización de uso de envases reutilizables de hasta UN MIL LITROS (1.000 l) queda circunscripta a productos fitosanitarios formulados de Clases Toxicológicas II, III y IV (OMS 2009) o Categorías 3, 4, 5 y menor toxicidad que Categoría 5 definidas en el Manual de las Naciones Unidas del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos como categorías de peligro de toxicidad aguda”.

Es decir que amplía el universo de envases que pueden ingresar en el circuito de reciclado.

Etiquetas: agroquímicosbidones de agroquímicoscampo limpioenvases plasticospilu giraudosenasa
Compartir2624Tweet1640EnviarEnviarCompartir459
Publicación anterior

El gobierno de Milei decidió violar una orden judicial y desafiar una votación del Congreso para pasar a “disponibilidad” a mas de 300 trabajadores, entre ellos el director nacional del INTA

Siguiente publicación

Enamorado de Santiago del Estero, el “gringo loco” Peter Felker sueña con exportar harina de algarroba de alta calidad al mundo entero, mientras la Argentina sigue importando un producto similar de menor calidad desde España

Noticias relacionadas

Actualidad

Diagnóstico de situación al sur de la barrera sanitaria: Un mar de profecías autocumplidas, asado de mala calidad y un bloque que no se da por vencido con sus reclamos al gobierno

por Lucas Torsiglieri
10 septiembre, 2025
Actualidad

Una cosa que funciona cooperativamente, casi como la vida dentro de un panal: El Senasa coordina con los apicultores una red de vigilancia para evitar que el PEC, tan presente en la región, ingrese al país

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Actualidad

¿Senasa sigue “cajoneando” las aprobaciones de productos veterinarios? Un empresario perjudicado asegura que hay expedientes que se mueven diez veces más rápido que el promedio

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

¡No te puedo creer que haya gente capaz de vender agroquímicos con etiquetas falsificadas! En Córdoba capital había, y ni siquiera era fernet lo que te daban

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Waldemar Ríos says:
    3 semanas hace

    Palabras escritas en una papel por un vago que cobra millones por mes y nunca salio de sus oficina climatizada a la que va una o dos veces un rato por semana.
    Palabras que nadie las cumple.
    Vayan a cualquier lugar del interior del pais y van a ver la cantidad de puestos de venta de esos vidones

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Pasados por agua: “No podemos darnos el lujo de tener la cantidad de hectáreas inundadas que tenemos”, dice Nicolás Pino desde 9 de Julio

11 septiembre, 2025
Actualidad

Vemos la historia repetirse: Hay más de 2 millones de hectáreas bajo agua en la provincia de Buenos Aires, la misma cifra que dejó la última temporada de lluvias, hace 6 meses

11 septiembre, 2025
Actualidad

Desde Villa Ángela, Chaco, Alicia Tomaszuk pide al Estado y las gremiales defender al productor: “Se gasta en cualquier cosa menos en mantener al que vive en el campo”

11 septiembre, 2025
Actualidad

¿Por qué Argentina no se sube al “boom” de la palta? Un cultivo rentable y con potencial que tropieza con las deficiencias estructurales y la falta de apoyo político

11 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .