UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Senasa dispuso un nuevo etiquetado obligatorio para los envases que contengan cítricos frescos sometidos a un tratamiento cuarentenario

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2023

A través de la resolución 767/2023, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció una nueva medida de control para fortalecer la trazabilidad de los críticos, hospedantes de Mosca de los frutos. Se trata de un etiquetado que los Centros de Tratamiento Cuarentenario (CTC) deberán colocar en los envases que contengan fruta fresca cítrica que hayan sido sometidos a un tratamiento cuarentenario, y que se dirijan hacia áreas protegidas de la Patagonia y de la provincia de Mendoza.

“La etiqueta estará compuesta por un código QR, para que pueda ser leída con la cámara de cualquier celular, y brindará información de la zona de producción, empaque que procesó la fruta, día y horario en que ingresó la fruta al CTC, tratamiento que recibió, día y horario”, informaron.

Esto deberá realizarse en la fruta tratada tanto con bromuro de metilo como con frío o la combinación de ambas estrategias.

Además del QR, en un lateral de la etiqueta se podrá observar el número de habilitación del centro de tratamiento, fecha del tratamiento, número de certificado y cantidad de envases que componen el lote.

Si bien en la primera etapa el etiquetado será exclusivo de los productos cítricos, ya que representan el mayor volumen de ingreso a las áreas protegidas, gradualmente se incorporarán el resto de los productos hospedantes de Mosca de los frutos como el pimiento, la palta, la uva, el membrillo, entre otros.

Esta medida entrará en vigencia a los 60 días de su publicación en el Boletín Oficial. Hasta ese momento, seguirá vigente la identificación de los envases a través de sellos que se utilizan actualmente resolución Senasa 496/2023.

Etiquetas: citricoscontroletiquetadomosca de la frutasenasatrazabilidad
Compartir100Tweet63EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Agricultura informó un aumento de 7.5% en las exportaciones de carne y una caída del 20% en el ingreso de divisas, en medio de los controles de Aduana por subfacturación

Siguiente publicación

Los Pierini llevan 57 años produciendo cerdos en Los Toldos y, gracias al recambio generacional, decidieron apostar por la eficiencia de la granja

Noticias relacionadas

Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Dispuesto a cambiar el paradigma del campo, del sufrimiento al gozo, Thomas Hintze armó su propia chacra en Misiones, donde produce una yerba artesanal y muchas otras delicias de la selva

15 agosto, 2025
Actualidad

Omar está preso en Batán aunque se siente digno y a veces libre: En la huerta de Liberté trabaja “las 25 horas del día” para poder sumar verduras frescas a las comidas de sus compañeros

15 agosto, 2025
Actualidad

Primer congreso de contratistas forrajeros: El sector “pica” 2,4 millones de hectáreas y produce 55 millones de toneladas de alimento para el ganado

15 agosto, 2025
Contenido patrocinado

¿El adiós a la diarrea en los terneros? Un probiótico paraguayo promete cambiar el juego desde el primer día de vida

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .