UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Señales de impaciencia? Soledad Aramendi se opuso al kirchnerismo, se ilusionó con Javier Milei, pero a seis meses del inicio de su gestión cree que todo avanza “en cámara lenta”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
14 junio, 2024

La productora y presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, María Soledad Aramendi, es muy conocida en el sector agropecuario por ser una firme opositora a las políticas del kirchnerismo. Para la ruralista, los altos impuestos son factores que destruyen la producción. Por eso, frente a un gobierno como el de Javier Milei, que habla de aperturas y reducción de la carga impositiva, Aramendi se volvió a ilusionar. Sin embargo, seis meses después considera que la cosa avanza “en cámara lenta”.

“Un país votó un cambio y vamos en demasiada cámara lenta. Todavía estamos esperando que el 30 de junio se termine el tiempo de esta resolución del Banco Central, que hace que todavía los que tienen soja no puedan acceder a créditos. Falta señales en cosas extremadamente sencillas. Esta resolución debió ser derogada de cuajo. Estamos enfrentando la campaña fina, la siembra de trigo y hace un mes atrás la rentabilidad para la producción era completamente negativa. Ahora las condiciones se están dando mejor, pero nada más que por una suba de precios”, dijo Aramendi a Bichos de Campo. 

Mirá la entrevista completa acá:

Si bien la dirigente rural considera que muchos de los cambios no se logran materializar por que se gobierna para una sociedad dividida y se requiere de un consenso del arco político, insiste en que falta acción, porque el sector productivo no puede seguir viviendo en total incertidumbre.

“No puede ser que vivamos siempre al son de los precios y del clima, cuando en realidad tenemos que pactar los cambios a nivel productivos y económicos. Está todo demasiado lento y necesitamos ponerle velocidad para que realmente los recursos queden en los productores y en los ciudadanos, para poder invertir genuinamente y bajar los costos. Hoy bajar los costos significa bajar los impuestos”, enfatizó.

Rosario, una rural de base que lo apoyó, ahora no duda en reclamar a Javier Milei que elimine retenciones al trigo

En definitiva, para Aramendi no basta con la obsesión del presidente en acomodar la macroeconomía, sino que exige reformas concretas, fundamentalmente en materia impositiva.

“Yo creo que en realidad no se abarca todo lo que tiene que abarcar. El presidente está muy enfocado en lo financiero para acomodar la macro y que el resto se acomode. Pero el privado necesita del gobierno porque es el que determina los impuestos, las tasas y las condiciones en la que pactamos. Entonces, no depende solo del privado, de cómo se acomode a la ecuación. Necesitamos que se genere una baja en los impuestos y en los costos”, insistió. 

-¿El Estado es responsable de que cambie la realidad del sector productivo?

–Es responsable 100% el gobierno nacional, provincial y municipal. Estamos en un país que decimos exportador, en una zona donde tenemos las mayores terminales portuarias de importancia nacional e internacional. Pero es una mentira. Somos exportadores de materia prima, pero no podemos generar productos con un agregado de valor porque nos come el resto de la cadena a nivel impositivo, a nivel logístico o a nivel energético. Nos mentimos a nosotros mismos. Si queremos generar trabajo, tenemos que empezar a generar las condiciones y adquirir los recursos necesarios para generar agregado de valor. Hoy no lo podemos hacer. No tenemos posibilidad de inversión porque no tenemos espalda para hacerlo.

“No nos mintamos a nosotros mismos y empecemos generar las condiciones. Bajemos los impuestos para que el privado tenga los recursos. No puede ser que un país los recursos queden en manos del Estado, las empresas y todos los privados que viven del Estado y no en manos el ciudadano y en el sector productivo. Basta de vivir del Estado. Que el Estado sea simplemente un servicio para una ciudadanía en crecimiento”, concluyó Aramendi. 

¿Señales de impaciencia? Carlos Castagnani de CRA comparte el rumbo del gobierno de Milei en estos 6 meses, pero advierte: “A esas ideas hay que convertirlas en hechos”

Etiquetas: aramendigobierno de mileiimpuestosJavier Mileimaria soledad aramediretenciones mileirural de rosariosociedad rural de rosario
Compartir142Tweet89EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

Internacionalización: La argentina San Miguel inauguró en Uruguay una planta procesadora de limones para consolidarse como compañía global

Siguiente publicación

Con un nivel de ocupación en los feedlots similar al que se tuvo durante la seca del año pasado, se garantiza el abastecimiento interno y un posible retraso de precios

Noticias relacionadas

Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Mercados

Otro éxito libertario: En los primeros siete meses del año ya se superó el récord de importación de pechugas brasileñas

por Nicolas Razzetti
10 septiembre, 2025
Actualidad

El intendente apeló, pero la Justicia falló a favor de los productores: En Henderson, el municipio fue obligado a informar sobre el destino del dinero de las tasas

por Lucas Torsiglieri
5 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. carolina splendore says:
    1 año hace

    en 6 meses no pueden solucionar problemas que vienen hace años! con la otra opcion estariamos peor, no se cansaron que el Kirchnerismo los maltrate, quieren volver a eso?, paciencia señores

  2. Daniel says:
    1 año hace

    coincido,,aguantamos 29 años a estos hijos maparidos,,,aguantemos unos meses mas,por Dios ,,,cuanta impaciencia

Destacados

Fue, vio y volvió para contarlo: Sergio Juve relata cómo viven y producen los farmers norteamericanos, y qué los diferencia de los chacareros argentinos

16 septiembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .