Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Señales de impaciencia? El emprendedor José María Piccioni recomendó prender la motosierra y recordó que “son cuatro campañas solamente” las que tiene Milei para cumplir con sus promesas

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
2 julio, 2024

José María Piccioni es un emprendedor santafesino que apuesta todas sus fichas a las nuevas tecnologías aplicadas al agro. En este camino ha sido el articulador de TecnoAgro, una exposición surgida pos pandemia de coronavirus para acercar a los productores y colonos de Bigand aquellos adelantos tecnológicos que existente en el país para desarrollar el sector.

Con esta y otras iniciativas similares Piccioni se ha propuesto lograr un mayor arraigo de las nuevas generaciones a esta localidad de casi 10 mil habitantes. En este punto, se apoya en la inteligencia artificial y otras tecnologías, aptas para impulsar nuevos emprendimientos atractivos para los jóvenes. Además de agregarle valor a la producción, mejorar los rindes y generar más puestos de trabajo.

Se realizó en Bigand una Expoagro en miniatura: Se llama TecnoAgro y busca acercar la última tecnología disponible a una localidad agrícola de 6.000 habitantes

Si bien el empresario tiene muchos proyectos en el tintero -entre ellos las construcción de un campo tecnológico digital- los cuales espera presentar cuando se terminen de acomodar las funciones del gobierno de La Libertad Avanza, reconoce que a estas alturas del partido hay que “acondicionar la motosierra” y empezar a tomar medidas concretas que definitivamente beneficien al sector productivo.

“A esa motosierra que tenemos guardada a veces uno le tiene que afilar la cadena y ponerla en marcha y que haga ruido de motor. Seguramente a la motosierra el presidente tendrá que arreglarla, porque lo que se necesita es aceleración, esa que nos propuso en la campaña. Faltan señales productivas, sobre todo tecnológicas y por supuesto tributarias. Está restringido el acceso al crédito por tener cierto reserva de cereal (ahora el BCRA removió esa traba), están las cuestiones fiscales y que se tengan los beneficios para generar empleo de vuelta, genuino y digno, por supuesto”, dijo Piccioni a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista completa acá:

-Es innegable que en Argentina cambiaron cosas en los últimos seis meses y se le nota bastante entusiasmado a los productores con el nuevo proceso económico y político. ¿Vos cómo ves a los productores de tu zona del sur santafesino?

–Nosotros venimos atravesados por una gran sequía. En mi pueblo, tenemos casi 100 transportistas que transportan exclusivamente cereal y no pudieron trabajar, y eso hizo generar deudas. Pero bueno, hoy la cosecha que prácticamente terminó es muy positiva y veo a  la gente con expectativa. Pero lo que realmente hace falta ahora es inversión. Para  generar inversión necesitamos reglas bastante claras, sobre todo en los tipos de cambio, en la baja retenciones y también hacer foco en otro tipo de actividades. Por ejemplo con la llegada de la carinata y otros cultivos. Tenemos que pensar en otra producción.

En este sentido Piccioni hizo énfasis los tiempo acotados que tiene cualquier gobierno para darle una vuelta de rosca a la situación actual del campo. “Veo un buen estado de ánimo. Por supuesto que va poco tiempo, pero hay que potenciar el trabajo. No hay que quedarse de brazos cruzados. No soy un especialista en producción, pero son cuatro campañas que tenemos, son cuatro campañas solamente por un gobierno. Los ciclos agrícolas son anuales y no son de calendario, ni de lunes a domingo, puntualizó. 

¿Señales de impaciencia? Soledad Aramendi se opuso al kirchnerismo, se ilusionó con Javier Milei, pero a seis meses del inicio de su gestión cree que todo avanza “en cámara lenta”

 

Etiquetas: bigandgobierno de mileiInteligencia Artificial aplicada al agroJosé María Piccioninuevas tecnologías agrícolas
Compartir104Tweet65EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

En Fertilizar prenden velas a una baja del Impuesto PAIS, mientras el consumo de nutrientes crecería 5%

Siguiente publicación

El mismo gobierno que pretende chipear a todos los bovinos tuvo que aplazar un año la identificación electrónica de los caballos que se faenan para exportar a Europa

Noticias relacionadas

Valor soja

Competencia de Inteligencia Artificial versus Humanos en comercialización agrícola ¿Quién ganó?

por Valor Soja
10 abril, 2025
Actualidad

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires comenzará a usar inteligencia artificial para potenciar las estimaciones de producciones agrícolas

por Bichos de campo
4 abril, 2025
Actualidad

“El comercio electrónico en el campo es ínfimo, por eso la oportunidad está ahí”, asegura el fundador de la plataforma Bipolos, que aspira a ser como un Mercado Libre de los insumos

por Lucas Torsiglieri
1 abril, 2025
Actualidad

¿Era el de Milei el gobierno que necesitaba el campo? “Hoy el pacto es contra la Agenda 2030, con Trump y Putin. No tiene nada que ver con la necesidad del sector agrario”, lamenta Mariano Winograd

por Liudmila Pavot
16 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .