UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Señales de impaciencia? Carlos Castagnani de CRA comparte el rumbo del gobierno de Milei en estos 6 meses, pero advierte: “A esas ideas hay que convertirlas en hechos”

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2024

La semana pasada tuvo lugar la edición número 30 de Agroactiva, una muestra que por su estacionalidad, y al estar enclavada en el corazón del polo metalmecánico nacional, propuso un mojón importante en el calendario del sector agropecuario.

Allí se congregaron productores, empresarios, contratistas, dirigentes rurales, además de visitas políticas de fuste como la del presidente de la Nación Javier Milei, la vicepresidenta Villaruel, y los gobernadores de la región centro de Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

La muestra se realizó en un contexto particular, puesto que finalizó el sábado 8 de junio, dos días antes de que se cumplan los primeros 6 meses de gobierno nacional.

En ese contexto, Bichos de Campo salió a recorrer las calles de la muestra para conocer la opinión de los productores agropecuarios sobre estos seis meses de gestión, y el balance específico sobre el sector.

Es así que Carlos Castagnani, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) expresó ante los micrófonos de este medio que si bien acompaña y está de acuerdo con el rumbo que tomó el gobierno nacional, falta todavía que muchas ideas se lleven a la práctica.

“Nosotros el objetivo del gobierno del libre comercio y de liberar los mercados, lo compartimos, y creo que va en dirección a eso. Si vos me decís qué le falta a este gobierno, es esa idea plasmarla en algunos hechos”, dijo Castagnani.

Para ejemplificar, el dirigente rural y productor se refirió a la medida del Banco Central de “penalizar” a los productores que tengan más del 5% de la soja retenida mediante las tasas crediticias. “Nosotros creemos, por ejemplo, que la medida del Banco Central, esa que penaliza los créditos a los productores que retienen más del 5% de sus sojas, es sin sentido. No es recaudatoria porque no pasa por ahí. Eso se lo dijimos al gobierno. Vence ahora a fin de junio y ahí tenemos una prueba de fuego porque sería ilógico que el gobierno renueve esta medida”, explicó el presidente de CRA sobre esta resolución que ya fue prorrogada por el gobierno de Milei en diciembre de 2023.

Una prueba de fuego en la relación entre Milei y la Mesa de Enlace: Piden que se derogue la resolución “discriminatoria” que prorrogó el Banco Central

A su vez, el ruralista santafesino agregó: “El Impuesto PAIS también caduca a fin de año. Esperemos que el gobierno cumpla lo que nos prometió, que no lo va a volver a renovar. Hay un sinfín de pequeños temas que se están hablando con el gobierno, eso hay que reconocerlo. Pero el campo necesita esa pequeña señal que, si bien hubo reducción de aranceles, falta. Nosotros pedimos un cronograma de disminución de retenciones. Ese sería el mejor mensaje que le puede dar a los productores”.

Mirá la entrevista completa con Carlos Castagnani:

Sin embargo, le preguntamos a Castagnani porque cree que no da ese gesto el gobierno, de al menos anunciar un cronograma de reducción, puesto que el sector no exige una eliminación urgente. A lo que responde: “Nosotros se lo planteamos al ministro de Economía en persona. La contestación fue que tienen muy claro que por las retenciones hay que hacer un cronograma de reducción, pero no quieren arriesgar una fecha. Están esperando a llegar a ese equilibrio (fiscal) para poder anunciar medidas para el campo”.

– Ahora, el riesgo es que ese equilibrio en la Argentina no llegue nunca. Y que sea una nueva frustración.

– Bueno, esperemos que esta vez no sea así, pero comparto tus palabras. O sea, también hablamos de confiabilidad y no solamente del sector. La gente está cansada de confiar y después que no se cumpla lo que se promete. Y hablo de política en general y no solamente de un gobierno en particular. Entonces, como el gobierno está esperando ese equilibrio, el campo está esperando ese mensaje que se haga realidad.

– Muchas veces las entidades de la Mesa de Enlace dijeron esta debería ser la discusión en el Congreso, que tiene que ser el Congreso el que defina retenciones. ¿Por qué ahora no recurren al Congreso y están esperando un gesto de Milei?

– Nosotros sabemos que, antes que nada, es una decisión política. Si bien tiene que pasar por el Congreso, creemos nosotros que es una decisión política y, yendo al Congreso, tiene que pasar exitosamente. Y por supuesto que ahí el sector va a estar presente.

– Si no prospera con Milei, ¿Irán al Congreso?

– Sí, nosotros estamos en continuo contacto con las autoridades, con los poderes del Estado, que es nuestra función, llevándole nuestras inquietudes y también llevándole propuestas. CRA presentó un proyecto de ley laboral, o sea, estamos trabajando y estamos sumando. Estamos no solamente en los reclamos, sino también en poder ayudar, o por lo menos dar nuestro punto de vista, pero con hechos reales.

– Productores golpeados por la sequía, por las retencionesy sin embargo vienen masivamente a ver no se sabe qué aquí adentro de Agroactiva. ¿Me lo podés explicar?

-Es gratificante ver la cantidad de productores que asisten a la muestra. Esto demuestra el interés y el potencial del campo argentino. Se lo decimos a todos los gobiernos, que le den rienda suelta al campo que va a responder en muy poco tiempo.

Etiquetas: 6 meses de mileiBanco CentralCampocarlos castagnaniconfederaciones ruralescraimpacienciaimpiuesto paísJavier MileiMileiretencionesseñales de impaciencia
Compartir115Tweet72EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

El semáforo de las economías regionales, casi todo rojo: Coninagro reveló que muchas cadenas productivas empeoraron en el último tiempo

Siguiente publicación

El gobierno nacional dictó la conciliación obligatoria para aceiteros y dejó sin efecto el paro de este miércoles

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

por Matias Longoni
24 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

Entre 406 productores se preguntó sobre las elecciones: 47% cree que Milei podría ganar, pero porque 84% teme un regreso del populismo en 2027

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Destacados

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

25 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .