Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Señal de despedida? Basterra aprobó dos nuevos programas para la agricultura familiar, sobre semillas y comercialización

Bichos de campo por Bichos de campo
10 septiembre, 2021

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, firmó en las últimas horas dos resoluciones para poner en marcha sendos programas dentro de la Secretaría de Agricultura Familiar referidos a la promoción y conservación de semillas y el agregado de valor y comercialización en ese segmento de productores.

Luego de varias semanas de muy escasa actividad normativa en la cartera agropecuaria, estas novedades referidas a un área del Minagri fuertemente politizada, donde predominan funcionarios del Movimiento Evita, dio pie a las especulaciones: ¿Dejará su cargo el ministro luego de las elecciones? Desde hace semanas que en los corrillos políticos se especula con esa posibilidad.

Por un lado Basterra firmó la Resolución 174/2021, que dispuso la creación del programa “Semillar” o Programa de Semillas para el Desarrollo de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena. El mismo funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura Familiar que conduce Miguel Gómez y no bajo el paraguas de Instituto Nacional de Semillas (INASE), un organismo técnico que depende también del Ministerio.

Según marca la resolución firmada por Basterra, que no agrega demasiado detalle sobre el funcionamiento operativo del Semillar, dicho programa tendrá como objetivo “propiciar y fortalecer sistemas de rescate, mejora, multiplicación y abastecimiento de semillas en el territorio nacional”.

Solo justifica la resolución oficial que “existe preocupación internacional sobre la pérdida de los recursos fitogenéticos asociados a la alimentación” y expone que “la conservación in-situ de variedades mejora la capacidad de adaptación y resiliencia necesarias”, ya que “en nuestro país dicha pérdida ha provocado la reducción de las capacidades del sector de la agricultura familiar para su desarrollo y del consecuente abastecimiento local de alimentos”.

La Secretaría de Agricultura Familiar sigue siendo un reducto de la política: Entre sus 27 funcionarios hay solo 10 profesionales y casi todos provienen de la militancia

La otra norma publicada por Basterra en el Boletín Oficial ses todavía más incierta. Se trata de la Resolución 180/2021. Dispone la creación del “Programa Nacional de Formalización, Valor Agregado y Comercialización para la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena”, también en el ámbito de la Secretaría de Agricultura Familiar.

“Será objetivo del Programa robustecer los procesos y eslabones de la formalización, valor agregado y comercialización para todos los productores y productoras de dicho sector inscriptos en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF)”, explicó el segundo artículo de la normativa. También se beneficiará a las organizaciones de ese sector inscriptas en el Renafo.

Aunque no está muy claro de qué se ocuparía este nuevo programa (en el Ministerio también existen áreas específicas vinculadas a la comercialización y el agregado de valor), en las explicaciones sobre su necesidad se argumenta que “en lo que respecta a la formalización, se observa que la falta de ella junto a la de organización y formalización de los actores, genera un bajo poder de decisión y negociación para hacer frente a la comercialización de los productos”.

Se intuye entonces que la iniciativa tenderá a generar figuras formales para que los pequeños productores puedan vender sus productos en condiciones de mayor formalidad.

“Asimismo se busca abordar aspectos que afectan directamente en la comercialización de los productos de la AFCI. En este sentido, la calidad e inocuidad de los productos del sector es un aspecto clave, como así también en aspectos técnicos de proceso, como de infraestructura y equipamiento de los establecimientos de pos-cosecha, almacenaje y logística”, agregan los fundamentos de la Resolución firmada por Basterra, añadiendo objetivos casi inagotables al referido programa.

Todos comen, un mercado virtual de alimentos de la agricultura familiar, donde el productor se queda con 80% del valor final de venta

Etiquetas: agricultura familiarlusi basterraMiguel Ángel Gómezministerio de agriculturaprograma semillarSecretaría de Agricultura Familiarsemillas nativas
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Extendieron los plazos de embarques de productos agroindustriales por la “crisis de los contenedores”

Siguiente publicación

Preocupación ruralista por la extendida siembra del trigo HB4: 55 mil hectáreas entre 225 productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Productores de la histórica ONG Incupo, que trabaja en el Gran Chaco, viajaron hacia Austria y descubrieron que los desafíos de los pequeños productores europeos no son tan distintos

por Esteban “El Colorado” López
31 marzo, 2025
Actualidad

¿En qué quedamos? ¿Agenda 2030, sí o no? Caputo le encomendó a Agricultura acompañar una iniciativa de seguridad alimentaria del Organismo Internacional de Energía Atómica

por Sofia Selasco
14 febrero, 2025
Actualidad

Desde la Universidad Nacional de Asunción, el docente Federico Vargas Lehner intenta que la academia incorpore el “conjunto de saberes ancestrales” que son la base de la agroecología

por Liudmila Pavot
1 enero, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .