UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Semana de lucha contra la Triquinosis: ¿Qué métodos de prevención y control hay que aplicar para evitar riesgos?

Bichos de campo por Bichos de campo
14 mayo, 2024

Establecido mediante la Resolución 181/2023 de la entonces Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, entre el 13 y el 17 de mayo se realiza la Semana de lucha contra la Triquinosis, una enfermedad zoonótica parasitaria que puede transmitirse a través del consumo de carne insuficientemente cocida o del consumo de chacinados contaminada.

Cada año, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detalla información sobre esta afección y los métodos de prevención y control que se deben aplicar para evitar riesgos.

“Dado el nivel de consumo de productos elaborados con carne de cerdo y derivados en nuestro país -chacinados, embutidos y salazones- es fundamental que aquellas personas que se dedican a la cría de estos animales, les proporcionen una alimentación segura y adecuada, ya que los cerdos pueden adquirir el parásito a través de lo que comen; y que mantengan las instalaciones en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas”, indicaron desde Senasa.

“La principal fuente de infección de esta enfermedad para las personas son los cerdos domésticos, aunque también puede producirse por consumo de otras especies silvestres como jabalíes o pumas que contengan larvas del parásito en sus músculos”, añadieron.

El cuadro clínico  en humanos es variable pero los síntomas más comunes son fiebre, diarrea, hinchazón de párpados, vómitos, picazón en la piel, dolores y dificultades motrices.

En los animales, en cambio, los síntomas de esta parasitosis no son visibles por lo que es necesario realizar controles en laboratorio para confirmar a ausencia de esta enfermedad.

Argentina ya tiene su semana de concientización contra la Triquinosis: Será a mediados de mayo, antes del inicio de las carneadas y de la elaboración de chacinados

La prueba clave es la de digestión artificial, un método que permite detectar la presencia de larvas de trichinella en una muestra de carne.

“La prueba diagnóstica es también una pauta para quienes se dedican a las actividades cinegéticas. En ocasiones, los cazadores elaboran chacinados y salazones con carne de puma, jabalí u otros animales silvestres, motivo por el cual es fundamental determinar a través del laboratorio si la carne es apta para el consumo”, señalaron desde el ente sanitario.

También es clave el retiro de las carcasas en el campo para evitar que otros animales las consumen y la enfermedad recircule.

En cuanto a las medidas preventivas que la población debe adoptar a la hora de consumir productos porcinos, entre los que se destacan derivados como chacinados, embutidos y salazones elaborados con carne cruda, es clave adquirirlos de establecimientos certificados y habilitados para su elaboración.

También se sugiere a los consumidores cocinar la carne a una temperatura mayor a 70 grados centígrados, para asegurar la eliminación de larvas que transmiten la enfermedad.

Etiquetas: carnecarne de cerdochacinadoscontrolembutidosjabalimonitoreoprevensionpumassalazonessemana de lucha contra la triquinosissenasatriquinosis
Compartir205Tweet128EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

Llegaron las primeras heladas y se espera una semana con una temperatura media inferior a la normal en casi todo el territorio

Siguiente publicación

Se declaró en concurso la empresa agropecuaria La Redención de la familia Rodrigué

Noticias relacionadas

Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Las influencers españolas “happy sisters”, con más seguidores que la población de Barcelona, visitaron Anuga para probar carne argentina: “Comimos más que los demás, está buenísima”

por Nicolas Razzetti
9 octubre, 2025
Actualidad

Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en aves de traspatio en la provincia Buenos Aires: Afirman que no afecta al estatus sanitario ni a las actividades comerciales del país

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el empresario Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Alguien tiene que dar la mala noticia: Andrés Costamagna advirtió que si seguimos por este camino, pronto no va a alcanzar la carne para atender la exportación y el mercado interno

13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

13 octubre, 2025
Valor soja

¡Muchas gracias! Un gráfico contundente para visualizar el aporte de la industria semillera al auge comercial que está registrando el girasol

13 octubre, 2025
Agricultura

Un hongo patógeno contra tres hongos benéficos: Estudian cómo combatir en forma biológica a una enfermedad del maíz que puede intoxicar al ganado

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .