Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, junio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, junio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Según un reciente estudio del INTA Balcarce, las pérdidas económicas por abortos en rodeos de carne pueden llegar a los 50 millones de dólares anuales

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2022

Un reciente estudio sobre casos de aborto en bovinos para carne, registrados en la región central del país y realizado por investigadores del INTA Balcarce, determinó que el riesgo estimado de perdidas es de un 4.5% para el total del rodeo. Estos episodios son causados por distintos agentes infecciosos que de no atenderse, ya sea con la aplicación de herramientas de manejo reproductivo como con un monitoreo permanente, se traducen en importantes pérdidas económicas de gran impacto en el sistema productivo.

“Es sumamente necesario analizar las causas de los abortos para poder tomar medidas que minimicen el impacto económico. La pérdida anual para la industria cárnica puede llegar a los US$ 50 millones”, señaló Germán Cantón, especialista en Salud Animal del INTA Balcarce.

Para determinar el porcentaje de mermas reproductivas y analizar sus causas, el equipo de investigadores del INTA Cuenca del Salado realizó un estudio observacional, mediante un sistema de monitoreo. El objetivo fue evaluar la eficiencia reproductiva de los campos de la región y se llevó adelante junto con productores, profesionales privados y entidades del sector.

En el estudio se evaluaron 470 rodeos a lo largo de cinco años y los resultados arrojaron que los porcentajes de mermas fueron diferentes en función de los intervalos en los cuales ocurrieron los servicios, tactos, partos y destetes.

De acuerdo con el análisis realizado, los abortos fueron provocados principalmente por infecciones con patógenos como Campylobacter fetus, Neospora caninum, Leptospira spp., Brucella abortus y el virus de la Diarrea Viral Bovina (DVB).

“Uno de los puntos críticos para lograr un buen impacto en la reducción de mermas es la mejora en la condición corporal de los vientres al momento del parto, mejorando la planificación forrajera y ajustando la oferta y demanda nutricional”, indicó por su parte Alejandro Rodríguez, investigador del INTA Cuenca del Salado.

Para el especialista, el monitoreo de la condición corporal debe ser realizado en momentos estratégicos del año que permitan tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo, que además faciliten un seguimiento y control de los toros previo a la temporada de servicios.

“Este aspecto incluye la importancia del diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual (ETS), la revisación clínica general y particular y el manejo nutricional. Se observó que el 1,7 % de los toros revisados resultó positivo a Tricomonosis y el 0,9 % a Campylobacteriosis”, alertó Rodríguez.

Así, para los investigadores es vital realizar un manejo sanitario en todas las etapas, en apoyo con técnicos especializados y laboratorios de diagnóstico, aplicando el calendario sanitario en sintonía con el modelo productivo para minimizar las pérdidas.

Un virólogo alertó por la falta de atención que se le presta en el país a la Diarrea Viral Bovina y pidió impulsar el testeo masivo

“Una de las cuestiones que se desprenden de este estudio es la importancia de la capacitación del personal de campo encargado de atender los rodeos, teniendo en cuenta, principalmente, la detección de abortos durante la gestación, la atención de partos y monitoreo de los rodeos durante el servicio”, concluyó el especialista del INTA Cuenca del Salado.

Etiquetas: abortosAlejandro Rodríguezbovinosbovinos de carnebuenos airesdiarrea viral bovinaenfermedadesestudioganaderíaGermán Cantóninfeccionesintainta balcarceinta cuenta del saladoinvestigaciónmermas productivaspatogenosrodeos
Compartir30Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

En Voz Alta: Por la sequía, la Asociación Argentina de Productores Agropecuarios pidió que se declare la emergencia agropecuaria nacional

Siguiente publicación

Tal como pasó en la Hidrovía del Paraná, ahora una bajante histórica en el río Mississippi está dificultando la exportación de granos en EE.UU.

Noticias relacionadas

Agricultura

Según Sergio Abud, histórico investigador del Embrapa de Brasil, los productores argentinos deben experimentar más con los biológicos: “Sean curiosos”, aconseja

por Diego Mañas
23 junio, 2025
Actualidad

“La trufa negra ya no es sólo patrimonio de Europa”, celebran los bonaerenses, tras una nueva edición de la fiesta que nuclea a los truferos en Espartillar

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Actualidad

Los apicultores tucumanos demuestran que la Indicación Geográfica no es sólo un sello más: Su miel de azahar de limón les reditúa 25% más que antes

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Actualidad

“No a la motosierra, sí al bisturí”: Carbap rechazó el desmantelamiento del INTA y pidió por una transformación responsable que lo prepare para los próximos 50 años

por Bichos de campo
23 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Los Grobo Agropecuaria extendió la propuesta comercial especial a todos los acreedores granarios: Te contamos en qué consiste

24 junio, 2025
Actualidad

Crece el operativo clamor para que Milei no suba las retenciones en soja y maíz: Cordobeses de la SRA piden al presidente que cumpla el compromiso asumido

24 junio, 2025
Actualidad

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires solicitó al gobierno que implemente cambios normativos para facilitar el uso de las “prendas de cultivos”

24 junio, 2025
Actualidad

¿Compro nuevo o usado? ¿Conviene un tractor importado? ¿Puedo hacerlo? Un breve diagnóstico del mercado de maquinarias en la voz de productores “de a pie”

24 junio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .