UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Según la Bolsa de Cereales, la próxima siembra de trigo podría sostenerse y hasta crecer

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 abril, 2020

Contra algunos pronósticos muy oscuros sobre la próxima siembra de trigo (hablaban de caídas de hasta 50%), la Bolsa de Cereales de Buenos Aires publicó su informe de pre campaña sorbe ese cereal, donde prevé un incremento del área de 1,5%. La superficie implantada podría llegar a 6,70 millones de hectáreas, lo que sería unas 100 mil hectáreas más que en la campaña pasada y el doble de lo que se implantó en la campaña 2012/13, tristemente recordada porque el trigo cayó a sus mínimos históricos debido a las intervenciones del gobierno de Cristina Fernández.

https://twitter.com/estimacionesbc/status/1252634551068889093?s=20

Hay varios factores que, según los analistas de la Bolsa, alentarían la siembra del cereal. Por un lado el clima juega a favor: viene lloviendo bien y contar con agua en el perfil del suelo es clave. Además hay una buena relación entre los insumos necesarios para producir este cultivo y el valor del trigo. Ya dimos cuenta en Bichos de Campo de un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba que indicaba una recomposición del 18% en el poder de compra de fertilizantes, sobre todo ahora que vienen en caída por la baja del petróleo.

Ver ¿Sembramos trigo? Desde la Bolsa de Córdoba dicen que los planetas están alineados para hacerlo

Pero sobre todo hay cuestiones comerciales que incentivan la siembra, según dijo el analista Diego Pasi, de la consultora Az Group: “Los precios a cosecha no son malos, rondan los 170/180 dólares y en el Excel permiten un resultado positivo”, describió.

Además hay buenas señales que llegan desde el mercado mundial. “Hay una recomposición de las dietas ante la caída de los ingresos en los países en desarrollo, que se vuelcan al consumo de cereales”, explicó la Bolsa de Buenos Aires. También se registra más demanda de países importadores de menos recursos, como es el caso de Egipto, donde la falta de este producto puede derivar incluso en fuertes protestas sociales.

Por otro lado, hay restricciones de parte de la oferta, ya que algunos países productores están aplicando restricciones a las exportaciones. Es el caso de kasajstán, que “prohibió las exportaciones de harina de trigo”, y de Rusia, “que tenía cupo de 7 millones de toneladas para exportar, vendió 4 y frenó la venta al extranjero por la caída en su producción”.

Luego de realizar estos apuntes, el analista Pasi agregó que lo mismo sucede en Ucrania. Esos países, junto con Argentina y Estados Unidos, son los principales exportadores mundiales del cereal.

Ver La cadena del trigo dice que hay acuerdo para evitar una intervención, pero el gobierno no la descarta si hubiera “inseguridad alimentaria”

Una buena siembra de trigo, además de posicionar a la Argentina en el plano internacional, permitirá que haya una suficiente oferta para el mercado doméstico, que usualmente absorbe el 30% de la producción. En este momento esa oferta está en tensión por las elevadas exportaciones, y en el gobierno no descartan intervenir en caso de síntomas de escasez. Como ya sucedió en 2012/13.

En aquel momento, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno era el encargado de determinar cuándo se podía exportar, quién y a dónde. Esto permitió que los exportadores se hicieran de enormes diferencias comprando la mercadería a precio vil para exportarla a valor internacional,y también implicó subsidios indirectos a los molinos harineros por cifras millonarias. Todo a costa de los productores.

Etiquetas: bolsa de cerealescampaña 2020/21cerealesdiego pasiestimacionessiembratrigo
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Se acuerdan del G-20? El improductivo bloque de potencias reclamó que no haya trabas al comercio de alimentos

Siguiente publicación

Los ex hablan del porvenir: Para Marcelo Regúnaga, “hay riesgos de un proteccionismo nuevo” luego de la pandemia

Noticias relacionadas

Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

por Valor Soja
23 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Umbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Actualidad

Punto final para una persecución idiota contra un dirigente rural: La mediocridad política y judicial tuvo tres años a Román Gutiérrez, productor de Pergamino, contra las cuerdas

26 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .