Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Según el ministro de Ambiente de Kicillof, hay 12 millones de bidones vacíos de agroquímicos que “no se sabe dónde están”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 mayo, 2021

La Provincia de Buenos Aires es la que viene aplicando de modo más veloz un sistema para la recolección y reciclado de bidones vacías de agroquímicos, tal como dispone una ley sancionada en 2016. Pero a pesar de ello, el gobierno de Axel Kicillof ha lanzado una ofensiva sobre las empresas del sector, debido a una gran cantidad de envases vacíos que no han sido todavía retirados de circulación, como marca la normativa vigente.

El director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, confirmó que se aplicaron multas por 780 millones de pesos  impuesta a 26 empresas de agroquímicos busca ser un “punto de inflexión” para que las compañías del sector comiencen a cumplir con la ley que las obliga a recuperar los envases vacíos de fitosanitarios.

En ese sentido, Brardinelli advirtió que alrededor de 12 millones de envases vacíos que no fueron recuperados por las compañías agroquímicas y que “no se sabe dónde están”, pues tampoco se ha montado el sistema de trazabilidad de dichos envases, considerados ambientalmente peligrosos por los residuos de sustancias que quedan en ellos después de su utiliziación.

Estas leyes se aplican en muchos países del mundo y las empresas las cumplen. Son empresas con alto desarrollo tecnológico y en este caso solo deben agregar a sus procesos la recolección total de los envases vacíos. pic.twitter.com/vWc9oz2kpf

— Juan Brardinelli (@jibrardi) May 8, 2021

Días atrás el OPDS sancionó a 26 empresas productoras e importadoras de fitosanitarios con una multa de más de 780 millones de pesos por incumplimiento de la Ley 27.279 que establece la recuperación y tratamiento de los envases vacíos de agroquímicos por ellas comercializadas, además de que apercibió a otras 100.

Según el organismo, estas compañías solo recogieron el 8% de los 13 millones de envases que fueron declarados en 2019, lo cual fue considerado como un incumplimiento a la norma vigente.

Bajo este panorama, Brardinelli explicó a la agencia Télam que “no sabemos dónde están los 12 millones de envases que faltan. Lo que necesitamos y a lo que apuntamos con estas multas es a que sea un punto de inflexión para que esto empiece a recuperarse (los envases) de manera real hoy”.

En las últimas horas, la propia OPDS difundió un operativo en el que se hallaron aproximadamente 10.000 envases vacíos de fitosanitarios acopiados dentro de dos predios de la localidad de Pasteur, municipio de Lincoln. “Los envases eran recolectados de manera informal y se desconoce hasta el momento su posterior destino”, se informó.

“El gobernador Axel Kicillof nos pide que cuidemos la salud y el ambiente de los bonaerenses, y este tipo de contaminación no reconoce fronteras provinciales o municipales. El plástico que se recicla de manera no formal va para cualquier provincia”, agregó el virtual ministro de ambiente de la provincia.

En este sentido, el funcionario bonaerense explicó que el tema de la gestión de los envases vacíos de agroquímicos “es un problema ambiental serio. De hecho, es la primera ley ambiental de responsabilidad extendida del productor porque es un problema serio y los daños no son menores, pero si difusos. Lo que queremos con esto es que no se siga propagando esta mancha de contaminación difusa”, remarcó.

Según dicta la Ley 27.279 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, que fue reglamentada recién en 2018, la empresas que venden productos fitosanitarios están obligadas a organizar, operar, mantener y financiar un sistema de gestión integral de envases, el cual debe ser aprobado por la autoridad competente de cada provincia.

Ese sistema se denomina en el caso bonaerense Campo Limpio, y se puso en marcha recién en 2019, año de gestión sobre el cual se aplicaron estas multas, que serán apeladas por el sector.

“Queremos que las empresas paren con este daño ambiental, el cual es fácilmente evitable, porque hay un objeto material que hay que sacar de circulación y no es difícil de hacerlo. A lo que nosotros apuntamos y esperamos es a que las empresas tomen conciencia de eso”, concluyó Brardinelli.

Según explicó el director provincial de Residuos Especiales y Patogénicos de la OPDS, Federico Walhberg, a partir de la reglamentación de la Ley en 2018 las empresas de agroquímicos, que en su gran mayoría actuaron conjuntas al asociarse en Campo Limpio, tenían para presentar un plan de acción de gestión de los envases un plazo de 270 días que venció en junio de 2019. Esos planes fueron revisados por la OPDS y observados para que se hagan las adecuaciones “para que puedan funcionar”.

“Tuvieron varias oportunidades para adecuarse y varias devoluciones con observaciones del OPDS para que mejoren su plan. Hubo un trabajo que hicimos con las empresas para que eso sucediera. Inclusive se les mandó más de mil cartas documento alertando a las empresas de que no estaban cumpliendo, que no se estaban adecuando. Hubo muchos avisos previos antes de llegar a esta situación”, marcó Walhberg.

Etiquetas: agroquímicosbidonescampo limpioenvases de fitosanitariosenvases vacíosJuan Brardinelliley 27.279medio ambiente
Compartir23Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

“En todas las vacas que se matan se van 1, 2 o 3 puntos de parición y eso nos falta para crecer”, advierte Raúl Milano del Rosgan

Siguiente publicación

Futurismo: Una empresa apoyada por el gobierno de Misiones promete comenzar a fabricar tractores eléctricos y robots para la agricultura familiar

Noticias relacionadas

Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

por Sofia Selasco
12 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más
Destacados

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Actualidad

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .