UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Según datos de la FAO, la Influenza Aviar causó la pérdida de 12.5 millones de aves en Latinoamérica: Aseguran que será imposible detener una nueva ola

Bichos de campo por Bichos de campo
28 noviembre, 2023

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los últimos 12 meses 16 países de América Latina y el Caribe confirmaron casos de la Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). Esto llevó a la pérdida de 12.5 millones de aves, que murieron tanto por la enfermedad como sacrificadas para contener su propagación en la región, al contagio inédito de unos 30 mil mamíferos marinos, y al de dos personas en Ecuador y Chile.

Frente a estas estadísticas, ¿será posible contener una nueva ola?

Para Andrés González, oficial de Ganadería Sostenible, Sanidad Animal y Biodiversidad para América Latina y el Caribe de FAO, es probable que eso sea imposible de lograr, por lo que es clave que los organismos sanitarios de cada país trabajen en forma coordinada.

“Pese a los esfuerzos de los servicios veterinarios oficiales, se ha hecho prácticamente imposible evitar que ingrese. Es por eso que desde la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hemos hecho un llamado a implementar un plan de acción para trabajar juntos. Como enfermedad transfronteriza, esta se requiere afrontar con un enfoque de carácter regional”, indicó el funcionario en una nota de opinión.

“Si de algo estamos seguros desde la FAO, es que si trabajamos juntos estaremos mejor preparados; es la única forma de enfrentar este enorme desafío global. Todos nuestros esfuerzos han apuntado efectivamente a interpretar el fenómeno epidemiológico de la enfermedad, estandarizar los procedimientos de bioseguridad, vigilancia y control, así como a mejorar las capacidades técnicas”, sostuvo a continuación.

Europa vuelve a aceptar el ingreso de productos avícolas argentinos, pero se aguarda por China

En este sentido, desde FAO remarcaron que es clave garantizar la salud y el bienestar animal, y por consiguiente la seguridad alimentaria, teniendo en cuenta que América Latina y el Caribe producen en torno al 20% de la carne de ave y el 10% de los huevos que se consumen en el mundo

“Si bien la ciencia ha comprobado que el virus de la influenza aviar no se traspasa a los humanos por el consumo (siempre deben ser bien cocinados), no es menos cierto que impacta drásticamente en la población avícola, por lo que golpea directamente los esfuerzos por garantizar la seguridad alimentaria y avanzar hacia el hambre cero en la región, además de destruir medios de vida”, señalaron.

Argentina no logra que China y Chile reabran sus mercados y las avícolas perderán este año US$ 180 millones en exportaciones

Desde el organismo confirmaron que en los próximos meses la región enfrentará una nueva ola de la enfermedad, por lo que es conveniente estar preparados.

“Nuestro foco estará en resguardar la salud de las personas, la producción avícola, pero sin olvidar a la fauna silvestre y la conservación de especies. Desde la FAO creemos que este trabajo coordinado rendirá sus frutos, estando mejor preparados que antes, y con una mejora continua para intentar minimizar y contener una diseminación masiva de la enfermedad”, afirmó González.

Etiquetas: casoscontagiosexportacionesfaoinfluenza aviarorganismo sanitariosanidad
Compartir107Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Los fondos agrícolas están cada vez más pesimistas con respecto al maíz y siguen “apostando” contra el cereal

Siguiente publicación

Día del Tomero: Alejandro González es tercera generación de tomeros en San Rafael, donde brinda servicios a los regantes en sus fincas

Noticias relacionadas

Actualidad

La Sociedad Rural despertó dudas sobre el efectivo cumplimiento del objetivo de ventas de granos y pidió extender la medida de retenciones cero

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Actualidad

Sin retenciones, el agro alcanzó un nuevo récord de exportaciones, y ya se anotaron negocios por más de 4 mil millones de dólares

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

La Unión Europea retrasará otra vez la entrada en vigencia de la ley antideforestación: Afirman que falta poner a punto los sistemas informáticos para su cumplimiento

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Los precios del trigo 2025/26 casi ni se enteraron de la suspensión de retenciones ¿Qué pasó?

29 septiembre, 2025
Valor soja

Los que entregaron soja a fijar se perdieron gran parte de la suba de precios promovida por el régimen de suspensión de retenciones

29 septiembre, 2025
Destacados

¿Volvió la obra pública? El gobierno le contó a la Mesa de Enlace que retomó las obras de dragado de la Cuenca del Río Salado

29 septiembre, 2025
Actualidad

Córdoba lanzó una mesa público-privada para fortalecer las cadenas de producción de la carne bovina y bubalina

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .