Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Seguirán investigando una posible “cartelización” en el mercado de la harina de trigo

Matias Longoni por Matias Longoni
27 diciembre, 2018

Luego de tomar declaraciones a todos los sectores de la industria molinera, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) decidió abrir un sumario para determinar posibles infracciones a la Ley 25.156 cometidas por la mayor empresa en ese rubro, Molinos Cañuelas, que incluso podría extenderse a la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).

La decisión de abrir un sumario se adoptó a principios de diciembre, en el marco de una denuncia realizada en abril de 2017 por la asociación civil Impulsar, una ONG ligada a pequeñas empresas nacionales. Allí se acusó a Cañuelas de llevar adelante presuntas “conductas anticompetitivas”.

La denuncia, en concreto, hace referencia a un acuerdo firmado el 13 de agosto de 2015 (antes de las elecciones presidenciales) en una reunión de más de 100 molinos realizada en el hotel Sheraton. Allí fueron socios de la FAIM, de Apymimra (que representa a los molinos más chicos) y de CIM (Cámara de la Industria Molinera).

Según la denuncia, en dicho pacto se establecieron valores de referencia para las bolsas de 50 kilos de harina de trigo, que estarían vigentes para los meses de octubre y noviembre de 2015. También se definió que todas las empresas deberían “abstenerse” de comercializar harina por debajo de los costos de referencia establecidos. Según los denunciados, ese acuerdo nunca llegó a aplicarse.

Ver Investigarán a Molinos Cañuelas por su posición dominante en el negocio harinero

En julio pasado, luego de reunir las primeras pruebas, la CNDC ya había “inferido la presunta existencia de un acuerdo” entre todas las cámaras de la industria molinera argentina para fijar precios e intercambiar información”. Lo que siguió desde entonces fue una serie de reuniones para que todos los sectores involucrados hicieran su descargo.

El representante de Molinos Cañuelas, Santiago César del Río, lo hizo el 6 de agosto pasado. Básicamente atacó aspectos legales de la denuncia que involucra a la empresa controlada por la familia Navilli. Y aclaró que la firma no impone las decisiones sobre el resto de los molinos que integran la Federación Molinera.

Los votos allí, según su explicación, no se determinan en función de la capacidad de molienda de cada socio, sino por la mano de obra ocupada. “Si Cañuelas tiene más votos que otros molinos asociados a la FAIM se debe a que es el mayor empleador”, indicó. Aunque luego aclaró que ni siquiera así tiene “los votos suficientes” como para imponer sus criterios al resto.

El apoderado de Cañuelas desestimó que haya habido un acuerdo de precios, ya que se trató de un borrador de los muchos que surgen en el seno de la FAIM, y que finalmente nunca fue implementado.

Diego Cifarelli, el presidente de la FAIM, también calificó de “absolutamente falsas” las acusaciones sobre un presunto acuerdo motorizado por Cañuelas para producir una mayor concentración en el mercado local de harina. También aclaró que esa empresa solo tiene uno de las quince sillas de la Comisión Directiva de FAIM, y que en esos términos resulta “imposible” que pueda imponer una hoja de ruta al resto de los molinos. Sobre el supuesto acuerdo de precios, Cifarrelli repitió que nunca pasó de ser un proyecto.

Algo parecido aportaron los representantes de la CIM, al aclarar que el grupo Cañuelas solo tiene 2 de los 22 votos que definen el rumbo de esa cámara. Enrique Gastaldi, el presidente de esa entidad, dijo que le resultaba “inverosímil” que el grupo molinero pudiera por si solo alinear a todos los molinos del país detrás de un acuerdo de precios.

Ver Los pequeños molinos dicen que no tienen la plata para colocar las cajas negras

Finalmente declaró Oscar Martino por Apymimra. Negó que esa asociación, que nuclea desde 2001 a las Pymes molineras que se espantaron por el desembarco de Cargill en el negocio (eso fue a fines de los noventa, porque mucho más acá en el tiempo, la multinacional vendería sus plantas a Cañuelas), pudiera formar parte de un acuerdo de “cartelización” y mucho menos seguir el camino marcado por los grandes jugadores del negocio. “La venta por debajo del costo es lo que justamente perjudica a nuestras empresas”, razonó.

Pero pese a tanto descargo, la CNDC consideró que todas estas explicaciones “no resultan suficientes como para descartar la posible comisión de conductas anticompetititvas”.

“Ninguna de las investigadas ha ofrecido prueba con entidad suficiente como para descartar la existencia del acuerdo para fijar precios mínimos”, insistió el organismo. Y remarcó que, por el contrario, tanto FAIM como Cañuelas reconocieron la existencia de un “borrador”, aunque este no llegara a aplicarse.

Tampoco desechó la Comisión oficial de expertos en competencia que Molinos Cañuelas no tenga poder de decisión dentro de la FAIM, ya que detenta allí 22% de los votos, frente a otros socios que en ninguna instancia superan el 4%. La única excepción es Cargill, que habría contado con 11% de los votos y, como es vox pópuli, fue absorbida por Cañuelas.

En función de esta lectura, la CNDC decidió habilitar el sumario para continuar con la investigación.

Etiquetas: cartelizaciónDiego Cifarelli
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Recetas para el alma: Alfajorcitos de Maizena

Siguiente publicación

En la “guerra del girasol”, el Estado se lava las manos y no se hace cargo de casi nada

Noticias relacionadas

Actualidad

Mano a mano con Pablo Ginestet, dirigente de Carbap: “Queremos competir con el mundo, no tenemos ningún problema. Pero no nos suban al ring con las manos atadas”

por Bichos de campo
1 enero, 2025
Actualidad

Caen fuerte las exportaciones de harina de trigo y los molinos no saben si es culpa de las retenciones o del increíble contrabando hacia Bolivia a plena luz del día

por Nicolas Razzetti
4 diciembre, 2024
Actualidad

En un congreso en Paraguay mostraron que la Argentina sigue siendo imbatible líder regional en un rubro agropecuario: ¿Cuál será?

por Bichos de campo
31 octubre, 2024
Actualidad

La primera cosecha de Milei: Diego Cifarelli reconoció que los molineros trabajan en un plan para sumar valor agregado al trigo y reclamó que para ellos “no cambió absolutamente nada”

por Bichos de campo
15 mayo, 2024
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .