UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Secreto en la montaña: Tres amigos producen 270 kilos de carne por hectárea en Trevelin, pero con manejo holístico buscan llegar a 700 kilos

Bichos de campo por Bichos de campo
20 diciembre, 2019

En Trevelin, Chubut, se puede hacer ganadería bovina y obtener muy buenos márgenes por hectárea, y a la vez de cuidar y mejorar los suelos. Eso lo demuestran tres amigos: Rolo, Eduardo y Martín, que hace un par de años fundaron la empresa Chacras Integradas del Sur y llevan a cabo el proyecto Trono de Nubes, en referencia al cerro que sirve de telón de fondo a sus lotes de vacas caretas.

En varias chacras alquiladas (ninguno de ellos es dueño de tierras), los tres socios ponen de 2,5 a 3 animales por hectárea, es decir tres o cuatro veces más de carga animal que cualquier vecino ganadero de la zona. “Este campo antes tenía 20 vacas y ahora cuenta con estos 230 novillos que ven”, contó Rolo Solís a Bichos de Campo.

Los promedios que manejan los ganaderos tradicionales van alrededor de 100 kilos de carne por hectárea. En cambio, en esos pequeños campos del paraje llamado Trono de Nubes ya llegan a los 270 kilos en la misma unidad y fantasean con alcanzar los 700 kilos, como en los mejores campos de la región pampeana. Lo ven factible al cabo de unos años de buenas prácticas y sobre todo de ganadería regenerativa.

¿Dónde está el secreto para lograr esos índices productivo en el Paralelo 43 sur, donde hace un frío que provoca que el pasto no crezca ni un centímetro durante la mitad del año? La respuesta, según Rolo, está en el manejo holístico, un sistema de manejo ganadero que además permite regenerar los suelos, ya que administra la presión de los rumiantes sobre la población de pasturas. La idea es dejar siempre vivas las especies forrajeras valoradas, mediante un pastoreo rotativo de carga animal intensiva.

“En está pastura que ves bien linda y verde ahora le vamos a sacar los animales, alguien que nadie haría por acá”, nos explicó Rolo.

Los tres socios, entonces, tienen que diseñar el sistema pensando en administrar muy bien el pasto y los sobrantes de verano. “Acá no hay períodos libres de heladas”, describió el pequeño ganadero, dando cuenta de la rusticidad productiva de la zona.

Mirá la entrevista con Rolando ‘Rolo’ Solis:

Lo más curioso y valorado del proyecto es que los amigos empezaron con una mano atrás y otra delante: no tenían ni una hectárea propia ni una cabeza de ganado. Tal vez esta sea la clave para haber decidido manejar los campos de esta forma novedosa y disruptiva. Resulta mucho más difícil cambiarle el chip a aquellos ganaderos de tradición familiar, a quienes en el sur se le deterioran los campos por manejar los animales de forma extensiva como aprendieron de sus antepasados europeos.

Ver: Por décadas, Pablo Borrelli recomendó reducir la carga de ovinos para frenar la desertificación en la Patagonia: Ahora acepta ese error y promueve una ganadería regenerativa

Martín Fantino cuenta que vino de Saladillo, donde los recursos productivos son muy distintos a los que se encontró cuando llegó a Chubut. “Acá empecé a trabajar por mi cuenta en campo alquilado y luego me uní a Rolo y Eduardo que estaban en la misma, y formamos Chacras Integradas del Sur”, describió.

Al principio, y antes del despelote financiero que se generó en la segunda mitqad del gobierno de Mauricio Macri, los tres amigos consiguieron financiamiento de varios inversores provados (la mayoría de ellos también amigos) a los que podían ganartizarle hasta el 30% de retorno, lo que era más que una Lebac. “En aquel momento los plazos fijos estaban al 25% y una Lebac al 27%. Luego se fue todo al diablo”, señaló Martín.

Sin embargo, hoy ofrecen ganancias del 20% a todo aquel que les lleve sus vacas, un crecimiento genuino basado en un aprovechamiento creciente de los recursos naturales. Por ahora siempre en campo alquilado y no ven otra forma distinta de trabajar. “Sabemos que le estamos mejorando el campo y es la mejor forma de producir para nosotros”, explicó.

Aquí la entrevista con Martín Fantino:

Aunque el proyecto realizado en Trono de Nubes está enfocado en la cría de bovinos, Rolo ha integrado individualmente al planteo holístico unas 300 gallinas ponedoras, que además de brindarle ingresos por la venta de los huevos “agroecológicos” mejoran el reciclado de nutrientes, pues picotean y desarman las heces de los vacunos.

“Las usamos para que vayan pastoreando atrás de los novillos para que desparramen la bosta y corten rápido los ciclos parasitarios (que al no tener tanta temperatura ambiente cuesta más)”, describió Rolo.

Aquí la entrevista con Rolo entre las aves:

Etiquetas: Chacras Integradas del Surchubutganaderíaganadería regenerativamartín fantinoovis 21rolo solístrevelóinTrono de Nubes
Compartir116Tweet61EnviarEnviarCompartir17
Publicación anterior

Lanzan hormonas inyectables para sincronizar el celo bovino y obtener así mayores índices de preñez

Siguiente publicación

El agro pierde 2 a 0 con la minería: En Mendoza aprobaron una ley que pone en peligro el agua para riego

Noticias relacionadas

Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

Los que emprendieron una guerra contra la ganadería perdieron la batalla (y también gran parte de su capital)

por Ezequiel Tambornini
14 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuál es el beneficio de dejar de vacunar contra la aftosa? Representantes del sector ganadero de Argentina, Brasil y Uruguay pusieron sin tapujos sus posturas sobre la mesa

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Actualidad

“Vamos a pasar de canillita a campeones”: El consultor ganadero Víctor Tonelli explicó por qué seguirán “recontra firmes” los precios para los años siguientes y cómo deberá aprovecharlos Argentina

por Lucas Torsiglieri
13 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Las entidades rurales comienzan a mostrar los dientes frente al avance de la Ley Fiscal 2026 en Buenos Aires, que concedería potestades excesivas a la gestión Kicillof

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .