UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sebastián Olivero, sobre la siembra luego de las PASO: “Ya se nota que la expectativa es otra, con un escenario más defensivo”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2019

La Argentina sigue movilizada por el escenario político local en el contexto de elecciones presidenciales, y el mercado del agro local mira atentamente los números. Entre muchas otras cosas, los productores dudan cuál sería la mejor estrategia para cuidar el valor de sus granos en este entorno de incertidumbre política y cambiaria.

“Hay muchas dudas luego del escenario post PASO y por eso las decisiones tienden a paralizarse. Hay que estar alertas, pero mi recomendación es que hay que vender el trigo viejo porque tiene un premio mucho mayor al trigo nuevo”, dijo a Bichos de Campo Sebastián Olivero, analista de granos de la firma FC Stone.

De cara a una estrategia para minimizar riesgos, el analista recomendó “dos cosas que se pueden hacer: vender forwards o futuros, o bien comprar puts, cuya ventaja es que no obliga a entregar la mercadería. Es más bien, una cobertura a la baja. Si el precio sube, no lo usás al put, ya que es una especie de seguro”.

En relación a la campaña de granos gruesos que se viene, Olivero declaró que “hasta antes de las PASO había una proyección de siembra con maíz, que era 8% mayor a la campaña pasada, pero ahora todo cambió y hasta creo que habrá menos siembra que la esperada”.

“A muchos se les complicará cambiar porque quizás ya compraron insumos y tendrán que intentar mantener la rotación, pero ya se nota que la expectativa es otra, con un escenario más defensivo, virando al cultivo que menos riesgo conlleva. Por eso creo que será más limitada la expansión de maíz”.

Escuchá el reportaje completo a Sebastián Olivero:

“Los mercados externos están movidos. La guerra comercial entre Estados Unidos y China es de nunca acabar y está lejos de avizorarse una solución en el corto plazo, lo cual fortaleció los valores FOB, ya que los chinos están buscando soja en Sudamérica, principalmente en Brasil. Esto nos beneficia, porque hay un poco más de firmeza en los precios disponibles”, agregó el analista.

En cuanto al contexto externo para el trigo, el maíz y la soja, Olivero explicó que “mirando el hemisferio norte, las cosechas de trigo están prácticamente definidas entre todos los grandes jugadores, y hay una situación holgada por el lado de la oferta, a excepción de Rusia que viene de un segundo año malo”.

“En maíz y soja, Estados Unidos tuvo un arranque malo por el exceso de lluvia, pero julio y agosto fueron más beneficiosos, lo que trajo cierto alivio al mercado. Los tours de farmers pronostican una producción menor que la del USDA, 15 millones de toneladas menos en maíz y 5 millones de toneladas menos en soja. Pero lo cierto es que el mercado no prestó tanta atención a esa realidad y los stocks finales caen, pero no a niveles extremadamente ajustados”, completó el experto.

Etiquetas: analistacampaña 2019/20cultivoselecciones 2019granosmaízSebastián Olivero
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Temporada de arándanos: Comenzó la cosecha con un reclamo sensato para poder aprovechar los créditos de IVA

Siguiente publicación

Con múltiples desafíos para los gobiernos de América Latina, se puso en marcha el “Decenio de la Agricultura Familiar”

Noticias relacionadas

Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .