UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sebastián Lafalla, vitivinicultor: “Primero hay que solucionar los problemas internos para luego abrirnos al mundo”

Bichos de campo por Bichos de campo
2 julio, 2019

Los productores vitivinícolas -o vitícolas- atraviesan un año complicado. “Recién ahora se está moviendo el mercado, tanto de traslado como el pago de uvas cosechadas, y viene difícil por la macroeconomía”, dijo a Bichos de Campo Sebastián Lafalla, presidente de la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de Tupungato, en Mendoza.

“Las uvas con destino a vino se están pagando 30% más bajo que lo que se pagaba en 2018. Mientras que un kilo de uva malbec se pagó 34 pesos en 2018, este año se está pagando de 18 a 20 pesos en el mejor de los casos”, agregó Lafalla. Eso se debe al exceso de producción y la imposibilidad de colocar tan altos stocks de vinos en el mercado interno y externo.

El empresario vitivinícola puso algunos reparos al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, firmado el viernes. “No es que nos opongamos a la apertura de mercados como ocurre entre el Mercosur y la UE. Pero antes debemos ver hacia adentro para ver cuáles son nuestras condiciones y las de los otros mercados. Acá se plantea una apertura de mercado de arancel 0 contra arancel 0, pero te encontrás al mismo tiempo con países de la UE que en la actividad vitivinícola están totalmente subsidiados”, explicó.

Escuchá el reportaje completo a Sebastián Lafalla:

Para citar un ejemplo, Lafalla describió que “España otorga subsidios de 300 millones de euros anuales más beneficios impositivos, mientras que nosotros no tenemos subsidios, tenemos gravámenes impositivos más altos, inflación por las nubes y tasas inaccesibles de acceso al crédito. Eso nos deja en desigualdad de condiciones”, remarcó.

El productor de uvas agregó que “primero hay que solucionar los problemas internos para luego abrirnos al mundo. Si liberamos el mercado vitivinícola, ingresará vino de afuera mucho más barato que el que producimos adentro. Con esta situación, morirá la producción primaria. Por eso la solución es hacer esta apertura de modo gradual. Se deben primero solucionar las condiciones internas para poder ser competitivos”, remarcó.

Etiquetas: . mendozabodegasSebastián Lafallatupungatovitivinícolasvitivinicultura
Compartir25Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Confirman que una empresa norteamericana producirá cannabis de uso medicinal dentro del INTA San Pedro

Siguiente publicación

Matías de Velazco: “El mal estado de los caminos rurales es responsabilidad directa de los intendentes”

Noticias relacionadas

xr:d:DAF0_x6ts00:32,j:8095631671300915465,t:23120512
Actualidad

Antes de desaparecer como tal, el Instituto Nacional de Vitivinicultura permitió usar citrato de cobre y bicarbonato de potasio para la elaboración de vinos

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .