Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Sebastián Bendayán, de los frigoríficos de Santa Fe, no se opone a la medida de habilitar la exportación de ganado en pie, pero cree que es una “picardía” fomentar la primarización

Bichos de campo por Bichos de campo
26 febrero, 2025

En la madrugada de hoy se publicó el decreto 133/2025 en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Javier Milei y de Luis Caputo, ministro de Economía. Con esta decisión, se le pone fin a la prohibición de exportar ganado vacuno en pie, tal como hacen países vecinos como Uruguay o Brasil.

Con el decreto, se deroga una ley de 1973, en la que se prohibía este tipo de comercialización. Desde ahora, el sector ganadero tiene habilitada también la de comercializar bovinos vivos en barcos, a cualquier destino que lo compre, y ahí se realizará el aprovechamiento del animal, agregando valor y obteniendo subproductos.

La medida llamó la atención de los actores de la cadena productiva e industrial argentina, que no tenían conocimiento de una discusión al respecto. La última vez que se había puesto en debate este tema, fue durante la presidencia de Mauricio Macri, gracias a la –en ese entonces- flamante Mesa de Ganados y Carnes, que buscaba derogar la medida histórica. Hoy salió sin más, y eso generó sorpresas.

En una decisión que traerá polémica en la cadena de la carne, Milei derogó la prohibición de exportar ganado en pie desde Argentina, vigente desde 1973

Sebastián Bendayán es el gerente de CAFRISA, la cámara de frigoríficos de Santa Fe, que explicó a este medio que la medida además de generar sorpresa porque no estaba en agenda, le resulta “una picardía” por desaprovechar la oportunidad de agregar valor, y fomentar la primarización de la producción, más allá que no se oponga a la medida. Según dijo, no podría estar en contra de la libertad comercial, pero si lamenta que se pierdan oportunidades.

“Nosotros, como industria no nos podemos oponer a la libertad comercial, es lo que pregonamos siempre. No podemos estar en contra de una resolución de estas características, ni mucho menos. Pero hay que tener en cuenta que de alguna manera, se va a exportar la materia prima sin ningún tipo de proceso. Es una picardía, porque no le estamos dando valor agregado. Es como lo que siempre discutimos, en el tema del cereal, que sale el poroto de soja sin industrializar”, aseguró Bendayán.

Una luz celeste en el camino: Uruguay ahora logró abrir el mercado de Israel para su ganado en pie

Aun remarcando que no está en contra de la medida, el experto que lleva 20 años en el negocio sostiene que el momento tampoco es el adecuado, ya que producto de la sequía, hay una gran cantidad de cabezas que se perdieron, y exportar materia prima en contexto de caída de stock, genera faltante mayor.

Al respecto, el santafesino analizó: “Estamos teniendo el problema de que producto de la fuerte sequía que tuvimos hace dos años, a nosotros nos dejó más de un millón de terneros menos. Entonces vamos a estar exportando materia prima donde hay faltante de animales. Va a haber aún más faltante eventualmente, con lo cual el precio va a traccionar a la alza. En un contexto de escasez como este, no está bueno que se exporte, porque hay poco”.

El especialista en la industria de la carne hizo mención también a lo que le ocurrió a Uruguay, que exporta ganado en pie, y sucumbió ante la sequía: “Uruguay tuvo el mismo problema, y de hecho ellos están exportando ganado en pie, y han tenido una repercusión muy grande con respecto al tema del rodeo. Están teniendo faltante de animales para poder procesar, y eso genera problemas con la capacidad ociosa –de la industria-“.

¿Cuánto falta para que la Argentina exporte ganado en pie a Medio Oriente?

El especialista también subrayo que esta medida deberá “caminar” unos días, y ver de qué forma se acomoda el mercado, y si representa una opción real para los productores, que puedan optar por vender el ganado en pie a otros países, en lugar de volcarlo a la industria. A los ganaderos deberán ofrecerle una compensación y pagar un valor un poco más algo por esta modalidad aunque no se puede decir aún si es conveniente o no.

El miembro de CAFRISA admitió que esta medida no estuvo en debate reciente en la mesa de Ganados y Carnes, que encuentra a diversos eslabones de la cadena, y que el antecedente más reciente data de 2016: “Nos toma de sorpresa, porque no se trató en ningún momento de la mesa. Nosotros tuvimos reunión la semana pasada, y no se habló. Directamente no se habló. En 2016 fue la última época que se había tratado. La verdad que nos llama la atención, que haya salido así de golpe, sin haberlo tratado nosotros internamente. Entendemos que tiene su lógica en todas las desregulaciones comerciales que está haciendo esta nueva gestión de gobierno. Como industria no nos oponemos, ni podemos oponernos, porque sería irracional”, finalizó.

Etiquetas: cafrisaExportacionfrigoríficoganaderíaganado en pieSebastián Bendayánvacas argentinas
Compartir1766Tweet1104EnviarEnviarCompartir309
Publicación anterior

Pequeños productores en crisis: La Federación Nacional Campesina anunció jornadas de lucha “en contra de las políticas que buscan su desaparición”

Siguiente publicación

Se acabó el sueño de la locomotora china: Prevén un derrumbe de las importaciones de carne aviar en la nación asiática

Noticias relacionadas

Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

por Diego Mañas
9 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Rescatando tradiciones de antaño, el veterinario “Cachi” Pra organiza un verdadero festejo campero en La Carlota, donde se juntan labores diarias y costumbres ancestrales

por Diego Mañas
5 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. José luis says:
    4 meses hace

    Siempre el mayor ajuste se ha dado en el productor primario, ganadero y agricola. Ahora tiene la opción de poderse exportar en pue, o que los frigoríficos o matarifes sean ellos los que deban hacer los ajustes. Es una medida que da libertad, y eso voto la gente. Y además derecho sobre la propiedad privada.

    • Ricardo Abrile says:
      4 meses hace

      Estoy totalmente de acuerdo con la medida trasera benefició porque ampliará el negocio global dando más transparencia al mercado neutralizando la cartelizscion por parte de los frigoríficos siempre en desmedro del productor ganadero

  2. Agustin Horacio Maglione says:
    4 meses hace

    ME PARECE MUY BIEN.

    Me llamo Agustín Maglione y soy productor agropecuario y vivo gracias a la cría de ganado.
    Vi el proceso del deterioro económico que sufrió mi familia del cual soy 5ta generación de un campo ubicado en Yerbas partido de Tapalque, por este tipo de medidas que se fueron sumando a lo largo de los años sofocando al sector de productores, el cual separaría del resto de la cadena comercial de la carne siendo siempre el más perjudicado por amplia diferencia.
    Consecuencias, falta de inversión y cero crecimiento, teniendo capital pero no liquidez y quedando esclavizados no pero sometidos y aislados a los caprichos de los otros sectores.
    Hasta el abuso de los empleados en mi caso de apellido ECHEGARAY cometiendo abigueato entre tantas cosas.

    Así que me parece muy bien.
    Ya que estoy tratando de levantar lo que queda de l negocio familiar y con otras convicciones sumando tecnología y con la gente adecuada.

    Si alguien conoce quienes son compradores de otros países al cual se podría exportar ganado en pie se pueden contactar para poder aprovechar esta oportunidad hasta que los demás sectores empiecen a valorar mucho más nuestro trabajo.

    [email protected]

    • Milei estafador says:
      4 meses hace

      Ahora no vas a tener que trabajar porque no vas a tener ganado para mantener. Los macristas siempre fueron unos vagos

  3. Héctor says:
    4 meses hace

    Excelente medida que va a beneficiar a los miles de productores agropecuarios diseminados por todo el país, y no a 5 frigoríficos que pagan a los productores lo que quieren y cuando quieren!! Y siempre están conchavados con el nefasto gobierno anterior! Ahora van a tener que pagar bien lo que corresponde a los productores agropecuarios como en los países limítrofes. Viva la libertad carajo vivas Milei! que lloren los Lukas como los obligan a postear hasta acá!! Ja ja

Valor soja

El divorcio del año: Los fertilizantes siguen haciendo su vida sin importar qué sucede con los granos

12 julio, 2025
Destacados

¿Quién es Bunge? El coloso agroindustrial que nació en Europa, creció desde Argentina, y ganaría todavía más fuerza con la fusión con Viterra

12 julio, 2025
Valor soja

Trump sigue empecinado en “incendiar” los mercados agrícolas con nuevas tandas de aranceles a socios comerciales: Ahora le tocó a la Unión Europea

12 julio, 2025
Valor soja

SGR: Advierten que una norma aprobada por el Congreso va camino a dinamitar un instrumento clave para financiar a las Pymes

12 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .