UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 9, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sean de Angus, Hereford o Brangus, los ganaderos coinciden en el mismo listado de problemas: inflación, sequía y cepo exportador

Diego Mañas por Diego Mañas
11 noviembre, 2022

El 1° Congreso Federal Ganadero organizado por el mercado Rosgan sirvió de punto de encuentro para productores, técnicos, especialistas en mercado y nuevas tendencias en el manejo productivo bovino.

Durante este cónclave, Bichos de Campo le pidió a las autoridades de las asociaciones de productores de las principales razas que realicen sus propias lecturas del momento de atraviesa la actividad ganadera. En ese análisis, todos acuerdan que la coyuntura no es buena, y responsabilizan de esto a varios factores: La sequía, la inflación y las políticas públicas que ponen freno a la exportación de carnes aparecen al tope de la tabla de pesimismo.

Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación de Angus, Carlos Alejandro de La Tour, presidente de la Asociación de Hereford, y Mauricio Groppo, vicepresidente de la entidad que nuclea a productores de Brangus, dijeron a Bichos de Campo qué es lo que harían en el hipotético caso de tener una varita mágica para mejorar el entorno en que se desarrolla la ganadería de nuestro país.

En ese sentido, Bustillo explicó que si bien la actividad venía de dos años positivos explicados por los buenos valores y la alta demanda –tanto interna como de exportación-, hoy en día el panorama es opuesto. “Si nos paramos en el día de hoy, estamos en un escenario muy complejo, en un escenario donde se alinearon todas las variables en contra: alta de inflación que saca demanda de carne; una sequía tremenda que está haciendo estragos en muchísima parte del país; un mercado internacional que se encareció con el tema de la guerra; el costo de la energía; caída de la demanda china que cierra su mercado de golpe y nos quedamos afuera”, manifestó el productor y cabañero.

Entonces, ¿qué haría Bustillo si pudiera cambiar de un plumazo alguna de estas cuestiones?

“Que se acabe esta sequía es un deseo diario, pero esto es clima, es parte de las reglas de juego. Yo lo que pediría por nuestro país, por nuestro pueblo, que controlen la inflación. Es un flagelo la pobreza que tenemos, que es de un 50%. Es realmente una injusticia enorme para un país tan rico como el nuestro. Finalmente, me gustaría que nos dejen trabajar, que no sigan ordeñando la misma vaca. Las retenciones son un flagelo y es un impuesto extorsivo como pocos”, responde.

Mirá la nota completa a Alfonso Bustillo:

A su turno, Carlos Alejandro de La Tour d´Auvergne, presidente de la Asociación Argentina de Hereford, analizó la coyuntura: “No nos podemos olvidar que vivimos en Argentina y tenemos los mismos desafíos problemas que tenemos todos, como no saber qué va a pasar mañana. Vos sabés que nace tu ternero, ese ternero lo vas a poder vender recién dentro de 7 u 8 meses, que ¿en qué país vamos a vivir? ¿Habrá crédito, o no? Después ese terreno se va a engordar y no sabemos a quién se lo vamos a vender. ¿Va a estar abierta la exportación?, ¿va a estar cerrada? Entonces es un problema que tiene cualquier empresa argentina, pero también que tiene la familia común, cuando va al supermercado”, se pregunta de La Tour.

Entonces, ¿qué haría de La Tour si pudiera cambiar de un plumazo alguna de estas cuestiones?

“Lo primero que haría es dar previsibilidad, que me digan qué es lo que va a pasar, saber que en cinco años vamos a tener las mismas reglas de juego. Y si vamos a un juego, tener previsibilidad climática. Hacer que llueva”, sostuvo de La Tour d´Auvergne.

Mirá la nota completa con Carlos Alejandro de La Tour d´Auvergne

Se sumó al juego Mauricio Groppo, vicepresidente de la Asociación Argentina de Brangus. Durante la charla el ganadero explicó que el principal problema que afecta a su trabajo es la incertidumbre: “Tener una previsibilidad de tres o dos o tres ciclos para adelante, ya que estamos hablando de 10 o 12 años para adelante. Siempre digo que nosotros vivimos en el futuro, como tenemos los ciclos tan largos, vivimos siendo el futuro,  entonces nunca le aflojamos a la inversión”.

Entonces, ¿qué haría Groppo si pudiera cambiar de un plumazo alguna de estas cuestiones?

“Hoy como está la situación, sin duda que hay que flexibilizar un poco las exportaciones, porque está tan deprimido el mercado interno, se cayó tanto el precio, que estamos limitados para algunos cortes. Hay que meter mano y flexibilizar eso. Entonces si tenemos poquito de recuperación de precios y si mejora el ambiente de esa relación público privada, capaz que enseguida la tónica del sector cambia. Yo tocaría por ahí”.

Mirá la nota completa a Mauricio Groppo:

Etiquetas: alfonso bustilloangusbrangusCarlos Alejandro de La Tourcarne vacunacepo exportadorexportaciones de carneganaderíaherefordinflaciónMauricio Groppoprecios de la haciendasequía
Compartir602Tweet376EnviarEnviarCompartir105
Publicación anterior

Inflación fuera de control: Uatre solicitó la reapertura de paritarias y un bono de fin año

Siguiente publicación

En Estados Unidos revisarán los estándares comerciales debido a la creciente aparición de “soja de otros colores”

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

En Estados Unidos inseminan vacas lecheras Holando con semen de Angus: “Les falta carne y así sacan terneros que valen 1200 dólares”, avisa el genetista Santiago Debernardi

por Nicolas Razzetti
8 agosto, 2025
Actualidad

Bernardo Cané dice que es necesario fortalecer al Senasa, pagar mejor a los empleados y comprometer al sector privado: “Muchas veces los administrados prefieren acercar sobres antes que ser auditados”

por Nicolas Razzetti
6 agosto, 2025
Actualidad

Alivio: El gobierno chino pospuso el plazo de la investigación que amenaza al negocio de exportación de carne vacuna del Mercosur

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Cactus como forraje? Para escalar su producción ganadera en una zona de escasos recursos, el riojano Sebastián del Moral acudió al nopal, una planta nutritiva que crece casi sin agua

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. jesus manuel says:
    3 años hace

    hoy en día el tema de la ganadería es algo complejo pero yo siempre digo que cuando hay una coincidencia y unión para resolverlo el problema todo es posible

  2. Mario U Chiari T. Panameño. says:
    3 años hace

    Saludos,para todos uds amigos ganaderos. Es muy cierto todo lo expuesto por uds. Recuerden siempre de lo negativo hay algo pos tivo,la ley del bumeran lo que va biene con algo talves mucho mejor no todo esta perdido,la fe en Dios y en nosotros mismo es lo que hace la diferencia,animo,entuciasmo que para eso son los problemas para resoverlos,pidamosle al espiritu de Dios que nos de sabiduria y fort.aleza pues no estamos solos. Amen.

Destacados

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

9 agosto, 2025
Notas

Listo el pollo: Concluida la faena, las pechugas y pata-muslos se toman el “Expreso Polar” hacia túneles de enfriado a 35 grados bajo cero, previo a salir a la venta

9 agosto, 2025
Actualidad

Tanto revisar normas obstaculizantes y el gobierno libertario se olvidó de derogar el Régimen de Desincentivo a la Inversión Agrícola

9 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

8 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .