Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Seamos francos: Al jefe de Gabinete de Milei le brotó la genética kirchnerista y todo el sector salió a cuestionarlo

Bichos de campo por Bichos de campo
5 noviembre, 2024

El jefe de Gabinete de Javier Milei, el apacible Guillermo Francos, debe creer que sus tonos mucho más moderados, al menos en una comparación con los modos del propio presidente, lo habilitan a decir cualquier cosa. Pero no fue así cuando, al regresar de un pequeño viaje en avión a la provincia de Córdoba, declaró que había visto desde el aire una gran cantidad de silobolsas y retó a los productores por no liquidar rápidamente sus cosechas.

Hablemos con franqueza: quedó claro que, por más alineado con los libertarios que parezca ahora, a Francos le brotó la genética kirchnerista, movimiento al cual perteneció y del cual solían surgir frases de ese estilo, que tienden a estigmatizar al productor agrícola que decide no vender todos sus granos inmediatamente después de cosechados, y los almacena en bolsones en el campo a la espera de mejores precios o para hacerse del dinero de manera escalonada en el tiempo.

Sin financiamiento adecuado por parte del gobierno y del sector financiero, además, muchas veces los silobolsa se arman para poder hacer frente a la nueva campaña de siembra. Es lo que sucedió en octubre, por ejemplo, y que festejó el gobierno: hubo liquidación récord de divisas porque los chacareros comenzaron a desarmar sus bolsones para poder hacer frente a los costos de la nueva siembra 2024/25, que será la que se usará para pagar el sueldo de Francos el año que viene.

Francamente, dijo una pelotudez el jefe de Gabinete, que recordó no sólo su origen partidario junto a los que le hicieron tanto daño al campo, sino también trajo a la memoria los peores momentos de la larga confrontación entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y el sector agropecuario: “Veníamos recorriendo Río Cuarto hasta aquí, toda una enorme zona productiva del agro…muchas silobolsas vimos, vimos gente que todavía no liquidó”, sostuvo el jefe de Gabinete, quien además demostró conocer poco y nada sobre el comercio de granos, ya que los productores no son los que liquidan divisas sino que venden sus granos en pesos (a dólar oficial atrasado por al brecha) y luego del descuento de retenciones. Son los exportadores los que los compran y luego ingresan forzosamente los dólares al país en el marco del esquema denominado “dólar exportador”.

👉 Guillermo Francos le mando un mensaje al campo durante un acto en Córdoba.

🗣️ “Veníamos recorriendo Río Cuarto hasta aquí, toda una enorme zona productiva del agro…muchas silobolsas vimos, vimos gente que todavía no liquidó”, sostuvo el Jefe de Gabinete. pic.twitter.com/h7281DV2Ze

— Noticias Argentinas (@NAagencia) November 4, 2024

.

Por suerte, quedó claro que el sector agropecuario no está dispuesto a soportar más aprietes o incoherencias de este tipo, y salió a refutarlas de inmediato.

Un comunicado de la Mesa de Enlace de Córdoba, que se sintió agraviada por la mención explícita a su provincia, explicó que cuando Francos “hizo alusión a la riqueza, hizo referencia a que existen granos almacenados en los campos, que están pendientes de liquidar. Habló de los silobolsas y nos hizo volver a esos tiempos y modos que su Gobierno dice haber venido a desterrar”, se quejó el bloque ruralista.

“Un simple comentario fue suficiente para que reaparecieran los mismos miedos que antes eran cotidianos y que, creíamos, habían desaparecido. Pensamos que con un Gobierno que se autodenomina libertario, no era necesario justificar como usamos nuestra propiedad o que destino damos a nuestros bienes de cambio. Creímos que de eso se trataba el respeto irrestricto de la propiedad privada que este Gobierno pregona. Pero vemos que no. Que la propiedad, cuando está en manos de productores agropecuarios, es distinta de la de los demás. Nosotros tenemos que vender nuestros productos cuando el Gobierno de turno quiere y al precio que decide, por supuesto como desde hace 20 años, a un precio disminuido por los derechos de exportación”, le recordaron los cordobeses al gobierno de Milei.

Francos cuando ve un silobolsa pic.twitter.com/XrTPmkJaow

— Javier 🦍 Silver Spine (@Javlop66) November 4, 2024

No fue la única reacción. En las redes sociales abundaron los pronunciamientos de productores indignados con el alto funcionario de Milei. “Que el Jefe de Gabinete LIBERTARIO mencione al pasar pero con mucha ironía que hay productores que no hacen lo que a él le gustaría que hicieran con la propiedad privada que guardan en sus silobolsas es demasiado preocupante y nos remite a los peores tiempos K. Por favor aclaren”, apuntó el ex vicepresidente de CRA, Gabriel De Readeamaker.

“Kirchnerismo explícito de derecha, falta que manden a romper silos bolsas. ¿Qué cambió? ¿Dónde quedó la promesa de baja de retenciones, eliminación de impuestos?”, se preguntó el formoseño Ricardo Buryaile, que fue minsitro de Agroindustria de Mauricio Macri.

La única indulgencia al ministro provino de Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). “Hablé con el ministro Francos y coincidimos en que cuánto más silobolsas se vean, mejor le irá al país porque habrá más producción y eso es trabajo, desarrollo y riqueza en las provincias”, trató de reconciliar.

En las redes sociales de Francos, sin embargo, no se hizo ninguna referencia a la polémica que provocó con sus declaraciones. A última hora solo escribió: “Felicitaciones Gerardo Werthein por tu asunción como nuevo Canciller de la Argentina. Tu experiencia como embajador argentino en Estados Unidos y vicepresidente del Comité Olímpico Internacional serán un importante aporte para este nuevo rol y para la Argentina que estamos construyendo”.

Un lector de inmediato le recordó, quizás refiriéndose al propio Francos y no al flamante Canciller: “Había que sacar a los k…no meterlos adentro!”

Educando a Guillermo Francos: Los granos producidos por empresarios agrícolas argentinos no son un recurso público

Etiquetas: Cartezguillermo francoskirchnerismomesa de enlacenicolás pinosilobolsas
Compartir854Tweet534EnviarEnviarCompartir149
Publicación anterior

Educando a Guillermo Francos: Los granos producidos por empresarios agrícolas argentinos no son un recurso público

Siguiente publicación

El gobierno liquidó normativa kirchnerista destinada al agro: Adiós a los DJEC, el fideicomiso aceitero y la Unidad de Perspectiva de Género del Ministerio de Agricultura

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Eduardo says:
    6 meses hace

    ¿Tan sensibles porque dijo eso?
    Déjense de joder!

  2. Diego Fernández Llorente says:
    6 meses hace

    Puede ser que Francos tiene ideología Kirchnerista. No llama la atención, edta lleno de camaleones el gobierno actual.
    Lo que es imperdonable es la ignorancia del ministro.
    La cosecha de maíz es en abril, si no guardamos el grano hasta marzo del siguiente año ¿ cómo alimentamos a pollos, cerdos y vacunos ?
    Los que procesan soja ¿ acaso no tienen qiue tener mercadería en los 12 meses ?
    Acaso el productor de trigo tiene que vender apenas cosecha en diciembre. No creo que el ministro compre el pan una vez al año.
    Tampoco los exportadores pueden colocar producto en poco tiempo, van cuotificado en el tiempo.

  3. José Pascual Quiroga says:
    6 meses hace

    La contaminación , y los desastres que por el uso indiscriminado de agroquímicos , somete no solo a la flora y fauna sino también a la población toda, los productores tienen la victimización a flor de piel, que si llueve, que si llueve poco aparecen los créditos blandos del Nación, que no pocas veces terminan en una 4×4
    Peroa la hora de los impuestos patalean como marranos

    • Carlos says:
      6 meses hace

      Tal cual José, por fin un comentario que resume a los llorones del sector sojeros ,maicero .
      Adhiero 100% !!!

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .