UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 20, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025

Aunque las especulaciones por un nuevo retraso en la entrada en vigencia del reglamento antideforestación de la Unión Europea se acumulan, por ahora el esquema actual marca que el próximo 1° de enero la normativa se volverá efectiva. Eso implicará que los exportadores que envíen productos a ese destino certifiquen que estos no provienen de campos no deforestados desde 2020.

En el caso particular de Argentina, lo que está en juego es la exportación de harina soja y carne vacuna. Gerardo Leotta, asesor del Consorcio ABC e investigador del Conicet, dijo que “el estado es de incertidumbre” y que “aún no hay decisiones definitivas al respecto”.

Sin embargo, adelantó que se vienen dos reuniones muy importantes que definirán la cuestión. “Son el 24 de noviembre y el 15 de diciembre en la Unión Europea, donde las autoridades decidirán qué escenario se adoptará”, contó.

Se va la segunda: Europa activó el mecanismo institucional para volver a posponer la norma “antideforestación”

A continuación, indicó que hay tres escenarios posibles: “El primero, y el más optimista desde la mirada argentina, sería una postergación por un año, lo que extendería la fecha límite hasta diciembre de 2026”.

El segundo escenario, agregó, sería el inicio del cumplimiento con controles estrictos en las aduanas y en los frigoríficos, pero sin sanciones durante un período de transición de seis meses.

“Este período, que también se conoce como fase de neutralidad, permitiría a los importadores y productores enviar productos con una mayor cantidad de información, sin penalizaciones”, explicó Leotta.

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

Finalmente, el escenario más complejo sería que, si no se logra un acuerdo entre los países miembros, el reglamento se aplique tal como está previsto desde el 1 de enero de 2026, con posible análisis y sanciones económicas en los importadores en aquellos casos donde se detecten desvíos o incumplimientos.

El investigador del Conicet también resaltó que se viene “trabajando de manera muy activa con diferentes importadores y representantes en Alemania y Países Bajos, logrando un buen vínculo que facilitará la adaptación al nuevo escenario”.

Aún así, admitió que todavía “existen muchas incógnitas respecto a cómo las autoridades de aplicación de cada país interpretarán y usarán los datos del sistema”. En ese sentido, expresó que “el proceso necesita de un intercambio constante, de conocimientos y de confianza mutua”, lo que será la clave para que Argentina pueda sortear con éxito este nuevo desafío.

Con la Argentina representada por Fundación Barbechando, el “agro” del Mercosur rechazó la aplicación del Reglamento Anti-deforestación de la Unión Europea que arranca en 2026

En relación a la respuesta de Argentina, Leotta destacó que los avances en la preparación para este escenario. La implementación del sistema informático Visec Carne, que ya cuenta con más de un millón ochocientas mil imágenes analizadas, y que registra a más de 40 importadores de distintos países de la Unión Europea, representa un paso importante.

“Ya tenemos registrados aproximadamente 500 campos ganaderos y unidades productivas, y estamos invitando a todos los productores, consignatarios y frigoríficos a que se sumen”, sostuvo. La plataforma, explicó, permite verificar si los animales o productos cumplen con los requisitos necesarios para ingresar a la UE, asegurando que todo el proceso sea transparente y verificable.

“El objetivo es que toda la cadena productiva esté registrada y pueda demostrar el origen y el cumplimiento de las normativas, para facilitar el cumplimiento del reglamento y la entrada de la carne argentina en ese mercado”, concluyó.

Etiquetas: carneconsorcio abcExportaciongerardo leottanormativa antideforestacionsojaunión europea
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La prestación por desempleo llega con un 5% de aumento: El Renatre dispuso que un peón que quede sin trabajo cobrará como máximo 346 mil pesos

Siguiente publicación

Casi confirmado: Se viene “La Niña” en el verano 2025/26 (¡no dejar de contemplar al momento de presupuestar rindes!)

Noticias relacionadas

Actualidad

Casi 3000 vacas navegan sin destino y mantienen en vilo al gobierno de Uruguay: Una venta que no fue y negociaciones a contrarreloj para destrabar el conflicto con Turquía

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

por Valor Soja
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Situación frustrante”: A Julio Ferrarotti -hijo del histórico investigador- los 50 años de experiencia en fitomejoramiento le ayudan a entender por qué, aún con buena genética, el agro no pega el salto

por Lucas Torsiglieri
17 noviembre, 2025
Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Casi confirmado: Se viene “La Niña” en el verano 2025/26 (¡no dejar de contemplar al momento de presupuestar rindes!)

20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

20 noviembre, 2025
Actualidad

La prestación por desempleo llega con un 5% de aumento: El Renatre dispuso que un peón que quede sin trabajo cobrará como máximo 346 mil pesos

20 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una extraña vuelta de tuerca: Federico Sánchez, experto de John Deere, explica por qué en la maquinaria agrícola ya no se habla tanto de fierros, sino de datos y autonomía

20 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .