UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Se vienen cambios en la determinación del precio mínimo de la yerba mate?

Sofia Selasco por Sofia Selasco
7 mayo, 2021

Esta semana, el ministro de Agricultura, Luis Basterra, visitó Misiones para llevar a cabo una serie de actividades junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad. Uno de los temas centrales en la agenda fue el debate alrededor del laudo de precios para la yerba y la normativa que rige el trabajo del Instituto Nacional de Yerba Mater (INYM). Según adelantó el ministro, “la ley tiene que ser modificada” y el precio “se debe determinar a corto plazo”.

Para quien no esté en tema, en nuestro país el precio mínimo de la yerba mate se define por un acuerdo de los miembros del directorio del INYM. La mesa está formada por doce directores que representan a todos los actores de la cadena: productores rurales que venden la hoja verde, secaderos y cooperativas que preparan la materia prima y, finalmente, el sector industrial que pone el producto terminado en la góndola. También están incluidos representantes de los trabajadores rurales.

Según la normativa vigente, el acuerdo debe ser unánime entre todos los directores del INYM . Sin embargo, teniendo en cuenta que hay intereses contrapuestos, muchas veces eso no se logra y la decisión tiene que ser tomada por el secretario de Agricultura de la Nación en conjunto con su par de Comercio Interior. Eso se conoce como un laudo de precios o arbitraje.

“Creo que después de 18 años de funcionamiento del instituto, se merece una revisión. Es el único grupo colegiado que conozco que las decisiones se toman de manera unánime. Con que uno de los doce directores se oponga, se rompe la posibilidad de cualquier acuerdo o negociación”, dijo a Bichos de Campo Ricardo Maciel, vicepresidente del INYM.

Según el funcionario, en el tiempo en que la normativa ha estado vigente, aproximadamente un 60% de las negociaciones requirieron del arbitraje de Agricultura y el 40% restante se logró por votación unánime.

“Muchas veces lo que ofrece el sector industrial por la materia prima no satisface al que la ofrece. Muchas veces ocurre también que se hace un análisis de costos, para llegar a ver cuánto cuesta el kilo de hoja verde canchada, y la industria considera que el precio lo debe desagregar a partir del producto que ya colocó en góndola, teniendo en cuenta las condiciones de precios máximos impuestas por el gobierno”, agregó Maciel.

-¿Qué problemas acarrea la falta de acuerdos?

-Principalmente, la posibilidad de tener certeza. El precio que se fija, ya sea por acuerdo del instituto o por el arbitraje de Agricultura, es un precio mínimo. Es garantizarle al productor cuál será el valor base de su materia prima. A partir de allí cada comprador sale a competir.

En lo que respecta a este año, dado que no se llegó a un acuerdo y que el laudo de precios de la Secretaría de Agricultura aún no llegó a una definición, se está cosechando sin precio oficial y, en cambio, se toman de referencia los números del mercado.

 -¿Por qué considera que Basterra ya no quiere encargarse de definir el precio de la yerba?

-Es para que el directorio del instituto, en donde están representados todos los actores desde trabajadores rurales hasta los industriales, sea quien defina, porque son los involucrados en la actividad. No lo tomamos como que se quieren desprender de un problema, sino que lo que se pretende es que haya más instancias de negociación y acuerdos, para que toda la cadena pueda estar más unida en la definición del precio.

Desde el Ministerio de Agricultura de la Nación informaron a Bichos de Campo que en los próximos días se oficializará el precio mínimo de la yerba para este año.

Etiquetas: inymlaudo de precioluis basterraMAGyPprecio yerba matericardo macielsecretaria de agriculturayerba mate
Compartir14Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una charla a fondo con Marcelo Belmonte, principal agrónomo del grupo Peñaflor: Habló de la ola innovadora en la vitivinicultura y definió la mejor zona para producir Malbec

Siguiente publicación

Actualizaron los criterios para diseñar planes orientados a maximizar la vida útil de los maíces con tecnología Bt

Noticias relacionadas

Actualidad

¿No la ven? La Secretaría de Agricultura destaca varios récord exportadores que se registran en los alimentos de mayor valor agregado

por Bichos de campo
19 noviembre, 2025
Actualidad

Datos objetivos como para no creerse todas las mentiras de Sturzenegger sobre los supuestos beneficios de la desregulación yerbatera

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores de yerba mate se disponen a frenar la cosecha y controlar las rutas: Dicen que las últimas medidas que dejan sin funciones al INYM son “un certificado de defunción de la actividad”

por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .