Los negocios de dólar futuro realizados este jueves en el mercado A3 (ex Matba Rofex) siguen reflejando expectativas de una inminente corrección cambiaria en el corto plazo.
El contrato Dólar Abril 2025 registró este jueves el mayor incremento intradiario, lo que indica que el grueso de los actores presentes en el mercado buscan tomar cobertura en esa posición ante la próxima finalización del actual esquema de devaluación programada del 1,0% mensual.
No es casual que además se trate de la posición con el mayor nivel de tasa implícita de devaluación –casi del 80% anual–, lo que muestra una brecha enorme respecto de la tasa efectiva de política monetaria del Banco Central (BCRA), que actualmente se encuentra en un 33,6% efectivo anual.
La corrección cambiaria, más que una exigencia del Fondo Monetario (FMI) en el marco del nuevo acuerdo realizado con el gobierno de Javier Milei, es una necesidad ante la pérdida constante de divisas que viene registrando el BCRA.
Es decir: sin una adecuada “remuneración” a los sectores exportadores, la posibilidad de generar divisas se va agotando de manera creciente.
Con respecto al impacto inflacionario que generaría la corrección cambiaria, la realidad es que muchos precios –sin considerar el rubro educación por el impacto estacional del mismo– ya comenzaron a alinearse con ese escenario, tal como muestra el relevamiento de precios minoristas realizados por la ciudad de Buenos Aires (CABA) en marzo pasado.
La expectativa de devaluación se evidencia además en la comercialización de soja realizada por los productores argentinos, que en su mayor parte optan por realizar ventas con precio “a fijar”.
No es el caso del maíz, ya que con el cereal los empresarios agrícolas están aprovechados los elevados precios del producto para generar liquidez con el mismo y hacer frente a compromisos asumidos.
El gobierno se cansó de comunicar que no devaluará
Si lo hace, la confianza yá anémica y sostenida sólo por el temor de lo que ” hay enfrente”, pasará a sala de cuidados intensivos
Suena raro no se sospeche que el blué “corregirá” peor
Es que no va a ser una devaluación… sino un cambio de esquema cambiario….
Pero qué serviles… VA A DEVALUAR. No seas tan chupa pichula
No hay devamuacion. Otra vez los que esperan ganar con eso se van a comer la curva.
Sino preguntales a los distribuidores de las empresas de agroquimicos y fertilizante que hicieron stock desde que asumio.
Sr Roque!! El dolar se va a $1800, y k es eso? Ustd aun cree en.un loco? K solo piensa en su locura y nada de su país?
Guarda la nota y República la en 5 días para que te humilles más que ahora.
Después se quejan cuando pierden plata por no vender y hacen caso a los que escriben columna especulativas
No se olviden que el matba rofex en diciembre del 2023 ponia los futuros en $1.600, y? A que acertaron? Y a mediados del año pasado con el blue a $1.500 que paso? Esta pagimaces lo mas antiMilei que existe. Dijo que no va a devualuar y no lo va hacer. Es su unica carta que tiene. DEJEN DE ASUSTAR AL PRODUCTOR…
hay cada boludos escribiendo acá, te dicen que no se cumplió lo que se decía de un dólar a $1500, 1600 pero no dicen que Caputo reventó más de 40.000 millones de dólares para poder sostener el tipo de cambio ahí pisado, unos genios son….
Y si “reventó “ ese monto como parte de una estrategia económica financiera qué problema tenes? Al fin y al cabo las fórmulas de valuadoras a donde nos han llevado?
Cipayo… LA FUGO CON LOS AMIGOS…
Los 40.000 palos los reventó 1 para pagar importaciones 2 para ir absorbiendo la descomunal bola de pesos que le dejaron los genios de la administración anterior
Sos o te haces? Deja de comentar burradas, no hay plan económico más que la timba.
Sr!! Pero ustd cree en los reyes magos?.se está ante un fundidor del.pais, solo le hace caso a los yanquis!!k le van a quedar con todo!!!!
La única persona que accedió democráticamente al gobierno lo hizo y no emitió ni una mentira, es más cumplió con 90% de lo que prometió, por qué cambiarías su estrategia. ahora dijeron que no iban a devaluar. saludos
Los .mandriles devaluadores del círculo rojo que nos vienen robando por años a todos con el proteccionismo la emisión monetaria y la caza en el zoológico de productos horribles de pésima calidad y a precios 5 veces más caros….le va a salir bien a Milei y vamos a poder consumir trabajar y vivir en un país decente, libre de peronchos ladrones industriales inútiles y políticos corruptos
Seguí siendo Feliz,con la tuya…porque si esperas prosperidad,vas a llegar a la vejez sin verlo..
Espero que pierdan mucha plata los que apostaron y apuestan a la devaluacion, lo que tiene que haber es deflacion con la atuda de los impprtados, tantos años robaron con la devaluacion que ya se aprendio la leccion. Con menen el dolar estaba a 700 pesos, hay margen.
No soy economista pero …hace más de un año q esperan que el dolar suba , pq se los compraron todos y todos los días perdieron dinero, entre hoy y ayer podrían a ver ganado más del 10% con el oro en tan solo dos dias , después perdieron poner al 45% el dinero a plazo fijo, ahora esta al 32% , para q ganarán el 45% el dolar contra el plazo fijo se tendría q subir el dolar a 2100 en serio q creen q va a subir a ese precio, y ahora con el crédito de FMI a venir? Aun q se devaluó al 1% perderían contra el flaco fijo , sigan soñando
“El que apuesta al dolar pierde” jajaja
Por lo que se lee aqui hay muchos pelo tu 2 que todavia siguen creyendo eso!!!
El campo toma créditos blandos para producir y luego se sienta hasta que haya devaluación. Deben pagar las retenciones a los 30 días de cosechar y luego si quieren que la guarden 20 años en silo bolsa !!!