UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se viene un paro: El transporte de cargas no quiere que lo sigan caminando

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2018

Este miércoles la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra)comenzará un paro del transporte de granos desde la hora cero y por tiempo indeterminado. 

Pablo Agolanti, vicepresidente de esa entidad empresaria, anticipó a Bichos de Campo que habrá manifestaciones y piquetes en las rutas, aunque aclaró que no se impedirá el paso de micros ni automóviles y que tampoco se vería afectada la provisión de granos a sistemas productivos intensivos, como las granjas de pollos. La protesta será más contundente en los puertos del sur de Buenos Aires y de la zona de Rosario, avisó. 

Escuchá el reportaje completo con Pablo Agolanti: 

El primer motivo de la protesta es la tarifa referencial (no es obligatoria), que al decir de los transportistas no se cumple. Agolanti explicó que hace pocas semanas se acordó un aumento del 18%, pero que los aumentos inmediatos en diferentes insumos del sector -contando cuatro aumentos sucesivos en el combustible- fueron superiores a ese porcentaje.

“Eso genero cimbronazo en toda la cadena del autotransporte. Por eso dijimos hasta acá llegamos y por eso pedimos la recomposición urgente de la tarifa, y que se le una herramienta que le permita al transportista cobrar toda la tarifa”, explicó el empresario.

Ese es justamente el segundo motivo de la protesta. Agolanti contó que mientras los exportadores le descuentan al productor el precio lleno de la tarifa de referencia, al transportista le pagan mucho menos, el descuento es importante y en algunos casos, según ejemplificó en la entrevista, llega al 50%. “Al productor que vende le pagan a 7 días y le descuentan el flete con la tarifa de referencia llena, pero no le llega ese valor lleno al transportista”, denunció.

El punto aquí es que los transportistas negocian la tarifa de referencia con los dadores de carga, es decir con los productores y acopios, pero luego el pago lo hace el comprador de esa mercadería: “Lo que pedimos al Estado es que la tarifa de referencia se pueda cobrar, o que sea negociable pero en términos acotados”, explicó el empresario. Y agregó: “Trabajamos por debajo de los costos y la crisis es muy grande. Por eso el paro va a ser muy contundente y creemos que el Estado nos tiene que dar esa herramienta”.

Otro reclamo tiene que ver con el plazo de pago, que piden no exceda los 30 días. En los tiempos que corren, con una inflación que aumenta cada mes, plazos tan extensos significan una clara quita del precio. “Nos dan un cheque a 60 días pero tenemos un costo financiero del 10,5% mensual”, indicó el transportista.

La protesta del transporte de cargas -que se haría sentir con fuerza en varios puertos- persigue otras medidas como el congelamiento de los precios del gasoil, que se genere un mecanismo de subsidio del peaje, y que se lancen créditos para que las empresas puedan renovar los equipos.

Etiquetas: conflictofetrafletesgasoilpablo agolantitranposrtistastransporte
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Otra alimenticia en problemas: la cerealera 3 Arroyos acumula deudas millonarias

Siguiente publicación

Desencantados con el gobierno, los productores descubren que la verdadera grieta era con la política

Noticias relacionadas

Actualidad

Todavía no está claro quién va a arreglar las rutas hechas pomada, pero el gobierno habilitó la circulación de los enormes camiones “bitrenes” en todo el país

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Actualidad

Tocá madera: Senasa eliminó barreras burocráticas para la exportación en pallets, y prometen que el proceso ahora será más sencillo y menos costoso

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Actualidad

¡Volvió Pirulo el boludo! Al productor argentino no solo el Estado le saca un porcentaje de su cosecha sino que además acá producir sale más caro que en el resto de la región

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Destacados

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

6 septiembre, 2025
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Actualidad

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un político terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .