UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se viene un maíz transgénico que incorpora nutrientes de la carne

Matias Longoni por Matias Longoni
13 octubre, 2017

Dos científicos estadounidenses investigaron cómo desarrollar un maíz modificado genéticamente para producir un aminoácido contenido en la carne, incrementando el valor nutricional del cereal. Sería la primera modificación de este tipo en el grano forrajero más difundido del mundo. 

La inserción del gen bacteriano E.Coli fuerza al maíz a producir metionina, que es un nutriente importante para la salud de la piel, de las uñas y del cabello.

Ver: ¿Qué es la metionina?

Según los investigadores, el nuevo maíz modificado genéticamente podría beneficiar a millones de personas en los países en desarrollo que dependen del cereal como alimento básico y reduciría los riesgos de la alimentación animal.

El estudio fue publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences. “Mejoramos el valor nutricional del maíz, el mayor producto agrícola del mundo. La mayor parte del maíz se utiliza en la alimentación animal, pero carece de metionina, un aminoácido esencial, y encontramos una manera eficaz de añadirlo “, dijo el coautor del estudio, Thomas Leustek, profesor del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad Rutgers, de Nueva Jersey.

El azufre en la metionina “protege las células de contaminantes, retarda el envejecimiento celular y es esencial para absorber selenio y zinc”, resalta la investigación.

Para añadir metionina sintética al maíz, la industria suele gastar mucho dinero, ya que los granos del cereal no contienen ese aminoácido naturalmente. El otro autor del estudio, Joachim Messing, profesor que dirige el Instituto Waksman de Microbiología, dijo que éste es un “proceso caro y que consume energía”.

El nuevo método, en cambio, utilizó la inserción de un gen bacteriano de E.Coli en el genoma de la planta de maíz. La enzima E.Coli causó la producción de metionina en las hojas de la planta de maíz, y e incrementó 57% los niveles de presencia de metionina en los granos, sin afectar el crecimiento de la planta.

“Los científicos alimentaron gallinas con el maíz modificado genéticamente en la Universidad Rutgers y descubrieron que era nutritivo para ellas”, afirmó Messing.

La tecnología podría ser implementada dentro de pocos años, según los investigadores. “El principal obstáculo serían los pasos regulatorios porque es una tecnología transgénica,” resumió Messing.

Etiquetas: carnecienciacultivose.colimaízmetioninaogmsaludtransgenicos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Argentina, Paraguay y Bolivia firman un convenio para enfrentar a la langosta

Siguiente publicación

La paritaria del agro: la soja perdió 14% de su poder de compra en 2017

Noticias relacionadas

Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

por Valor Soja
23 julio, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

por Diego Mañas
22 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .