UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se viene un maíz transgénico que incorpora nutrientes de la carne

Matias Longoni por Matias Longoni
13 octubre, 2017

Dos científicos estadounidenses investigaron cómo desarrollar un maíz modificado genéticamente para producir un aminoácido contenido en la carne, incrementando el valor nutricional del cereal. Sería la primera modificación de este tipo en el grano forrajero más difundido del mundo. 

La inserción del gen bacteriano E.Coli fuerza al maíz a producir metionina, que es un nutriente importante para la salud de la piel, de las uñas y del cabello.

Ver: ¿Qué es la metionina?

Según los investigadores, el nuevo maíz modificado genéticamente podría beneficiar a millones de personas en los países en desarrollo que dependen del cereal como alimento básico y reduciría los riesgos de la alimentación animal.

El estudio fue publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences. “Mejoramos el valor nutricional del maíz, el mayor producto agrícola del mundo. La mayor parte del maíz se utiliza en la alimentación animal, pero carece de metionina, un aminoácido esencial, y encontramos una manera eficaz de añadirlo “, dijo el coautor del estudio, Thomas Leustek, profesor del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad Rutgers, de Nueva Jersey.

El azufre en la metionina “protege las células de contaminantes, retarda el envejecimiento celular y es esencial para absorber selenio y zinc”, resalta la investigación.

Para añadir metionina sintética al maíz, la industria suele gastar mucho dinero, ya que los granos del cereal no contienen ese aminoácido naturalmente. El otro autor del estudio, Joachim Messing, profesor que dirige el Instituto Waksman de Microbiología, dijo que éste es un “proceso caro y que consume energía”.

El nuevo método, en cambio, utilizó la inserción de un gen bacteriano de E.Coli en el genoma de la planta de maíz. La enzima E.Coli causó la producción de metionina en las hojas de la planta de maíz, y e incrementó 57% los niveles de presencia de metionina en los granos, sin afectar el crecimiento de la planta.

“Los científicos alimentaron gallinas con el maíz modificado genéticamente en la Universidad Rutgers y descubrieron que era nutritivo para ellas”, afirmó Messing.

La tecnología podría ser implementada dentro de pocos años, según los investigadores. “El principal obstáculo serían los pasos regulatorios porque es una tecnología transgénica,” resumió Messing.

Etiquetas: carnecienciacultivose.colimaízmetioninaogmsaludtransgenicos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Argentina, Paraguay y Bolivia firman un convenio para enfrentar a la langosta

Siguiente publicación

La paritaria del agro: la soja perdió 14% de su poder de compra en 2017

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“La carne estadounidense producida a corral vale hasta 50% más en Europa que los cortes Hilton”, dice el empresario Juan Manuel Beltrán, quien aconseja “tener más humildad”

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Total normalidad: Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

9 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina hacia un cosechón de 23 millones de toneladas de trigo a pesar de las pérdidas por inundaciones en Buenos Aires

8 octubre, 2025
Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .