UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 26, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se viene un maíz transgénico que incorpora nutrientes de la carne

Matias Longoni por Matias Longoni
13 octubre, 2017

Dos científicos estadounidenses investigaron cómo desarrollar un maíz modificado genéticamente para producir un aminoácido contenido en la carne, incrementando el valor nutricional del cereal. Sería la primera modificación de este tipo en el grano forrajero más difundido del mundo. 

La inserción del gen bacteriano E.Coli fuerza al maíz a producir metionina, que es un nutriente importante para la salud de la piel, de las uñas y del cabello.

Ver: ¿Qué es la metionina?

Según los investigadores, el nuevo maíz modificado genéticamente podría beneficiar a millones de personas en los países en desarrollo que dependen del cereal como alimento básico y reduciría los riesgos de la alimentación animal.

El estudio fue publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences. “Mejoramos el valor nutricional del maíz, el mayor producto agrícola del mundo. La mayor parte del maíz se utiliza en la alimentación animal, pero carece de metionina, un aminoácido esencial, y encontramos una manera eficaz de añadirlo “, dijo el coautor del estudio, Thomas Leustek, profesor del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad Rutgers, de Nueva Jersey.

El azufre en la metionina “protege las células de contaminantes, retarda el envejecimiento celular y es esencial para absorber selenio y zinc”, resalta la investigación.

Para añadir metionina sintética al maíz, la industria suele gastar mucho dinero, ya que los granos del cereal no contienen ese aminoácido naturalmente. El otro autor del estudio, Joachim Messing, profesor que dirige el Instituto Waksman de Microbiología, dijo que éste es un “proceso caro y que consume energía”.

El nuevo método, en cambio, utilizó la inserción de un gen bacteriano de E.Coli en el genoma de la planta de maíz. La enzima E.Coli causó la producción de metionina en las hojas de la planta de maíz, y e incrementó 57% los niveles de presencia de metionina en los granos, sin afectar el crecimiento de la planta.

“Los científicos alimentaron gallinas con el maíz modificado genéticamente en la Universidad Rutgers y descubrieron que era nutritivo para ellas”, afirmó Messing.

La tecnología podría ser implementada dentro de pocos años, según los investigadores. “El principal obstáculo serían los pasos regulatorios porque es una tecnología transgénica,” resumió Messing.

Etiquetas: carnecienciacultivose.colimaízmetioninaogmsaludtransgenicos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Argentina, Paraguay y Bolivia firman un convenio para enfrentar a la langosta

Siguiente publicación

La paritaria del agro: la soja perdió 14% de su poder de compra en 2017

Noticias relacionadas

Agricultura

“Es llenar la heladera”: El contratista forrajero Emilio Gahan confía en que su actividad es la clave para que el norte argentino, finalmente, desarrolle la ganadería y agregue valor a sus granos

por Lucas Torsiglieri
23 noviembre, 2025
Actualidad

El payaso Ronald también se viste en la calle Avellaneda: La popular cadena decidió mostrar sus proveedores para destacar que 95% de sus ingredientes nacen en campos argentinos

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Actualidad

Una pasión ganadera que da frutos: Fernando Fidelibus produce novillos de exportación en San Luis, cuya carne cosechó medallas en el World Steak Challenge

por Nicolas Razzetti
17 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .