Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se viene la primera medida de fuerza nacional lanzada por el agro durante la gestión de Alberto Fernández

Bichos de campo por Bichos de campo
4 enero, 2021

Tal como sucedió en 2008, los dirigentes de las cuatro principales entidades agropecuarias argentinas se reunieron hoy para intentar darle un marco institucional a las cientos de movilizaciones y protestas espontáneas que vienen presentándose en diferentes regiones productivas luego del anuncio de la intervención oficial del mercado de maíz.

Se prevé que mañana por la tarde será el anuncio de la primera medida de fuerza nacional lanzada por el agro durante la gestión del presidente Alberto Fernández, que lleva poco más de un año.

“La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, en su reunión del día de la fecha, evaluó la medida que comprende el cierre del registro de exportación de maíz dispuesto por el gobierno nacional, anuncio que se suma a un conjunto de políticas perjudiciales para el campo, implementadas a lo largo del año que acaba de concluir”, indicaron Confederaciones Rurales (CRA), Coninagro, Federación Agraria (FAA) y Sociedad Rural Argentina (SRA) por medio de un comunicado.

“En rigor, hemos decidido un cuarto intermedio de esta Comisión hasta mañana martes a las 17:00 horas, con el propósito de realizar las consultas internas en el seno de cada institución con el objeto de tomar una definición sobre las acciones por seguir”, añadió.

 

Lo que resta definir es cómo se instrumentará la metodología de protesta, dado que, luego de los problemas comerciales registrados el mes pasado por conflictos gremiales, algunos productores están urgidos por vender mercadería para poder afrontar obligaciones impostergables.

En ese sentido, se están evaluando diferentes alternativas, las cuales, si bien se buscará que sean efectivas como protesta, no tendrían que comprometer la sostenibilidad financiera de las empresas agrícolas (especialmente en lo que respecta a las más pequeñas).

Los cuatro dirigentes gremiales que integran la Comisión de Enlace Agropecuaria entienden que la intervención del mercado de maíz, junto con la próxima intervención también del negocio girasolero, son –tal como ocurrió durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner– las primeras señales de una política sistemática orientada a extraer la rentabilidad e incluso el propio capital de las empresas agropecuarias, razón por la cual no queda otra alternativa que intentar defenderse.

Etiquetas: comicion de enlace agropecuariaconinagrocreaFAAparo agropecuariosra
Compartir43Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una ganadería muy sólida: Se faenaron 14,2 millones de cabezas en 2020 y el 56% eran machos

Siguiente publicación

Los precios del maíz comenzaron a incorporar la posibilidad de una restricción de oferta generada por una medida de fuerza del agro

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

“No nos compran la carne porque somos lindos”, dice el nuevo presidente del IPCVA, que defiende la promoción en los mercados externos aunque también reclama políticas ganaderas para que crezca el stock

por Nicolas Razzetti
16 abril, 2025
Actualidad

Las amenazas nunca caen bien: Amplio repudio de los productores agropecuarios a los dichos de Milei sobre la liquidación de granos

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Alonso C Quijano says:
    4 años hace

    El PUEBLO ARGENTINO está harto de soportar las AMENAZAS irracionales e insensibles de la OLIGARQUÍA RURAL.
    CUANTO MÁS SEPAS MEJOR:
    https://www.contrainfo.com/27100/el-raid-delictivo-de-etchevehere-ministro-de-macri/

  2. Gerardo says:
    4 años hace

    Sacar el capital? Que viene Alberto me lleva el Hanomag?

  3. Julio Haure says:
    4 años hace

    La razón puede más que el odio. Pero si el odio se generaliza en la gente el que pierde es el campo.
    Cómo dirigentes son un fracaso.
    Pidan hablar con Alberto y demuestren que el maíz y el girasol sobran y que lo que necesita son las divisas YA. Las góndolas deben estar llenas de aceite, para eso. Y la ganadería con Cristina estaba mejor que ahora, con sequía, liquidación y trabas a la Exportación. Ganábamos más y se consumía más. En este tiempo perdimos un 40% y la gente caliente, a pesar de todo se consume
    No tiramos de la soga porque el daño lo paga la gente, las mayorías…y terminamos siendo mala palabra. Recuerdo cuando Moreno le daba Maíz a los Ganaderos. No podemos volver a lo mismo. Usen la razón,
    *primera razón
    El mercado interno no debe descontar retenciones a la exportación
    *segunda razón
    Con que se financia el productor para volver a producir
    *tercera razón
    Los precios de hoy no se pueden perder como en 2008 por disputas estériles
    El único que pierde es el País

Destacados

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

16 mayo, 2025
Actualidad

Alerta internacional por un caso de gripe aviar H5N1 en una granja comercial en el sur de Brasil, principal exportador de pollos del mundo

16 mayo, 2025
Actualidad

“Este dólar no ayuda a la competitividad”, advierte el nuevo presidente de la Cámara de Legumbres, Jorge Reynier, que además expone el alto peso de los fletes desde el norte

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .