UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

¡Se viene la entomofagia! En Argentina ya ensayan hacer un polvo de grillo que sirve para preparar de todo, incluso fideos

Bichos de campo por Bichos de campo
26 septiembre, 2022

Más de 2000 especies de insectos sirven de alimento a personas de todo el mundo. En los últimos años, la FAO y la Unión Europea promovieron la inclusión de insectos en las dietas por sus beneficios nutricionales, socioeconómicos y ambientales.

En la Argentina siguen siendo una rareza. Pero diferentes universidades, el INTA y el INTI ya se han puesto a investigar la producción de grillos para consumo humano y señalan que representa una gran oportunidad para la industria alimentaria. Los productos comestibles a base de insectos se aprobaron a nivel oficial pero solo para alimentar ganado, pero ya hacen fila como fuente de proteínas para humanos en forma de pan, barras de cereal y pastas.

“El consumo de insectos y sus derivados se denomina entomofagia y se practica en todo el mundo desde hace décadas. En los últimos años, la investigación en el tema avanzó mucho. En el 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, más conocida como la FAO, señaló que el consumo de insectos puede contribuir a la seguridad alimentaria y al ambiente”, explicó Julieta Di Meglio, egresada del Máster Internacional en Tecnología de Alimentos (MITA) de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) y de la Universidad de Parma, Italia. En su tesis la investigadora abordó el caso del grillo Gryllus assimilis. Esta variedad no es la que se escucha cantar en la noche

“Tanto el consumo como la producción de grillo tienen características atractivas. Poseen un contenido de proteína cercano al 60% -los cereales tienen alrededor de un 15%- y también aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y ácidos grasos. Son muy versátiles. Se pueden procesar e incorporar como polvo en distintos productos como barras de cereal, panificados y fideos, para mejorar sus propiedades nutricionales”, resaltó Di Meglio.

Según una crónica de Sobre la Tierra, el medio de divulgación de la FAUBA, por el lado de la cría y reproducción de estos grillos, se pueden alimentar de diversos sustratos y prácticamente transforman todo lo que consumen en biomasa.

“Crecen muy rápido, ocupan poco espacio, consumen poca agua y alimento, y emiten muy escasos gases de efecto invernadero”, destacó Gabriela Gallardo, directora del trabajo de Di Meglio e investigadora en el Instituto de Tecnología de Alimentos del INTA, quien participó en la elaboración del Informe ‘Producción de insectos para el consumo humano’ de la Red de Seguridad Alimentaria del CONICET.

Al día de hoy, ni el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) ni el Código Alimentario Argentino (que regula a nivel nacional la comercialización de todos los alimentos, las bebidas y los aditivos alimentarios) contemplan la cría, la faena, la comercialización o el consumo humano de insectos.

Gallardo afirmó que el informe fue un paso importante para avanzar en su legislación. “Mientras tanto, en el INTA y el INTI estamos desarrollando en forma conjunta prototipos de alimentos con polvo de grillo. Ya hicimos panificados, barras de cereales y logramos elaborar pastas que cuentan con más de un 20% de proteínas”. En los fideos que encontramos en el supermercado, ese valor es del 7%.

Di Meglio contó que en Europa y Estados Unidos, una vez que los insectos se autorizaron como alimentos, su producción a nivel industrial se multiplicó, en especial la de grillos. “Hay galpones robóticos con producción automatizada. El consumo también aumentó. En países como Bélgica y Holanda se comen hamburguesas a base de grillos”.

En este sentido, añadió que en la Argentina hay un gran interés para producir polvo de grillo, ya sea desde el INTA, el INTI y universidades, como de inversores y empresas. Julieta aclaró que el objetivo no es reemplazar el consumo de proteínas tradicionales, como la de la carne vacuna, aviar o porcina, sino tener más alternativas.

Di Meglio agregó que la incorporación de un capítulo de entomofagia en el Código Alimentario avanza despacio. “La última presentación se hizo en diciembre de 2019. Entre las últimas novedades en el tema, el SENASA habilitó un marco normativo para que los pequeños productores de insectos puedan aumentar la escala de sus producciones en miras de elaborar alimento para animales”.

Etiquetas: alimentos funcionalescoer insectosentomofagiafaubagrillogrillosharina de grilloinsectosintajulieta di meglio
Compartir120Tweet75EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

Sigue la “carnicería” de precios de productos agroindustriales impulsada por ventas masivas de activos financieros

Siguiente publicación

China autorizó el ingreso de maní brasileño y surge un nuevo competidor para la Argentina en ese mercado

Noticias relacionadas

Actualidad

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

por Matias Longoni
15 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Gabo says:
    3 años hace

    Por favor!! Comer insectos?? FAO…OMS ?? Uds creen q ellos (la elite) van a comer insectos??? A despertar…e investigar xfavorrr.

  2. Veronica says:
    3 años hace

    Por que comer fideos de grillo, (que al final son animales… escuchen, veganos) , que tienen 15% de proteínas, si la carne promedio tiene 20% ? y otra cuestión ¿estaría el estomago humano, evolutivamente hablando, a digerir los alimentos que contengan esa “cosa” (no se me ocurre otro apelativo) contenga? ¿o simplemente estamos hablando de costos? o sea del negocio de algunos?… o ¿acaso están preparando el alimento de los pobres (inútiles) del futuro?

Valor soja

100 x 100: En el centenario del “Día del Cerealista”, dos empresas fueron reconocidas por cumplir cien años en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ¿Cuáles son?

16 agosto, 2025
Valor soja

Un gráfico contundente para entender cuál es la razón por la cual se dolarizó la deuda comercial de las empresas agrícolas argentinas

16 agosto, 2025
Destacados

¿Quién es Nutrien? El gigante global de los fertilizantes que, aunque dudó, apostó por seguir en Argentina

16 agosto, 2025
Valor soja

La colosal demanda de India asegura que los elevados precios internacionales de la urea tienen para un rato más

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .