Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se viene la cosecha y los precios siguen bajos: El analista Nicolás Udaquiola recomienda no vender y estar bien encima de la gestión comercial

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 marzo, 2024

“Estamos en un momento de la campaña que empieza a ser clave. Las lluvias de las últimas semanas trajeron tranquilidad y permitieron comprar tiempo como para llegar a fines marzo con un buen llenado de granos”, dijo a Bichos de Campo Nicolás Udaquiola, de la consultora AZ Group.

Luego agregó: “El mercado con estas últimas lluvias está comprando bastante certeza. Quedamos bien encaminados productivamente, lejos de los máximos de producción que se estimaron, pero empezamos a pasar ya el peor momento de la campaña”.

Pero en cuanto al negocio, la situación es bien distinta ya que desde hace unos meses que los precios internacionales de los granos vienen en caída, lo que ajustó los márgenes de una campaña que ya tenía en la previa resultados muy chicos.

Afip ponete las pilas: Con el ingreso de la cosecha de maíz comenzaron los problemas para autorizar cartas de porte

La baja en los precios internacionales es el mayor motivo del retraso en la comercialización agrícola. Más allá de las discusiones en torno al tipo de cambio que se toma para el pago a los productores, con los precios actuales los agricultores no quieren vender y por eso hay un enorme retraso en la comercialización de soja y maíz nuevos.

“Es la campaña más lenta comercial de los últimos años. Hay muy poca soja vendida con precio por lo que vamos a un momento de cosecha en el que habrá necesidad de entrega para la cancelación de deudas y ahí tenemos un primer punto: n esos casos es mejor vender hoy que en los meses de cosecha cuando llegue toda la mercadería junta”, señaló Udaquiola.

A los productores no le gustan los precios actuales, no les resultan atractivos ni convenientes y por eso la demora en la venta. Pero peor es esperar, considera el analista.

Hay otra alternativa para los que no tengan urgencias comerciales o para el que pueda demorar la comercialización de al menos parte de la producción.

No culpes a la seca, no culpes al calor, será la chicharrita: La Bolsa de Rosario estima una buena cosecha de maíz, pero con fuertes daños por una enfermedad que vino del norte

En post cosecha juegan otros factores en las decisiones comerciales: “Qué pasa con el mercado climático americano y en consecuencia con la volatilidad de los precios. Se puede evitar la venta en cosecha con herramientas financieras y financiamiento bancario en pesos, y sobre todo en dólares, que es lo que empieza a predominar más y lo que de alguna manera más nos gusta por lo menos para esta nueva realidad también de Argentina”.

El analista dijo que desde lo comercial “hay que replantear la campaña, y en consecuencia replantearse cómo tomar decisiones de financiamiento. Al parecer el negocio de tasas en pesos, por lo que tenemos hoy, corre un riesgo de quedar caro en dólares de forma significativa. Nos gusta, nos parece interesante y atractivo lo que es el financiamiento en dólares, con tasas que para el mundo son bajas, y para la historia argentina también son bajas a nivel bancario aunque todo depende del modelo de empresa”.

Escuchá la entrevista completa con Nicolás Udaquiola en Bichos de Campo Radio:

En tal sentido indicó que en el caso de las que trabajan al 100% en campo alquilado el resultado no alcanza para pagar la tasa de interés en cuestión, sirve para “comprar tiempo para tomar decisiones comerciales” pero no mejora la rentabilidad.

En tal sentido dijo que hay un primer escenario “destructivo” que se dará en caso de que Estados Unidos cumpla lo que estimó en términos de rindes récords y aumento de área de soja y maíz, lo que “traerá tranquilidad al mercado en términos de oferta y precios. Entonces en ese tiempo que compramos creo que de alguna manera nos pone sobre la mesa la necesidad de ser muy eficientes en todos los costos de la campaña, pero sobre todo también muy eficientes en cómo trabajar la gestión comercial de la nueva campaña. Hay que ser muy asertivos y teniendo muy claros cuáles son los precios objetivos a los cuales nos invita a tomar oportunidades”.

El índice silobosa, en verde: Desde la industria de los populares silos blancos se augura una buena cosecha basada en la alta demanda de productos

Esa compra de tiempo puede dar lugar a momentos de mejoras en los precios ya que se combinarían dos cuestiones: una perspectiva de Niña en Argentina lo que afectaría la oferta local y mundial y también que los fondos están sobrevendidos.

“Hoy fondos de especulación están vendidos en niveles muy altos y por eso quizás haya una oportunidad de que suba el precio”.

Etiquetas: cosechacosecha gruesaNicolás Udaquiolaprecio de la sojapreciosprecios internacionalessoja
Compartir1297Tweet811EnviarEnviarCompartir227
Publicación anterior

Tachame la doble: Una pequeña comuna del sur de Santa Fe quiere aplicar sus propias retenciones (por 5 litros de gasoil) a los camiones que ingresen de otro lado

Siguiente publicación

Mario Cattáneo, del semillero Buck, cree que si no es UPOV, algo hay que hacer para reconocer la propiedad intelectual de la semilla: “Buscamos mejorar el recupero”, asegura

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Continúa la “insurrección” contra las tasas municipales: Productores de Carlos Casares conforman una asociación y convocan a una marcha para denunciar el desvío de fondos

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .