UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se viene el vencimiento del acuerdo del “corredor granario” y Rusia ahora dice que acepta una extensión por apenas 60 días

Valor Soja por Valor Soja
13 marzo, 2023

El próximo 18 de marzo vence el plazo del “corredor granario” por medio de cual, con la participación de Naciones Unidas, Turquía y Rusia, se asegura la salida de buques por los principales puertos agroindustriales ucranianos. Y a la fecha no existen precisiones por parte del Kremlin sobre la continuidad del mismo.

“La parte rusa, teniendo en cuenta la naturaleza del paquete de los acuerdos de Estambul sugeridos por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, no se opone a la próxima renovación de la iniciativa del Mar Negro después del vencimiento del segundo plazo el 18 de marzo, pero solo por 60 días”, dijo este lunes el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Vershinin, según indicó la agencia oficial Tass.

El funcionario ruso señaló que si bien las exportaciones comerciales de productos ucranianos se realizan a un ritmo constante en beneficio de Kiev, “permanecen barreras en el camino para los exportadores de productos agrícolas rusos”.

“Las exenciones de sanciones para alimentos y fertilizantes declaradas por Washington, Bruselas y Londres en realidad no funcionan”, señaló en referencia a los obstáculos implementados por EE.UU., Reino Unido y la UE-27 para el ingreso de tales productos a sus respectivos mercados.

Vershinin apuntó que la posición de Rusia con respecto al “corredor granario”  se determinará –luego del plazo de 60 días– dependiendo del progreso real en la normalización de las exportaciones agroindustriales rusas.

La incertidumbre presente sobre la evolución del acuerdo que permite concretar exportaciones agroindustriales desde los puertos ucranianos es uno de los factores que explica la firmeza de las cotizaciones del trigo en el mercado de futuros estadounidense CME Group.

También contribuyó a morigerar el impacto bajista en las cotizaciones del maíz en un marco de ventas masivas de futuros de productos agroindustriales por parte de fondos corporativos y de inversión.

Antes de la invasión rusa en febrero de 2022, Ucrania era uno de los principales exportadores de cereales del mundo, además de ser –junto a Rusia– en uno de los dos mayores exportadores de aceite de girasol.

Etiquetas: cereales ucraniacorredor granariomaiz cme groupRusiarusia ucraniatrigo cme group
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Y al final cuánto subió la carne en febrero? Según el Observatorio de CEPA, un escaso 29%

Siguiente publicación

En Voz Alta: Venció el ultimátum, pero la Federación Agraria pateó una definición sobre medidas de protesta para el viernes

Noticias relacionadas

Actualidad

“Equivalencia” solo para la tribuna: Las medidas de Senasa para “simplificar” el ingreso de insumos del exterior son un camino de ida, porque los de Argentina siguen teniendo muchas restricciones

por Sofia Selasco
19 mayo, 2025
Valor soja

Gracias a la gestión de Trump se reinstala el “corredor granario” del Mar Negro para facilitar las exportaciones agroindustriales

por Valor Soja
25 marzo, 2025
Actualidad

Comienza la nueva cosecha de peras y manzanas con un dato alarmante: Las empresas del Alto Valle descartan miles de toneladas de fruta empacada que no lograron vender en 2024

por Sofia Selasco
7 febrero, 2025
Valor soja

¿Qué implica el riesgo de una escalada nuclear para el comercio mundial de productos agroindustriales?

por Valor Soja
19 noviembre, 2024
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .