Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Se va resentir la cadena, va a crujir, va a ser catastrófico”, alertó el tucumano Roberto Palomo, descontando que habrá una fuerte reducción de la oferta de maíz en el norte en 2025

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
5 septiembre, 2024

La chicharrita dejó todo patas para arriba en el norte argentino durante la pasada campaña 2023/24. La plaga transmite una enfermedad que causó estragos en la producción de maíz y ahora se espera una caída significativa de la superficie con el cereal en aquella región, donde el cultivo es clave para las rotaciones agrícolas.

En esa zona del país la chicharrita es un problema endémico, que se venía controlando pero que en la campaña pasada se llevó todo puesto

Roberto Palomo, productor en Tucumán y miembro de Apronor (la Asociación de Productores del Norte), indicó: “El maíz se nos cae. Es un cultivo estratégico en el norte que nos permite hacer rotación, que aporta materia orgánica al suelo, pero nos tenemos que ir lamentablemente a otro cultivo”.

El agrónomo Lucas Paterlini suplica no resignar hectáreas de maíz por el miedo a la chicharrita: “Hagamos el esfuerzo, no bajemos los brazos”, dice desde Salta

“Acá siempre tenemos a la chicharrita, pero el crecimiento que tuvimos de esta plaga hizo que en algunos lugares de la provincia se perdiera el 100% del maíz”, agregó el agricultor.

Palomo siembra en el norte de Tucumán y dijo que en esa zona no fue tan grave el impacto con en otras. Luego agregó que muchos productores de esa provincia siembran en Santiago del Estero también, pero allí no obtuvieron ayuda de ningún tipo y que “ni siquiera se pidió la emergencia agropecuaria”. Una vez más, lamentó, la política les soltó la mano a los productores a la hora de dar ayuda, pero se las agarra fuerte a la hora de sacarle recursos.

Pero al problema de la chicharrita se le agrega el bajo precio del cereal, que se combina con altos costos para ofrecer una rentabilidad negativa. “En los últimos meses también se ha caído el precio de manera estrepitosa, y en el caso de la soja, con un 33% de retenciones a mil kilómetros del puerto tampoco los costos no dan”.

“Tenemos además problemas de provisión de semilla, que está saliendo de muy mala calidad, así que tampoco vamos a tener las semillas suficientes si queremos reemplazar la superficie de maíz por soja, que no sería lo ideal, porque atentamos contra la sustentabilidad”, añadió.

Tampoco espera el dirigente que haya medidas macroeconómicas que permitan licuar las pérdidas. Según Palomo “no esperamos que haya una devaluación, que otra veces nos permitió sembrar con unos costos y después cosechar con otro tipo de cambio”.

Ya lo han reiterado tanto el ministro de Economía como el Presidente de la nación, que no va a haber una devaluación. Por lo tanto, lo único que se puede esperar, y que el sector está esperando que se cumpla, esa promesa de eliminar los derechos de exportación, para que así podamos recuperar algo de la competitividad que venimos perdiendo”, subrayó.

Pero esa tampoco sería una medida que el gobierno estaría en condiciones de tomar este año ni durante la campaña 2024/25. En esa encerrona, “no hay alternativas y al cultivo que te vayas, como legumbres, como porotos, ya tienen su oferta y demanda armada y cuando crece la superficie se detonan” los precios, alertó Palomo.

Dos gráficos para entender la pérdida “salvaje” de competitividad del maíz frente a la soja

La preocupación es creciente porque además la chicharrita está agazapada en la región. Los monitoreos que vienen realizando indican que hay una presencia importante de la plaga.

Escuchá la entrevista con Roberto Palomo:

“Desde la red de monitoreo que está integrado por Arponor, la Sociedad Rural de Tucumán, el Colegio de Graduado en Ciencias Agronómicas de la provincia, asesores privados y grupos CREA del Norte, nos informan de más de 20 chicharritas por trampa. Comparado con el año anterior, que fue un invierno benigno, la verdad es que son niveles muy altos teniendo en cuenta que este invierno tuvimos muchas heladas y debería haber bajado considerablemente la población del insecto”, indicó Palomo.

El productor pidió que no se hagan siembras de maíz tempranas: “El insecto está en un letargo, en donde no se alimenta, puede vivir hasta 150 días sin alimentarse, es monófago, solamente se alimenta de maíz, y solamente se reproduce cuando está en el maíz, no se reproduce cuando está en un cultivo alternativo, en un hospedero”.

Todo colabora al pesimismo: Los costos del maíz, los precios bajos y además está la espada de Damocles de esta plaga. “Hacer maíz en campo propio tiene un costo de 6.500 a 7.500 kilos”, que es un rinde casi imposible en esas condiciones. “Además tenemos que arrancar comprando un material híbrido del que hay poca oferta. La bolsa de esos materiales más tolerantes ya cuesta más caro que el año pasado, cuando pagamos 200 dólares”, se quejó Palomo.

Tragando saliva por la posible escasez de semillas de variedades tropicales de maíz para 2025, Bayer decidió aplazar sus siembras en el NOA

Si se requiere ese umbral  de rinde para cubrir los costos del cereal y con un precio de 160.000 pesos la tonelada, el costo asciende a 1,1 millón de pesos o 1.100 dólares oficiales por hectárea. El gasto es enorme. Dijo Palomo que sumado a las pérdidas que dejó el cultivo el año pasado son pocos los están en condiciones de volver a poner la cabeza en la guillotina.

“Yo creo que no se está tomando conciencia de la situación. La cadena del tiene que tomar conciencia de este problema porque al productor se le están ajustando las clavijas por todos lados. Pero ni los semilleros ni el Estado ni nadie se solidariza. Por lo tanto va a crujir toda la cadena, vamos a quedar sin producción de maíz. Entonces los chancheros, los polleros, todos los que desayunamos con leche, se van a ver afectado. Se va resentir la cadena, va a crujir, va a ser catastrófico”, señaló el tucumano.

Etiquetas: apronorchicharritamargenes agrícolasNOARoberto Palomosiembra de maíztucumán
Compartir41786Tweet26116EnviarEnviarCompartir7312
Publicación anterior

Regenerados: “El cambio fundamental nace de las personas”, define el santafesino Iván Tomatis, que adoptó la ganadería holística luego de comprobar que no utilizaba tantos insumos

Siguiente publicación

En el tercer informe de la Red de Monitoreo se nota un retroceso de la chicharrita, pero igual resiste y acecha

Noticias relacionadas

Actualidad

Lautaro López, alumno de la escuela rural de El Peñón, explica por qué las manzanas producidas allí, en medio de la puna catamarqueña, son “las mejores del mundo”

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Actualidad

Después de 30 años de trabajar con la problemática Hidatidosis en Tucumán, Alberto Parra asegura que aquella zoonosis “es perfectamente controlable” con una correcta política sanitaria

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Valor soja

Con la foto actual el negocio del trigo 2025/26 sólo da para “cultivo de servicio” en una de las principales regiones cereales argentinas

por Valor Soja
25 abril, 2025
Actualidad

Con el 90% del maíz “ya a salvo” de la plaga, ahora podemos decirlo: Chicharrita, chau, nos tenés podridos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Hugo Rodriguez says:
    8 meses hace

    La chicharrita es un realidad preocupante ….. hay que no cometer errores como se hizo , es cuestión de manejo de suelo y controles óptimos .

  2. Santiago Davila says:
    8 meses hace

    Habra alguna manera de sembrar una variedad de maiz que atraiga mas al bichito, se fumigue, y se utilice eso como señuelo, para ekininarla o reducir fuerte su propagacion ?

  3. Zeque says:
    8 meses hace

    La chicharrita es un insecto que si se dan todas las condiciones sus poblaciones son mas elevadas, si se alinean todos los planetas ocurre una explosión de natalidad inusual, eso no quiere decir que al año siguiente se repita; por otro lado el cambio climatico ha hecho que la temperatura sea más calurosa en lugares que eran mas frios por eso animales que no pueden sobrevivir a esas condiciones ahora lo hagan; por eso la importancia de hacernos cargo (soy agronomo) de que hay prácticas que debemos cambiar y ser menos egoistas, ya tomamos demasiado del medio ambiente y nos juegan en contra estos cambios, nos hacen perder plata, no seamos necios y negadores, esto no es politica, es sentido comun, saludos

  4. Noza says:
    8 meses hace

    Lo unico que va a salvar la agricultura es haciendo agricultura fotosintetica y selvatica.

Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .