UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡Se va la segunda! El 1º de enero arrancaría el caravaneo electrónico del rodeo vacuno y el costo de la identificación sería de medio kilo de novillo por ternero

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
18 julio, 2025

El 1° de enero de 2026 finalmente entraría en vigencia la identificación electrónica del rodeo vacuno argentino. Este año no se pudo poner en marcha el sistema por desinteligencias que impidieron cumplir con la licitación de las caravanas. Por eso el gobierno decidió finalmente postergar el proceso para 2026.

Los proveedores del insumo dicen que están listos para abastecer al mercado interno y que esperan por una normativa del Senasa que termine de ajustar los procedimientos.

Juan Manuel Ortiz, responsable de Desarrollos Ganaderos de Villanueva, que es una de las líderes en el mercado con las caravanas de la marca Allflex, dijo que “las empresas están preparadas para la demanda que habrá el año que viene” y que “en el primer año se va a identificar a los terneros de destete, en los siguientes se avanzará con los adultos y en tres años estaría todo el rodeo caravaneado”.

Esta vez no habrá una licitación sino que podrán participar todas las empresas que cuenten con el insumo que posea el chip correspondiente para la digitalización del sistema. Esto generaría un mercado de libre competencia.

Con respecto al costo -que con el fracaso de la licitación por 23,5 millones de caravanas ahora correrá por cuenta del productor- Ortiz indicó: “Hoy es de medio kilo de novillo, su valor va a depender de la competencia que se dé entre los oferentes y la demanda que haya”.

Una inmoralidad que por suerte no sucederá: En 2026 arranca la trazabilidad electrónica, pero la pagarán los productores porque el Estado desistió de “regalar” las caravanas

Medio kilo de novillo, a los precios actuales, son 1.800 pesos (cerca de un dólar y medio), por lo que el costo de caravanear 100 terneros sería de 180.000 pesos. Vale destacar que el valor de estos animales ronda los 800.000 pesos por lo que se estima que no sería costosa la adquisición del insumo.

Además de las caravanas, en los campos se deberá contar con un lector. Existe la posibilidad de que se coloquen paneles con antenas en los atracaderos pero lo más común en estos casos es el uso del bastón que lee la información mientras se coloca la caravana en la manga. Su costo ronda los mil kilos de novillos, es decir 3 millones de pesos.

El técnico explicó que la aplicación del nuevo chip también va a correr por cuenta del productor y su personal. Para hacerse de las caravanas, además, cada establecimiento debería recurrir a la veterinaria de su zona.

El referente de Villanueva añadió: “Como la caravana electrónica tiene una nomenclatura mundial, sus números están dados de forma anticipada y eso facilita la producción y el estoqueo previa de los oferentes que luego las asignan al Renspa (Registro sanitario) de cada ganadero, por lo que la producción y el comercio serán mucho más ágiles”, evaluó.

Además esto permitirá la identificación de toda la hacienda, su ubicación geográfica, el control de los traslados, y así se lograría finalmente una trazabilidad de todo el rodeo vacuno. “Con esto no habrá margen de error en los datos. A la ganadería le falta sistematizar algunos procesos y esto aporta en esa dirección”, finalizó Ortiz.

Etiquetas: allflexcaravanaselectronicasgaanderíajuan carlos ortizlicitación fallidarural de palermotrazabilidad electrónicavillanueva
Compartir1494Tweet934EnviarEnviarCompartir262
Publicación anterior

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

Siguiente publicación

El mundo cambió: Ahora todos podremos ser terratenientes al comprar tokens de campos productivos que generan una renta anual en dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

Gusto a poco: En la industria frigorífica quedaron descolocados tras los anuncios de Milei, aunque celebran que la moderada rebaja de retenciones sea “permanente”

por Nicolas Razzetti
28 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

Fernando Luis supo transmitir su amor por la ganadería a sus hijos, que los acompañan en la cría de reproductores Limangus: “La raza pelea el segundo puesto en la zona pampeana”, asegura

por Nicolas Razzetti
21 julio, 2025
Actualidad

Invasión alemana: Claas anunció la incorporación de nuevos tractores al mercado argentino

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Chajá says:
    3 semanas hace

    Siguen siendo piratas. Quieren seguir cazando en el gallinero. Malditos ladrones. El microchip vale la mitad. Y no se pierde como las pésimas caravanas y botones qué siempre nos vendieron. Voy a seguir luchando para que se les termine el curro!

    Responder
  2. Abrel says:
    3 semanas hace

    Dejen de sacarle plata al productor viejo !!!!hasta cuándo che es increíble

    Responder
  3. Antonio Maglietti says:
    3 semanas hace

    No tenemos infraedtructura necesaria, existen infinidad de pequeños productores de uno a cien cabezas de ganado, tenemos doble vacunacion aftosa x año, paises limítrofes tienen una.
    Fuimos obligados al caravaneo con botón y con tarjeta y ahora nos quieren obligar al caravanao electronico
    Donde esta el argumento lógico por el que se nos haga obligatorio ? Debería ser optativo, como ya ocurre x cuestiones productivas. No es más que otro curro y negociado para los burócratas chorros y ladrones finos. Sinvergüenzas!!! Tienen a los productores ganaderos cautivos

    Responder
  4. Jose Enrique Vega says:
    3 semanas hace

    Y hay que pagar los SUELDOS de nuestros politicos (tres o cuatro días de trabajo al año mientras en el campo son los 365 dias), después hablan de igualdad social

    Responder
  5. María Rosa says:
    2 semanas hace

    Es cosa de locos!! Las caravanas y los botones sé pierden, no sé entiende tanta ineptitud!! Más de 50 años que vivo en el campo y solo saben hacernos gastar plata al divino botón sea el gobierno qué sea, 3.000.000 de pesos el bastón lector? me pregunto sí creen qué ca…mos plata??
    Impuesto inmobiliario más el complementario gracias a la kk corrupta y tantos más qué pagamos a lo largo del año….así no funciona un país!!!

    Responder
  6. Carian says:
    2 semanas hace

    Es una vergüenza !!! Cansados de que nos metan la mano en el bolsillo …. Pensé por un momento que serían distintos a los anteriores… No aprendo más

    Responder
  7. Ines Moritan Colman says:
    1 semana hace

    Chip electronico….= negocio pata algunos…… un dispatate el costo!! Y el lector??? $3.000.000…el equivalente a 5/6 terneros destete en zona del Salado…siempre q se los pueda llevar hasta la manga, por los campos encharcados, la manga hecha un chiquero y el dueño pueda llegar al establecimiento por el estado actual de los caminos…todas decisiciones de petsonas detras de un escritorio q en su vida vieron un campo en la situacion . actual. Muy a destiempo esta medida “ideal”

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

7 agosto, 2025
Destacados

Hundido: Diputados frenó la desregulación del tráfico fluvial de cabotaje y los puertos privados avizoran aumento de costos en la producción y desincentivo a la inversión

7 agosto, 2025
Actualidad

“Cajas sin nombre”: Rurales de Córdoba reclaman por más de 13 mil millones de pesos que pagan por guías de hacienda sin recibir contraprestación del Estado

7 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del flete para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .