UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se va a sembrar? El consultor Teo Zorraquín cree que los productores volverán a apostar, pero deja unos consejos para no comerse la curva

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 marzo, 2023

“¿Se va a volver a sembrar?”, se preguntó Teo Zorraquín, de la consultora Zorraquín-Meneses. “Nuestra impresión es que en la campaña 2023/24, si los pronósticos de año Neutro a Niño se confirman, se va a sembrar todo lo posible”, se respondió.

Es decir que, si bien todavía es temprano para analizar con frialdad cómo seguirá el sector, teniendo en cuenta que falta terminar con la cosecha y realizar las cuentas finales de las pérdidas productivas y económicas que dejará la sequía, este respetado consultor cree que el sector renovará su apuesta.

Esa es una de las razones que tiene la política para no atender los problemas del sector, que siempre responde de forma positiva, reinvierte lo que gana en las buenas y se endeuda en las malas para pagar sus compromisos.

¿Cómo se explica esta postura? Zorraquín enumeró varios de los motivos: “Estamos viendo una reducción en dólares de costos de producción (insumos y fertilizantes a la baja) y los precios (con altibajos) siguen competitivos; a nadie que arrienda le gusta perder un campo que ya tiene, y los que tienen tierra propia seguramente están mejor financieramente”.

Además juzgó que “ante las elecciones se reaviva la posibilidad de una disminución a anulación de la brecha cambiaria y un ajuste en el tipo de cambio”.

Pero Zorraquín cree que los productores volverán a apostar sobre todo “porque en definitiva, en nuestro país, la agricultura es uno de los pocos negocios que han sostenido competitividad a lo largo de los años”.

Además, no está demás apreciar que en el sector hay muchas personas con vocación, audacia y cicatrices que apuestan a pesar de todo. Aún así, está claro que el entorno macroeconómico y las medidas sectoriales que viene sosteniendo este y los anteriores gobiernos son perjudiciales al desarrollo agropecuario y agroindustrial.

¡No vuelvas más! Se despide la fatídica Niña para dar paso a una fase climática Neutra

En este contexto, el consultor brindó algunas recomendaciones a los productores:

  • Debemos seguir haciendo lo que hacemos, pero mejorando lo mejorable. Eso nos ayudará y nos pondrá en mejor posición para superar la crisis.
  • Priorizar lo financiero, la “nafta” que nos permita llevar adelante un nuevo año productivo. Esto implica postergar pagos (algo siempre incómodo y no siempre posible, con costos de todo tipo), tomar créditos, usar fondos de reserva, tomar inversores, descapitalizarse en bienes recuperables a futuro.
  • Los esquemas defensivos y previsiones que se incorporen nunca podrán ser por el 100% de lo que sucederá, pero hay que tomarlos. Es decir, no podremos prevenir todos los riesgos porque siempre algo nos va a afectar por más que nos esforcemos, pero hay que intentar tomar aquellos “seguros” o reductores de riesgo cuando podamos.
  • No es recomendable en un año de estas características realizar cambios importantes en nuestras producciones o formatos de empresa (incrementar escala, inversiones importantes, grandes apalancamientos, ventas o compras societarias, etc.), salvo que sean para corregir alguna falta de competitividad relevante para el negocio.
  • Tener un buen balance entre distintas alternativas suele equilibrar riesgos (tasas en pesos y en dólares, compras de contado y. financiado, ventas spot versus retención de mercadería, una cartera de cultivos o producciones equilibrada).
  • Escuchar, interactuar, intercambiar, participar de grupos de afinidad.
  • Como sector agro, entender que vamos a tener un rol importante en lo que viene. Y eso quiere decir que el país actual y el que viene nos necesita pujantes y lo más sanos posible.

El desastre productivo de la campaña 2022/23 asusta al observar lo poco que se proyecta cosechar de soja en las zonas afectadas

Etiquetas: apuestabrecha cambiariaCampañainflaciónprecioprevisionproductoressequíasiembraTeo Zorraquíntipo de cambio
Compartir612Tweet383EnviarEnviarCompartir107
Publicación anterior

La UATRE celebra haber conseguido un jornal de 4.100 pesos para los cosecheros de limones

Siguiente publicación

La “rotura” del sistema de formación de precios de la soja argentina se instrumentó en el peor momento

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

por Contenido Patrocinado
13 agosto, 2025
Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

por Sofia Selasco
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .