Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Se va a dar una colisión entre dos trenes: uno es de los que alquilan y el otro el de los dueños de los campos”, avisa el agrónomo Gustavo Franco

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 enero, 2025

Esta semana se esperan lluvias en diferentes regiones productivas que ayudarán a cortar con el daño que causó la seca en los cultivos de soja y maíz. De todos modos hay muchas regiones en las que hay daños irreversibles que van a reducir los rendimientos y por lo tanto achicar el margen en una campaña de resultados muy ajustados.

La devaluación marcha a un ritmo mucho menor que la inflación desde inicios del año pasado y eso significó un encarecimiento de toda la economía argentina. La inflación en dólares genere fuertes preocupaciones pero el gobierno está decidido a continuar por ese camino.

La inflación en pesos elevada del gobierno anterior permitió licuar costos y deudas, pero eso ya no es posible por lo que la competitividad y rentabilidad ahora van de la mano de la mayor eficiencia.

En el caso de la agricultura además se requieren de precios altos y buenos rindes, porque si no el número no da. Y no se cuentan con ninguna de las dos variables a favor este año.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2025/01/WhatsApp-Video-2025-01-22-at-14.30.48.mp4

Por eso el ingeniero agrónomo y asesor Gustavo Franco, que trabaja con productores de la zona norte de Buenos Aires, dijo que se viene una fuerte renegociación de los arrendamientos.

“Ya se terminó la licuación de deudas y gastos, ahora estamos en algo más parecido al 1 a 1 de los 90, y todo lo que se escucha de empresas que vuelcan son solo la punta del iceberg. Por ahora son empresas muy grandes, después van a aparecer problemas con cooperativas, con acopios, con agronomías, con contratistas”.

Luego agregó: “Se va a dar una colisión entre dos trenes. Uno es el de los que alquilan y el otro el de los dueños de los campos. Se va a producir eso de forma inexorable”.

Franco explicó los argumentos de cada uno en la pelea por la renta agrícola: “En estos días se pagaron muchos alquileres y la cifra en pesos era muy parecida a la de julio-agosto. Entonces, el dueño del campo dice: che, pero a mí me aumentó el inmobiliario de la Provincia de Buenos Aires, me aumentó el costo de vida, la patente, el seguro, la obra social, lo que fuere”.

“Luego viene la otra mitad, el que más sufre, el que soporta todo lo otro, que soporta esta inflación en dólares y el clima, el tipo del campo, las retenciones y que pierde plata”, remarcó.

Ese agricultor que arrienda la tierra tiene algunas manijas para abrir puertas de salida a esta crisis y descomprimir: una es la renegociación de alquileres.

La segunda manija, tranqueras adentro, es mejorar en eficiencia pero eso ya lo está haciendo y muy bien. La tercera es buscar alternativas financieras, “pero la mayoría de los bancos ofrecen créditos con tasas positivas respecto de la inflación así que ahí tampoco queda mucho por hacer”, acotó Franco.

“Está claro que va a haber cambios en el mercado de los alquileres. Muchos campos van a pasar a pagarse con porcentaje de la cosecha, lo que en la zona núcleo casi no existe. Hay que acostumbrarse a eso. Y en las zonas marginales la renegociación va a ser un hecho inevitable, porque entre la seca, la suba de costos y los precios, el negocio no cierra para el que produce”, dijo Franco.

El asesor luego indicó: ”Creo que también podría darse una incremento de la venta de campos chicos”. Eso podría suceder en casos en los cuales sus dueños salieron del sistema años atrás porque el negocio exigía escala, pero la vida se encareció mucho y el negocio no da, Son casos en los cuales el ingreso que genera la agricultura ya no permite que haya dinero para repartir entre dos personas o dos familias, el famoso “campo doble piso”, como se le decía años atrás.

Etiquetas: alquiler de camposarrenadmientos agrícolasatraso cambiariocampaña 2024/25convertibilidaddueño de camposgustavo francorentistas
Compartir17736Tweet11085EnviarEnviarCompartir3104
Publicación anterior

Cuando calienta el sol aquí en la playa, siento a la chicharrita vibrar cerca de mi…

Siguiente publicación

Los frigoríficos celebran la quita de retenciones a la exportación de cueros crudos, y eligen confiar en el fin de la protección histórica a las industrias curtidoras

Noticias relacionadas

Actualidad

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

por Matias Longoni
9 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos exportadores están empezando a expulsar trabajadores: ¿Cuáles son las razones de este bajón en un sector que hasta el año pasado batía récords?

por Nicolas Razzetti
29 abril, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 34

  1. Claudio Calvo says:
    3 meses hace

    Sacar créditos para ir adelante, un suicidio
    Y habrá que sincerar los precios de los alquileres
    Son astronómicos, inflados por las grandes empresas que hoy presentan quiebra
    Pero hay que hacérselo entender al dueño del campo….

  2. elso buscaglia says:
    3 meses hace

    estamos en una etapa de re acomodamiento del negocio. este Guru desesperanzado no considera la eliminación de retenciones, tal lo prometido por el Gobierno (cosa que va a ocurrir) y la baja de costos y precios que deben realizar aun muchos de los actores de la cadena (contratistas, vendedores de insumos y servicios, etc). Tambien puede darse una suba de precios de los comodities. Final abierto.

    • Marcelo says:
      3 meses hace

      Me alegra su seguridad con que van a sacar las retenciones. Permitame dudar seriamente. Fíjese lo que hicieron ahora. Te bajo las retenciones si me adelantás la plata. Otra. Probablemente algunos insumos bajen. Pero los contratistas no tienen margen para bajar nada. La única que queda es que en algún momento suban los comodities

    • Cr says:
      3 meses hace

      Este es el razonamiento optimista que hace que se paguen alquileres exesivos y despues cuando no se da sus premisas optimistas se funden

  3. Gustavo Raul Franco says:
    3 meses hace

    Totalmente de acuerdo con ambos, Gurú no soy porque soy asesor desde el 88 ,y asesoro los mismos campos que crecieron..y además hago agricultura en campos alquilados y propio,más ganadería ciclo completo…vivo en el interior y se de que hablo abrazos ..solo soy realista ..digo ” el productor debe cambiar el chip…

    • Leo says:
      3 meses hace

      Siempre pensé que los alquileres a kg fijo es un disparate debería ser a porcentaje y quizás alguna escala compensatoria

  4. patapufete says:
    3 meses hace

    “La inflación en pesos elevada del gobierno anterior permitió licuar costos y deudas” Che tan mal no estaban con el gobierno anterior……ahora lloran o mejor dicho siguen llorando

    • Marcelo says:
      3 meses hace

      Porque no la van cortando con lo de “lloran”. No se les ocurre otra? Esa ya la gastaron.

  5. Ulises Abelardo Abraham says:
    3 meses hace

    Y bueno será hora que los que alquilan vuelvan a llenarse las uñas de tierra

    • Carlos Trigo says:
      3 meses hace

      Estaba bueno ser señor feudal… tendrán que ser agricultores o vender.. la doble renta se acabó por el momento.

  6. Juan says:
    3 meses hace

    Los derechos de exportacion han esquilmado la rentabilidad del campo desde que fueron aplicadas inicios de siglo XXI. Es cierto que la ecuación se complica con arrendamientos caros que se dan principalmente en la región núcleo pampeana que en estos últimos años estuvo castigada por sequía y bajos precios de los granos, pero es inadmisible que un gobierno que se identifica con el campo no haya eliminado a 0 para todo el sector productivo las retenciones. El agro necesita un RIGI con los mismos beneficios fiscales , cambiarios que tienen otros sectores como minería e hidrocarburos que no tributan DEX.

    • Raul says:
      3 meses hace

      Que yo sepa siempre hubo retenciones, a.ntes con el nombre de dolar exportacion, dolar vomercial, impuesto a la exportacion, dolar diferencial. Preguntenle a Kriegue Vasena. La retencion es un invento de origen liberal con Mitre

    • Crisyian says:
      3 meses hace

      No te engañes solo, con retenciones o sin retenciones la rentabilidad (en terminos de %sobre inversion) del productor en campo arrendado no mejora, va a ser la misma porque habran mas competidores para alquilar las tierras y se pagara mas alquiler hasta bajar dicha tasa de renta a la que habia antes de la baja de retenciones, CONCLUSION la baja de retenciones solo aumentara el alquiler de los campos (leer teoria renta diferencial de david ricardo siglo xix)

  7. Arsenio Hernandez says:
    3 meses hace

    Bien Franco. Con altos rindes y altos precios todo cierra. El campo no es asi. Y nunca los alquileres deben ser fijos. Sino a %.
    Pais rico. Estos años 4 NO HAY PLATA.
    Quedan 3. Y el vecino seguro te alquila el campo que vos dejas. Y habia dicho que no siembra mas.

  8. Waldemar Rios says:
    3 meses hace

    Esto ya lo vivimos, van a terminar todos endeudados hasta las verijas con los campos embargados y en remate como en 2003, con la diferencia que el peroncho que va a venir no les va salvar los campos con la nuestra como lo hizo un tal Nestor y luego le declararon la guerra

    • Marcelo says:
      3 meses hace

      Con la nuestra dice. Por favor. Devuelvan los 200.000 millones de dólares que le robaron al campo y después charlamos de la suya.

      • ger says:
        3 meses hace

        ustedes robaron los campos

        • Marcelo says:
          3 meses hace

          Que?

  9. hector says:
    3 meses hace

    El análisis sobre ” dos trenes que chocarán” se basa sobre la hipótesis de que, sin arrendatarios, los propietarios dejarían que los campos se llenen de yuyos.
    Subestiman al dueño de la tierra, como si fueran gente inepta para gestionar producir en su propio campo ASI TENGAN QUE CONTRATAR TODAS LAS LABORES A CONTRATISTAS.
    Al dueño de campo con tierras de buena aptitud LE SOBRAN CANDIDATOS para arrendar
    LA DEMANDA SUPERA AMPLIAMENTE LA OFERTA y, es por ésa razón, que se pagan tan altos los arriendos.
    En zonas como Ascención, La Angelita, Guatimozín, Monte Maíz, Cavanagh, Casilda, Peyrano, Pergamino…………los arriendos representan en promedio, el 40 % de los granos que se piensan cosechar ¡ Una locura !!!!!! Y ésa fiebre subirá a 45 grados, si al gobierno se le ocurriese quitar al 100 % las retenciones.
    El negocio está dominado por los dueños de tierras, no por los arrendatarios.
    Este señor Franco debería re analizar después de que vea el choque, pués éste dará entre un tren ( propietario) y un Fitito ( arrendatario)

    • Marcelo says:
      3 meses hace

      No conozco la zona que usted describe así que no sé cómo será ahí. En mis pagos hay dos tipos de arrendatarios. Los de toda la vida o sea productores vecinos, contratistas con ganas de crecer, alguna asociación entre Ing Agr, acopio y algún vecino con ganas de invertir, etc. Impulsado por el kirchnerismo apareció otro tipo de arrendatarios: los pooles financieros como el del inefable Gustavo Grobocopatel hoy fundido. Estos últimos manejaron aspectos impositivas, financieros y demás y fueron arrinconando al primer grupo. Son los responsables de los alquileres astronómico y de la paulatina desaparición del productor y arrendatario histórico.

      • Crisyian says:
        3 meses hace

        El precio del alquiler es la variable de ajuste para que el negocio ex ante sea rentable y cierre biem, luego ex post puede pasar cualquier cosa. La competencia haria eso, el problema es si hay muchos optimistas con acceso al credito o fondos para colocar te llevan los alquileres a cuaquier numero, luego despues asi quedan cuando algo sale mal

      • Crisyian says:
        3 meses hace

        Y no es que aparecieron los pool de siembra impulsado por el kisnerismo, simplemente es un negocio financiero que invierten en agro, y muchas veces al conseguir financiamiento barato y bastante ilimitado pagan en exeso alquileres (que es la variable de ajuste) y luego cuando porlogica el resultado a la larga es malo terminan defolteando a sus inversores

      • Juan says:
        3 meses hace

        Totalmente de acuerdo con su comentario Sr Marcelo, suscribo cada una de sus palabras. Los llamados pooles de siembra tomaron tierras más como un negocio financiera, impositivo o de lavado de dinero ilegal que con fines productivos

  10. hector says:
    3 meses hace

    Le contesto a WALDEMAR RIOS
    No es cierto que ésto ya lo vivimos. Se vé que guitarreás desde “arafue” No sos del palo, obviamente.
    HOY el 70 % de la producción la realizan arrendatarios, que son los que pagan fortunas a los dueños de las tierras .y ahora no le dan los números
    A los dueños de las tierras ( las aptas para agricultura ), las siembren o las alquilen, no les está llendo tan mal y no están endeudados
    O sea que quienes están ” fallo al oro ” y endeudados NO SON LOS DUEÑOS DE LOS CAMPOS

  11. Hector says:
    3 meses hace

    Marcelo
    ¿ Gustavo Grobo fundido ? Es como pensar q la Flia Vicentin también lo estaria. O los Macri, dado q se les fundió Correo Arg. O q lo estuvo Eurnekian cuando desparramaba cheques por su textil UZAL y el 80% se volvían rebotados
    El negocio agrícola, tiene su ” jamón del sándwich” en la zona núcleo, La mejor de todas por la calidad de sus tierras. Y dentro de ella, los pooles no gravitan ni en un 10 %. No es necesario vivir allí para saberlo, solo hay q tomarse la molestia de informarse.
    Desde el 2008 a la fecha, los arrendatarios cualitativamente crecieron un 100%.
    Y lo hicieron con reglas claras de juego..
    A) Retenciones y liquidación a dólar oficial
    Se metieron al negocio sin q nadie los llame y terminan emporcarcandolo ahora en su contra, puesto q quedaron presos de los altos alquileres.
    Tampoco miremos con lástima al dueño de la tierra q llora x q dice q los arrendatarios lo expulsaron de la producción….son lágrimas de cocodrilo.
    El negocio agrícola se volvió un Cambalache y si el gobierno le quitara las retenciones, será un verdadero carnaval donde las comparsas de arrendatarios se sacarán los ojos, mientras los dueños q se pasaron a RENTISTAS pasivos se cagan de risa en las tribunas

    • Marcelo says:
      3 meses hace

      Mire no sé de donde saca eso. Es bastante aceptado que el 60 a 70% de la siembra se hace en campo alquilado. Que ahora usted diga que ni el 10% es cosa suya.
      Reglas claras para el agro? No me haga reír.
      En cuanto al delincuente de Gustavo Grobocopatel tiene usted razón. A nivel personal no debe estar fundido para nada

  12. Héctor says:
    3 meses hace

    Le estoy explicando q EN ZONA NUCLEO los pooles no gravitan ni en un 10 %
    Le doy un consejo…….no le de bola a lo q díce Moreno

    • Marcelo says:
      3 meses hace

      Y yo le pregunto que si a nivel país es del 60 a 70% de que galera saca usted ese 10%

  13. Crisyian says:
    3 meses hace

    Una quita de retenciones permanente lo unico que hara es que ese beneficio desemboque en su totalidad en mayor alquiler, y esto se da por la competencia para alquilar los campos ante un mayor precio del producto final, porende el negocio de siembra en campo alquilado en si ,no mejorara, es un mercado en el que la variable de ajuste para que de la tasa derentabilidad normal se da en el precio de alquiler, es decirsi subeel producto final entran capitales a aprovechar rentabilidad extraordinaria y compiten con mejoralquiler hasta que baja la tasa derentabilidad a lo normal

  14. Economista says:
    3 meses hace

    El dueño del campo tiene un piso de arriendo muy alto con inmobiliario rural y red vial carisimos. Antes de pensar en bajar el precio del alquiler, hay que pensar en bajar el valor del inmobiliario. Y que sea rentable para todos los actores de la cadena.
    Otro factor determinante del precio alto de los alquileres, es el costo de las maquinas. Para amortizar ese costo exesivo hay que trabajar mas has, lo que lleva a una competencia por los mejores campos..
    Nadie ve los efectos nocivos de esos otros 2 actores externos?

  15. hector says:
    3 meses hace

    Marcelo

    En zona núcleo LA MEJOR DEL PAIS los lotes se componen desde 50 a 300 hectareas como máximo…..son muy pocos los campos de grandes extensiones.
    ¿ Por qué no pregunta por ahí a algún amigo que sepa algo y se saca la duda ????

  16. hector says:
    3 meses hace

    Economista

    Nadie piensa en bajar el alquiler, al menos de parte de los propietarios.
    Es más, ni siquiera ellos son los culpables de que estén tan altos
    Es mercado puro funcionando. Oferta y demanda. La demanda supera ampliamente la oferte, éso es lo que sucede.
    Si quitaran las retenciones, la demanda se transformaría en una carnicería.

  17. mario puentes says:
    3 meses hace

    Al productor, arrendatario y propietario los garrotean todos los gobiernos, lloran pero siguen sembrando y construyendo deptos en la ciudad.

  18. Binetti Reynaldo says:
    3 meses hace

    Tendr{a que ajustarse el valor de la tierra en funciion de la rentabilidad.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .