Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se trataría de Buyatti: La Aduana denunció en la justicia a una aceitera que trianguló y subfacturó ventas a Brasil y Uruguay por más de 5 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
5 junio, 2023

La Administración Nacional de Aduanas (ANA), que dirige Guillermo Michel, denunció a una empresa aceitera que habría exportado grandes cantidades de subproductos de la molienda de algodón y girasol subfacturando los montos por cifras superiores a los 5 millones de dólares.

“La empresa apuntada exportaba a Brasil y Uruguay en forma directa, pero triangulaba la facturación a través de sociedades pantalla radicadas en Estados Unidos e Islas Vírgenes”, describió un comunicado del organismo, donde no se identificó a la supuesta infractora. Fuentes del sector agrícola, al respecto, dijeron a Bichos de Campo que se trataría de la firma Buyatti. Por eso la denuncia aduanera recayó en el Juzgado Federal 1 de Santa Fe.

La maniobra es grande porque esa empresa también lo es. La Aduana remarcó que “las subfacturaciones detectadas ascienden al 70% en las exportaciones a Uruguay y al 55% en las que tenían como destino Brasil”.

Hace dos años, una investigación de Bichos de Campo ya había denunciado con pelos y señales cómo era de común subfacturar las exportaciones de derivados agrícolas, en ese caso a Chile, utilizando como “compradores” empresas ignotas radicadas en Estados Unidos. En aquel caso se trataba de embarques de oleína, un derivado de la molienda de soja. En este nuevo caso el organismo detectó esa triangulación en envíos de pellets de semillas de algodón, pellets de harina de girasol y aceite de algodón. Son la especialidad de Buyatti.

Manual de ayuda al aduanero: Sospeche si algo que sale de Argentina a 285 dólares luego ingresa a Chile a 880 y además tercerizado vía Estados Unidos

“Un análisis de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas descubrió que, entre 2020 y 2022, una empresa radicada en la ciudad santafesina de Reconquista subfacturó en más de 5.392.666 dólares sus exportaciones de productos derivados del algodón y girasol”, dice el comunicado oficial. Además de la malograda Vicentín, que ya no exporta con esa razón social sino que opera a fazón, la única otra procesadora ubicada en esa ciudad del norte santafesino es Buyatti. Fue lo que confirmó este medio con fuentes del sector.

La Aduana, en su denuncia, dice haber constatado que “durante el período mencionado las mercaderías en cuestión habían sido importadas a Brasil y Uruguay a valores sensiblemente superiores a los declarados en la Argentina”, y explicó que “el objetivo de la maniobra irregular era ahuecar la base imponible de las operaciones y evitar la debida liquidación de divisas en nuestro país”.

“Cabe destacar, no se observa ningún valor agregado tangible aportado por los terceros operadores que justificara el incremento de precios, por lo cual se presume que hacían las veces de sociedades pantalla”, añadió el organismo, que está convencido de que “la operatoria consistió en ventas sucesivas simuladas en las que se apeló a los intermediarios para ocultar lo que, en rigor, no eran otra cosa que ventas directas”.

La denuncia de la Aduana se encuadra en los artículos 863 y 864 del Código Aduanero, por lo cual podrían caber penas de hasta 8 años de prisión. Asimismo, en los términos del artículo 876 de la citada normativa, la Aduana pretende cobrar ahora una multa mínima de 69.928.714 millones de dólares.

Etiquetas: aceiterasaduanabuyattiguillermommichelreconquistasanta fesubfacturación de exportacionessubproductos agrícolas
Compartir10740Tweet6713EnviarEnviarCompartir1880
Publicación anterior

Viejo pero cumplidor: Un cultivar con veinte años de antigüedad ocupa más del 30% de la superficie de maní

Siguiente publicación

Parece mentira que estas cosas sean noticia: Un representante de los trabajadores rurales expuso en el congreso de Maizar

Noticias relacionadas

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Waldemar Ríos says:
    2 años hace

    Vaya novedad, toda la vida hicieron eso los exportadores, por que creen que Argentina es el único pais del mundo que tiene problemas por falta de dólares? Se declara un 5% de lo que se exporta y encima subfacturado, se declara todo que se importa y sobrefacturado, también se hacen importaciones truchas, giran los dólares pero la mercadería no entra al pais

  2. Getardo Gari says:
    2 años hace

    Si la política se pone las pilas y comienza a controlar lo que el estado debe controlar , con eficiencia y sin corrupción, ya sea las exportaciones y las importaciones, las automotrices y sus derivadas, la hidrovia, las mineras y extractoras y la pesca, no tendríamos que pagar impuesto a las ganancias los trabajadores ni los profesionales y sobrarían dólares para realizar la infraestructura que necesitamos.

Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .