Para la ganadería del Litoral, específicamente del norte de Santa Fe y el sur entrerriano, el traslado de vacas desde y hacia las islas del Paraná, sobre todo para pastar, es bastante común. El problema es que el sistema de bretes y corrales para cargar y descargar la hacienda de los barcos sólo pertenece al municipio de Victoria, que había dispuesto subas del 1000% de las tasas, con un valor de peaje de 3 kilos de novillo por animal.
Esa situación, por la que los productores de la región reclaman hace ya mucho tiempo, se revertiría próximamente, porque Vialidad Nacional cedió tierras a la Sociedad Rural de Victoria (SRV) y la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC) para que monten su propio sistema y ofrezcan el mismo servicio. El acuerdo regirá por 3 años y prometieron que el canon abonado sólo será para mantener el servicio.
Tal como ha visibilizado en otras ocasiones Bichos de Campo, los productores sólo disponen de las estructuras estatales montadas en el puerto Victoria y en la zona del arroyo Barrancoso, y se quejan de que el servicio no sólo es costoso, sino que también acotado. Es que la tasa municipal sólo contempla el uso de los corrales, bretes y mangas en donde los animales permanecen por algunos minutos hasta ser cargados en los barcos, y viceversa.
Ahí no funciona el telepase, y es el peaje más costoso para los productores. El esquema aprobado hace unos meses por el Concejo Deliberante de Victoria establece el cobro de 2 kilos por animal si se trasladan hasta 100 cabezas, 3 kilos entre 101 y 400 cabezas, y 4 kilos para más de 400 cabezas.
Próximamente las dos entidades nucleadas en la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) podrán definir sus propias tarifas. Sin embargo, confirmaron que deberán hacer una gran inversión inicial para montar sus propias mangas, bretes y corrales, que no podrán ser fijas dada la duración del acuerdo y la posibilidad de inundaciones en la zona.
El acuerdo fue firmado con el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y motorizado por el gobierno provincial de Entre Ríos, a cargo de Rogelio Frigerio. Del encuentro celebrado el día de ayer participaron los funcionarios Marcelo Campoy, Administrador General de Vialidad Nacional; Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos y José Basaldúa, coordinador de Políticas Agropecuarias de esa misma provincia.
Del otro lado, estuvieron el vicepresidente 1° de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), José Colombatto; los representantes de la SRV, Eduardo Grimaux y Emiliano Merzbacher; y dos miembros de la CIAC, José Scarparo y Enzo Mariani.
“Todo finalizará con un mejor y más económico servicio para el ganadero de nuestras islas”, aseguraron los dirigentes.