Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se sabe algo del intendente de Castelli? Porque le reclaman que “se borró” de la colonia agroecológica que inauguró con bombos y platillos en 2020, dejando obras sin terminar y a varias familias sin su casa

Sofia Selasco por Sofia Selasco
27 agosto, 2024

Si por esas casualidades algún lector de Bichos de Campo conoce a Francisco Echarren, el intendente de la localidad bonaerense de Castelli, quizás sea conveniente recordarle que hay llamados telefónicos que hace casi dos años no responde.

En particular para esta historia, los que interesan son los efectuados desde la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), con quien el político peronista mostraba tener aceitadas relaciones, al menos entre los años 2020 y 2022.

La razón es que Castelli iba a ser el lugar donde esa organización campesina -que representa sobre todo a pequeños horticultores de los conurbanos- levantaría su sexta “Colonia Agroecológica Integral de Abastecimiento Urbano”, en un predio de 22 hectáreas que el propio Echarren cedió cerca de la Laguna Almirón, a unos cinco kilómetros del casco urbano.

“Hoy entregué 22 hectáreas municipales y se pone en marcha la primer colonia agroecológica de la región para producir verduras libres de agrotóxicos, alimentos saludables y accesibles. Junto a la UTT impulsamos este hermoso proyecto para Castelli. Con una granja educativa y un barrio de viviendas va a ser una experiencia modelo en la Argentina”, publicó el intendente en sus redes sociales allá por noviembre de 2020, donde mostró la entrega de un contrato a miembros de esa organización productiva.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Francisco Echarren (@franciscoecharren)

“Es un sueño hecho realidad tener una tierra propia para trabajar dignamente. Este es un gran logro de lucha”, dijeron Martha Gutiérrez, productora agroecológica de La Plata; y Juan Ruíz, integrante del Consultorio Técnico Popular (CoTePo) de la UTT, tras aquella adjudicación. Ellos iban a formar parte de ese proyecto.

Conviene recordar en este punto que este tipo de experiencias, llevadas adelante por pequeños productores, ya tienen casos de éxito en distintas partes del país, como son las colonias de Gualeguaychú (Entre Ríos), Puerto Piray (Misiones), Cañuelas y San Vicente.

Sin embargo, la colonia más grande y veterana de todas es la de de Jáuregui, ubicada a pocos kilómetros de Luján e inaugurada en 2015. Se trata del primer predio fiscal obtenido por la UTT para realizar este tipo de emprendimientos, que cuenta con unas 80 hectáreas, de las cuales solo 58 fueron autorizadas para ser ocupadas por 58 familias, dejando un resto para ser transformado en reserva.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de UTT (@trabajadoresdelatierra)

El objetivo de esta experiencia es permitir que las familias allí instaladas dejen de alquilar tierra productiva a dueños privados, y puedan usufructuar en un comodato de largo plazo tierras cedidas por el Estado, a razón de 1 hectárea por familia instalada en la colonia. De esta forma dejarían no solo de pagar los altos cortos de arrendamiento, sino que podrían ahorrar para invertir en mayor productividad, además de que ganarían estabilidad económica.

En aquella colonia de Jáuregui, bautizada “20 de abril” en honor a la fecha en la que ingresaron los primeros campesinos al lugar, el primer comodato se firmó por un plazo de cinco años a modo de prueba. En 2020, al mostrar señales de que el esquema funcionaba conforme a lo esperado, el contrato se extendió por 20 años más.

Esto mismo es lo que las nueve familias que planeaban instalarse en Castelli querían lograr. Pero el proyecto no fluyó como lo esperaban.

La UTT sigue inaugurando colonias agroecológicas para pequeños productores: ¿Cómo funciona la primera experiencia de este tipo en Jáuregui?

“Cuando salió este proyecto en Castelli, las familias lo vimos como un sueño, porque muchas tienen viviendas precarias, de madera, en las que siempre hay problemas. Acá las viviendas de la colonia iban a ser de material y nos entusiasmamos. Pero al final no avanzaron, las obras quedaron por la mitad”, dijo a Bichos de Campo Zulma Molloja, productora hortícola de Olmos e integrante de la UTT.

Entre 2020 y 2021, cuando la colonia era aún un proyecto en marcha y la construcción de las viviendas parecía avanzar, las familias también hicieron su parte en el predio.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Le metimos mucho tiempo, laburo y dinero de nuestros bolsillos. Compramos los pilares para los invernaderos, preparamos la tierra, pasamos el tractor, se colocó una bomba para riego, levantamos un galpón, incluso se hizo la instalación de la luz. También nos dieron permiso para instalar una casilla y una compañera fue a instalarse, dejando el campo en el que trabajaba con los ojos cerrados. Teníamos toda la estructura armada”, sostuvo Molloja.

Incluso en octubre de 2021, Echarren publicó en sus redes un video de Greenpeace sobre producción agroecológica, en donde indicaba que Castelli “estaba a la vanguardia alimentaria”, y que produciría “alimentos sanos, ricos, sin agrotóxicos y con trabajo local”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Francisco Echarren (@franciscoecharren)

Hay que aclarar que además de las nueve familias de la UTT, la iniciativa también contemplaba que otras familias de Castelli pudieran adquirir su vivienda en ese mismo predio.

Pero aún con el proyecto habitacional “bastante avanzado”, como refirieron miembros de la UTT a este medio, el sueño de la colonia se frenó casi dos años después del anuncio del intendente con bombos y platillos.

“En un principio teníamos una relación fluida y de contacto casi diario con Laura Virginia, funcionaria de Echarren en la intendencia. Luego eso se cortó, y también la secretaria del intendente dejó de responder. Estuvimos intentando hablar durante mucho tiempo pero ahora directamente no contesta el teléfono. Es triste y lamentable que hasta el día de hoy no haya sucedido nada, y que nos usen de esa manera. Nosotros solo queríamos producir y llevar alimento a las mesas de todos y todas. Resultó al pedo el tiempo y dinero invertido. Las familias estamos molestas porque juegan con las personas”, señaló Molloja.

Desde la conducción de la UTT afirmaron a Bichos de Campo que desde 2022 “hay silencio de radio”.

Este no se trata del primer escándalo que protagoniza Echarren en lo que va de 2024. Por el contrario, en abril fue duramente criticado en la red social X (ex Twitter) luego de anunciar la producción de “verdura orgánica y barata”. ¿La razón? El mensaje se encontraba acompañado por fotos de una producción hortícola en invernadero, donde los usuarios reconocieron bidones de glifosato.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Etiquetas: buenos airescastellicoloniacolonia agroecologícaColonia Agroecológica Integral de Abastecimiento Urbanofrancisco echarenhorticulturaproducciónproducción agroecológicaunion de trabajadores de la tierrauttverduraszulma molloja
Compartir4071Tweet2545EnviarEnviarCompartir712
Publicación anterior

¿Por qué somos un país pobre? En la Argentina una canasta de 27 frutas y verduras valía en julio el doble en dólares que en Brasil y Paraguay

Siguiente publicación

Crecieron las exportaciones agrícolas en el primer semestre de 2024, pero se mantienen las trabas que tienen a la Argentina estancada en el comercio internacional

Noticias relacionadas

Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
La Peña del Colorado

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
14 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Carlos says:
    9 meses hace

    Me acuerdo haber leído esa nota y ese personaje haciéndose como q había creado el mundo típico de personajes k …y como siempre dañando a los q menos tienen . Es vergonzoso lo q hace su secretaria y los demás .

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .