Una buena parte del sector agropecuario está atravesando una crisis, producto del desfasaje entre los costos de producción y los precios internacionales, que hicieron resquebrajar los indicadores de márgenes de los agricultores.
Con esta crisis, también se resintió fuertemente la estructura de las empresas ligadas al sector, como las de insumos agrícolas, que ocuparon los titulares de las noticias con quiebres rutilantes hace pocos meses.
Muchas empresas que dependen de las buenas cosechas de los productores agropecuarios tuvieron que reducir sus plantillas de personal, en diferentes escalas. Tanto empresas locales como multinacionales de gran envergadura, ya sea de insumos, maquinaria o servicios, recortaron el personal interno para atravesar el proceso de crisis.
Con ese panorama de fondo, un informe de empleo privado registrado muestra que en el sector agropecuario, se dio un fenómeno que no ocurría hace tiempo, y tiene que ver con que se revirtió la tendencia de 2024, y ahora los niveles de empleo cayeron en este rubro de la economía.
Según un estudio de CEPA (Centro de Economía Política Argentina), en marzo de 2025 se registró una caída 2.088 empleos formales respecto a febrero de mismo año.
Este fenómeno lo que muestra además, es que el rubro agropecuario fue el tercer sector con mayor pérdida absoluta de empleo en marzo, detrás de la industria manufacturera (-4.162) y la construcción (-3.235).
Esta caída, según CEPA, se da en un contexto general de deterioro del empleo privado formal, impulsado por la caída de la actividad económica, y del que el agro no está escindido.
El CEPA alerta que la orientación económica actual, más liberal y financiera, está conspirando contra los sectores productivos como la industria y el agro, a pesar de que estos son clave para la generación de empleo real.
El negocio agroindustrial se achica: ADM recortará hasta 700 empleos a escala global
Lo llamativo del informe de CEPA está en que se trata de un quiebre abrupto en la curva, ya que según se informó de forma oficial, hasta enero el sector recuperaba niveles de empleo. Hasta ese entonces, en el agro sumaba 232.100 personas, una cifra 0,4% superior a la del mismo mes de 2024. Los otros dos sectores que crearon empleo son el comercio, con un crecimiento interanual del 1,4%, y la pesca con una suba del 4,8%.
A nivel general, en lo que refiere a la evolución de los puestos de trabajo según las jurisdicciones, en el mes de marzo de 2025, 14 de 24 provincias perdieron empleo, entre las que se destacan: Salta (-1.810), Santa Cruz (1.277) y Córdoba (-1.095).
El negocio agroindustrial se achica: Cargill recortará miles de empleos a escala global
Sin embargo, la variación del empleo en los primeros dieciséis meses del gobierno de Javier Milei muestra mayoritariamente caídas (en el 79,2% de las jurisdicciones), que alcanzan hasta un 11,8% del total de los puestos de trabajo privados registrados de la provincia (como es el caso de La Rioja).