UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Se resiente el principal negocio exportador de la Argentina? Malos pronósticos del Rabobank sobre las importaciones de soja de China

Valor Soja por Valor Soja
9 enero, 2023

Un informe del Rabobank, un banco internacional muy especializado en los agronegocios, trazó un panorama no muy halagüeño para el negocio de la soja en China, ya que pronosticó una reducción del nivel de importaciones desde ese país de aquí a 2030. Vale recordar que China es el principal cliente para la soja de la Argentina.

“Las importaciones de soja de China se ralentizarán y eventualmente disminuirán hasta 2030 como resultado de un crecimiento más lento de la producción ganadera, la mejora continua en las prácticas agrícolas y la adopción generalizada de una baja tasa de inclusión de harina de soja en las fórmulas de alimentos”, define el informe del Rabobank citado por World Grain.

China es el mayor importador de soja del mundo y representa más del 60% del comercio mundial. La Argentina, que es el tercer productor de soja del mundo, le vende sobre todo el grano sin triturar y algo de aceite de soja. Para ellos es un porcentaje menos de sus compras, pero para nosotros es un rubro estratégico para la generación de divisas. De hecho, unos 30.000 millones de dólares provienen de la exportación de soja y sus derivados. 

En octubre pasado, las importaciones de soja de China habían alcanzado su nivel más bajo para cualquier mes desde 2014, con 4,14 millones de toneladas, el 19% menos respecto al año anterior. En los primeros diez meses de 2022 fueron de 73,18 millones de toneladas, un 7,4% menos que el año pasado, y muy lejos de los récords de antaño, que llegaron a superar las 100 millones de toneladas anuales. 

El mercado de la soja está estrechamente ligado con lo que pase con la ganadería y la necesidad de elaborar alimentos para los animales. Es eso lo que parece estar flaqueando: “Esperamos que el consumo de piensos en China mantenga un crecimiento bajo de un solo dígito”, dijo Lief Chiang, analista de granos y oleaginosas del Rabobank. Pero la cosa sería peor, porque además “se prevé que la tasa de inclusión de harina de soja en las raciones de alimentación disminuya, ya que el gobierno chino está lanzando una campaña destinada a reducir la dependencia de la soja importada para garantizar la seguridad alimentaria”, remarcó el experto.

¿Y se puede reducir tan fácilmente la soja en las raciones para el ganado? Los expertos de Rabobank creen que habrá opotunidades para hacerlo, en especial cuando nuevas empresas desarrollen nuevas tecnologías e ingredientes novedosos. “En un escenario de baja inclusión de harina de soja, será necesario un uso adicional de aminoácidos para satisfacer las necesidades nutricionales de los animales”, explicó Chenjun Pan, analista senior de proteína animal de Rabobank.

Las fórmulas con baja inclusión de soja también brindarán oportunidades a otros fabricantes de ingredientes. Por ejemplo, la aplicación de enzimas aumentará junto con el uso creciente de comidas proteicas alternativas, ya que las comidas proteicas alternativas requieren más enzimas para mejorar la absorción de nutrientes y reducir los factores antinutricionales. Además, hay una serie de nuevas empresas que se centran en nuevas fuentes de proteínas para alimentación animal, como proteínas de insectos y microbianas.

A la larga, estas nuevas proteínas contribuirán positivamente al ahorro de recursos naturales y la reducción de las emisiones de carbono, dijeron los investigadores de Rabobank. Sin embargo, dado que la mayoría de ellos aún se encuentran en la etapa de desarrollo, existe una gran incertidumbre sobre el cronograma para lograr su viabilidad comercial en China.

“Si bien China seguirá siendo el mayor importador, el crecimiento adicional se desplazará de China a otras regiones y será impulsado principalmente por las economías emergentes en el Medio Oriente, el sudeste asiático y el sur de Asia”, dijo Chiang. “Los comerciantes deberán realinear su negocio para nuevos mercados de destino y aumentar la inversión en infraestructura en estas regiones”, añadió.

Dato para tener en cuenta: Se detuvo el crecimiento de la demanda china de poroto de soja

La necesidad de crear mercados parece perentoria porque además se espera que la oferta mundial de harina de soja -que es el principal producto de exportación de la Argentina- aumente a un ritmo acelerado impulsada ​​por la creciente demanda de biocombustibles. Esto hará que Estados Unidos y Brasil amplíen sus capacidades de trituración y procesen más granos, conservando más aceite de soja para uso local y exportando volúmenes cada vez mayores de harina.

Según el informe del Rabobank, hay otras variables que también pueden afectar las proyecciones de importación de soja de China. Entre ellas figuran el aumento de la producción interna de ese cultivo, y las importaciones directas de harina de soja.

Etiquetas: alimentacion animalchinaexportaciones de harina de sojaharina de sojarabobanksoja a china
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Estamos secos: La productora chaqueña Mariela Kasko perdió en tres años de sequía un 20% de su rodeo de vacas y cree que “la situación ya es peor que en 2008”

Siguiente publicación

Luego del traspié provocado por la sequía, el USDA pronostica una leve recuperación de la producción de leche en Argentina en 2023

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Actualidad

Los exportadores confían en que no habrá pan para hoy y hambre para mañana: “Creemos que el mercado va a mantenerse relativamente estable”, evaluó Gustavo Idígoras

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Destacados

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

8 octubre, 2025
Valor soja

Diferencias que duelen: Suspenden de manera temporaria las retenciones para el acero y el aluminio, pero sin ningún condicionante discriminatorio

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .