UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se recuperó la faena bovina argentina en febrero luego del enorme bajón de oferta registrado en enero

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 marzo, 2021

En enero pasado llamó la atención el hecho de que la faena argentina registrada una caída interanual del 15% (equivalente a 173.300 cabezas menos). La hipótesis detrás de ese fenómeno es que la oferta comenzó a mostrar señales de fatiga por falta de estímulos. Pero en febrero ese indicador se recuperó.

El mes pasado se vendieron a los frigoríficos 1,039 millones de animales, lo que representó una mejora del 1,6% respecto al mismo mes de 2020, según datos publicados por la Dirección de Control Comercial Agropecuario. Suponiendo un peso medio de 228 kilos, la producción el mes pasado habría llegado a unas 238.000 toneladas.

“Si se anualizara la cifra de febrero y se proyectara un volumen de exportación similar al de enero pasado, ese mes habría habido un consumo aparente por habitante y año equivalente a casi 45 kilos, 10% más que lo que sucedió con el mismo cálculo de enero pasado”, explicó a Bichos de Campo el analista Víctor Tonelli.

El analista además señaló que la faena de hembras no fue alta y llegó al 45,6% y, de ese total, dos tercios fueron vaquillonas. En el caso de los machos, el 80% fueron novillitos. Se trata de las categorías livianas que abastecen fundamentalmente al mercado al mercado interno.

De todas maneras, vale remarcar que el crecimiento registrado durante el mes de febrero no alcanza ni por lejos a compensar la caída de faena observada en enero, así que habrá que ver cómo evoluciona esta “película” en los próximos meses.

En el primer bimestre de 2021 la faena bovina acumula  2.040.810 cabezas, lo que representa una cifra casi 150.000 animales inferior a la registrada en el mismo período de 2020.

En ese contexto, el interés de la demanda, tanto interna como externa, se muestra muy firme. Los consumidores argentinos siguen convalidando los precios de la carne vacuna a pesar de la caída generalizada del poder adquisitivo (la pasión de los argentinos por la carne le pone el pecho a la crisis económica). Y los importadores chinos y europeos se muestran ávidos por concretar negocios.

El novillito o vaquillona de feedlot de mejor terminación cotiza actualmente entre 170 y 185 $/kg, lo que representa una suba nominal superior al 80% interanual, cuando la inflación oficial del período se encuentra en 38,5%.

Claro que esos precios que más que duplican a la suba de la inflación no alcanzan a la mejora que tuvo el ternero de cría, que aumentó entre 100% y 110% respecto de los registros de febrero del año pasado, generando –tal como viene sucediendo en el último año– relaciones de compra/venta desfavorables que hacen inviable el negocio de los feedlots.

La “fábrica ganadera” argentina comenzó a quedarse sin nafta en un escenario de demanda firme

Etiquetas: argentina cattlecarne bovinacarne vacunaControl Comercial Agropecuariofaena bovinafaena bovina argentina
Compartir20Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Santa Fe: Lanzan programa con subsidios de hasta 1,30 millones de pesos para microempresas ganaderas

Siguiente publicación

Peligra la cosecha argentina de soja por el faltante de neumáticos: “Máquina que ande dando vueltas y se le rompa una cubierta va a quedar parada”

Noticias relacionadas

Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Sigue la fiesta: El gobierno anunció también la eliminación temporaria de retenciones a la carne vacuna y aviar

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

El Senasa habilitó un aprovechamiento más racional de los bovinos que lleguen muertos o caídos al mercado ganadero de Cañuelas

26 septiembre, 2025
Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

26 septiembre, 2025
Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

26 septiembre, 2025
Actualidad

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .