UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se recuperó el caudal de río Paraná, pero la situación está bastante lejos de ser normal

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 mayo, 2022

Hoy el gobierno nacional extendió por decreto la “Emergencia Hídrica” en la Cuenca del río Paraná por 180 días más. Pero la misma normativa reconoce que “se han atenuado los niveles de la bajante por efecto de lluvias puntuales y de afluencias de las represas situadas en el área regulada de la cuenca”.

Al respecto Alfredo Sesé, técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario, dijo a Bichos de Campo que “tenemos una leve recuperación y las perspectivas es que la situación sea más o menos estable aunque, según el último informe del Instituto Nacional del Agua, podría haber alguna disminución, aunque de no gran magnitud, en el caudal del río en los próximos días”.

El analista destacó que la situación actual es mucho mejor que la registrada meses atrás, pero que un registro de 1,76 metros aún sigue muy lejos del nivel de 3,0 metros de altura, el cual se considera adecuado para posibilitar una navegación óptima por el río Paraná.

La falta de caudal en la vía navegable del Paraná, especialmente en el tramo donde se ubican los puertos del Gran Rosario, vienen desde 2020 generando importantes dificultades logísticas y por eso los buques suelen salir con mucha menos carga de la posible para completarla en las terminales de Bahía Blanca, lo que implica un sobrecosto logístico y, obviamente, también una mayor pérdida de tiempo.

“Hoy por suerte, a pesar de que estamos por debajo de la profundidad normal, podemos salir con el calado normal de 34 pies en las terminales de la región gracias a los trabajos que se hicieron en la vía navegable y aun cuando estamos con niveles por debajo de lo conveniente”, remarcó Sesé.

Etiquetas: bajante Paranábolsa comercio rosarioinstituto nacional del aguario paraná
Compartir46Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Sigue muy atrasada la cosecha argentina de maíz y aún no logra superar el 30% del área nacional

Siguiente publicación

Treinta y seis sociedades rurales pidieron a la dirigencia de CRA que no se reúna con Domínguez para evitar avalar “los continuos desaciertos” del gobierno

Noticias relacionadas

Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

por Diego Mañas
2 septiembre, 2025
Actualidad

La Paz del campo: En el norte entrerriano hay un rincón productivo que se reinventa y busca que el Paraná sea la chispa de una explosión agropecuaria

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Actualidad

De Buenos Aires al Pantanal sobre una vieja chata isleña: La artista que proyecta fuego, serpientes y carpinchos para contarnos que existe una “nación fluvial” donde la patria es el río

por Lola López
23 agosto, 2025
Actualidad

LDC inauguró un puerto de barcazas en el norte de Entre Ríos, que busca llevar por agua los granos hacia las industrias de Rosario y así abaratar costos logísticos

por Diego Mañas
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .