UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se recuperaron los valores de la cuota Hilton, pero el negocio está en riesgo por la expansión de la “segunda ola” de Covid-19 en Europa

Bichos de campo por Bichos de campo
4 enero, 2021

Luego de registrar en noviembre pasado un mínimo histórico de apenas 6000 dólares por tonelada FOB, los precios de los cortes Hilton destinados a la Unión Europea se recuperaron para volver a una media del orden de 9000 dólares por tonelada. Pero el avance de la “segunda ola” de Covid-19 en la UE constituye una amenaza para el negocio.

“Hay mucha incertidumbre por los rebrotes de Covid-19 en la Unión Europa; cada país tiene una situación diferente en lo que respecta a confinamientos y restricciones”, explicó a Bichos de Campo Fernando Herrera, director de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (APEA).

Mientras que Francia se prepara para extender el “toque de queda nocturno” a una mayor cantidad de departamentos, en Alemania se especula que el gobierno nacional podría extender las restricciones implementadas a mediados de diciembre que obligaron a cerrar restaurantes y comercios, las cuales debían –en principio– finalizar el próximo 10 de enero. En tanto, Italia anunció que mañana y pasado aplicará restricciones a la circulación de personas para evitar aglomeraciones durante las festividades de San Esteban.

La recuperación del negocio Hilton trajo un poco de “oxígeno” a los exportadores en un mercado tanto internacional como local que no cuenta con margen para realizar ajustes considerables de precios.

“El negocio está muy justo porque el valor del novillo subió muchísimo en las últimas semanas; de hecho, parte de la recuperación de la Hilton se dio porque, con valores de 6000 u$s/tonelada y la suba del novillo, los embarques hacia Europa se interrumpieron, dado que representaban una pérdida económica importante para el exportador”, señaló Herrera.

“Con un novillo pesado a un valor del orden de 270 pesos kilo gancho, tenemos actualmente el novillo más caro del Mercosur”, añadió en referencia al precio medido con el tipo de cambio oficial, el cual se encuentra intervenido por el gobierno argentino para ubicarlo en un valor artificialmente bajo (89,2 $/u$s versus un dólar MEP de casi 140 $/u$s).

Los últimos datos oficiales publicados por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios indican que al 29 de diciembre pasado se habían embarcado 15.310 toneladas de cortes Hilton, una cifra equivalente al 51,9% del cupo correspondiente al ciclo comercial 2020/21.

Etiquetas: apeaapea fernando herreraasociacion productores exportadorescarne argentinacuota hiltonexportacion carne argentinanovillo exportacionnovillo pesado
Compartir19Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Mendoza, José se liberó de sus problemas de salud gracias a los fermentados y montó un emprendimiento

Siguiente publicación

Aapresid alertó que la intervención al mercado del maíz estimula la sojización y pidió dar marcha atrás

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Mario Ravettino dice que se acumularon millonarias deudas de frigoríficos con el IPCVA: “Iniciamos acciones legales, gracias a Dios entendieron y estamos celebrando acuerdos de pago”

por Nicolas Razzetti
12 octubre, 2025
Anuga 2025

Las influencers españolas “happy sisters”, con más seguidores que la población de Barcelona, visitaron Anuga para probar carne argentina: “Comimos más que los demás, está buenísima”

por Nicolas Razzetti
9 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Anuga 2025

Es urgente comenzar a producir más novillos para aprovechar una demanda creciente de carne desde Europa, define Sebastián Castillo, el líder de Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Destacados

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

13 octubre, 2025
Anuga 2025

El investigador Gerardo Leotta explicó cómo funciona Visec para la carne vacuna: “Los importadores vinieron preocupados y se fueron aliviados”

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .