UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Sé que no es todo, pero hay que empezar por algo”, dijo Sergio Iraeta, que llegó con el pecho inflado a la Bolsa de Comercio rosarina tras la eliminación temporal de las retenciones

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
23 septiembre, 2025

Esta edición del seminario ACSsoja, que reúne a toda la cadena granaria en el centro rosarino, tuvo un giro sorpresivo para, prácticamente, todos sus asistentes. Porque además del secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; el titular de ARCA, Juan Pazo; o el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, prácticamente nadie esperaba encontrarse discutiendo el presente del sector con 0% de retenciones.

Ni siquiera el propio anfitrión del evento y presidente de la entidad, Rodolfo Rossi, sabía que ayer, a las 8 de la mañana, el gobierno anunciaría la rebaja total, de forma temporaria, de este tributo a todos los granos. De seguro que en su discurso de apertura, que ya tenía preparado, tuvo que hacer algunos rayones y agregar comentarios extra.

“Se concretó nuestro sueño de las retenciones cero”, afirmó Rossi, que, ante la atenta mirada de Iraeta, volvió a repetir que este tipo de decisiones deberían tomarse más allá de lo coyuntural, para no ser meros “parches de la política”.

Tras una breve intervención del jefe de gabinete rosarino, Rogelio Biassi, se acercó al micrófono el secretario de Agricultura. Esta vez, con su tradicional libreto en mano, le puso mayor énfasis a los pasajes autocelebratorios y, con un dejo de orgullo, aseguró que “está cambiando el paradigma” porque el gobierno “entiende al agro”.

“Para mí es una emoción enorme. Sé lo que piensan, sé que no es todo, pero hay que empezar por algo. Y este gobierno ha hecho mucho más que algo para el agro”, afirmó Iraeta en su breve intervención durante el acto inaugural.

Llámese “algo”, o “parche” como lo definió Rossi. Lo cierto, dijo el funcionario en un intercambio con la prensa, es que poco le importan hoy esas lecturas y definiciones. “Comentarios va a haber de todo tipo, vos podés decir respecto de la medida lo que quieras. Lo que no podés discutir es que hoy hay retenciones cero”, expresó, con el pecho inflado.

Y, respecto a la definición del presidente de ACSoja, afirmó: “Si vos tenés una goma pinchada y le ponés un parche, por lo menos podés seguir andando”.

No sorprende que, en medio de tanto ruido electoral y bursátil, el gobierno hoy salga a ponerle bombos y platillos a un anuncio pergeñado de la noche a la mañana. Que es positivo, no quedan dudas, pero lo que es discutible es el impacto efectivo y real que tiene sobre el bolsillo del productor de a pie, aquel que suele quedarse con menos espalda -y reservas- para aprovechar estas oportunidades.

Oportunidades o “ventanas pata tener un poco de oxígeno”, como la definió Iraeta. “Si vos tenés soja y te bajan el impuesto a la soja, es una decisión positiva. Por supuesto, vender antes de la suba le pasa a todos los productores de agricultura en algún momento, y eso puede ocurrir”, afirmó, respecto al reclamo que ya se escuchó desde dentro de la Mesa de Enlace respecto a quiénes salen beneficiados de medidas de este tipo.

Asimismo, el secretario aseguró que hoy lo granos “tienen un poder de compra mucho mayor” y celebró que el mercado haya respondido favorablemente.

Todo lo que necesitás saber sobre la suspensión temporaria de retenciones agrícolas y nadie más te va a explicar

De acuerdo a lo establecido por el gobierno, habrá tiempo hasta el 31 de octubre -o hasta que se liquiden 7.000 millones de dólares- para exportar granos con 0% de retenciones. Desde ya que, de cara a los comicios de octubre, esto engrosará las arcas del gobierno cuando, precisamente, necesita poder de fuego.

En ese sentido, Iraeta aseguró que “no es una medida electoralista”, pero admitió que lo que inclinó la balanza para tomarla fue la posibilidad concreta de que el campo aportara más divisas.

Etiquetas: acsojaEconomíajuan pazoretencionesrodolfo rossiseminario acsoja 2025sergio iraeta
Compartir93Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

¿Por qué Argentina no logra duplicar su rendimiento de maíz? Por una “limitante estructural”, dice el agrónomo y asesor Juan Pablo Ioele, que sugiere empezar por “subir los pisos”

Siguiente publicación

Se le hace agua a la boca a Caputo: El stock remanente de granos 2024/25 supera un valor de exportación de 9000 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Héctor says:
    1 mes hace

    Hay q explicarle a Iraeta, q Milei no hizo este zafatrancho por tratar de favorecer al campo, sino para tratar de salvarse el

Destacados

La idea de producir sin destruir el ambiente llegó a Bolivia: Desde el Bosque Chiquitano, Julio Cesar Salinas cree que el cambio de mentalidad es necesario

3 noviembre, 2025
Actualidad

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .