UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se pusieron la camiseta: La Mesa de Enlace recurrió a la Corte Suprema para que anule la ley que prohibió el glifosato en Misiones

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2023

En un comunicado, la Mesa de Enlace informó que sus integrantes solicitaron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación que declare la inconstitucionalidad de la Ley VIII-103 de la Provincia de Misiones, por la cual se prohíbe el uso de glifosato en todo el territorio provincial, además de promover el uso de insumos de origen biológico. Esta movida había sido anunciada en soledad por la Sociedad Rural Argentina, pero ahora se plegaron Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Coninagro.

“La venta y uso del glifosato se encuentra autorizada en todo el país por las autoridades nacionales competentes. Por ello, la ley provincial que prohíbe su uso viola diversas normas federales que regulan la materia desde hace más de cincuenta años”, es el razonamiento de los dirigentes rurales.

Entre las leyes que se ven colisionadas por la ley misionera citaron el Régimen de Sanidad Vegetal (Decreto/Ley 3489/58), el Registro Nacional de Terapéutica Vegetal (Decreto 5769/59) y la Ley de Declaración de Interés Nacional de la Sanidad de los Vegetales y Animales (Ley 27.233), además de “las distintas reglamentaciones emitidas por las autoridades nacionales a lo largo de más de cuatro décadas”.

¿Alguien sabe qué piensa Juan José Bahillo sobre el glifosato? Con su silencio, el secretario de Agricultura avaló la prohibición de Misiones al herbicida más utilizado

De allí la presentación ante la Corte Suprema de la Nación y no ante la justifica provincial. “Esta violación de la normativa nacional por parte de la Provincia de Misiones, afecta el principio de supremacía del derecho federal (artículo 31 de la Constitución), desconoce las competencias del Congreso de la Nación para regular el comercio interprovincial (artículos 75 inciso 13) y disponer todo lo conducente a la prosperidad y desarrollo del país”, indicaron los dirigentes rurales, que además sienten que se vulnera el derecho de propiedad y las libertades de comercio e industria de los productores rurales.

Como sea, la Mesa de Enlace se atribuyó la defensa corporativa de los productores misioneros que, en un plazo de dos años, se verán impedidos de utilizar en sus planteos el más difundido de los herbicidas, no solo en el plano local sino a nivel global. La Ley Misionera, más que inconstitucional, es bastante berreta, porque entre sus artículos de promoción de los bioinsumos -algo con lo que todos parecen estar de acuerdo- esconde esta prohibición contra un agroquímico emblemático por los ataques de los ambientalistas. La verdadera truchada es que no dice nada sobre insumos químicos mucho más peligrosos por su toxicidad que el glifosato.

Las cuatro entidades del agro reaccionaron con más vehemencia incluso que la que puso de manifiesto la Cámara de fabricantes de agroquímicos, los distribuidores o las empresas que importan y formulan ese principio activo en el país. De hecho, la Mesa de Enlace habla en su comunicado de “la existencia abrumadora de pruebas sobre la seguridad que presenta el uso del glifosato”, cuando esto tampoco es absolutamente cierto. Por el contrario, hacen falta estudios más rigurosos por parte del Estado Argentino (y no de los ambientalistas, como sucede hasta ahora) que determinen que el uso masivo de este herbicida sea inocuo para el medio ambiente y la salud de las personas a largo plazo.

La lógica se le revira a Rovira: Los importadores de té de Estados Unidos reclaman que el bioinsumo que reemplace al glifosato esté aprobado por Senasa

Pero contra la mediocridad de la política misionera, los dirigentes del agro se han puesto la camiseta de un club rival.

“De acuerdo con el informe publicado en el año 2016 por la Reunión Conjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre Residuos de Plaguicidas (JMPR, por sus siglas en inglés), el glifosato, además no es cancerígeno, no provoca daños ni cambios en el material genético, no afecta al sistema nervioso, no provoca malformaciones y tampoco tiene efectos sobre órganos específicos tanto en exposición única o en exposición repetida”, se destacó en el comunicado.

“El conflicto que debe resolver la Corte Suprema no es un problema científico sobre las características de este producto, sino estrictamente jurídico. La República Argentina es un sistema federal en el cual las provincias no pueden entorpecer el comercio interprovincial o internacional, ni interferir o alzarse contra políticas generales adoptadas por el Congreso en pos del desarrollo integral de la Nación”, argumentaron.

En ese sentido, los ruralistas denunciaron que “la Provincia de Misiones impide, en forma absoluta, el uso de un producto autorizado para su venta y comercialización por el Estado Nacional”. No se recuerda que hayan reaccionado con tanta vehemencia cuando la propia Misiones establecía una suerte de tasa de exportación o “retención provincial” a los productos que salían de su territorio.

 

Etiquetas: agroquímicosbioinsumosGlifosatomesa de enlacemisionesprohibición del glifosato
Compartir105Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Última oportunidad antes de la quiebra: Lorenzini rechazó la homologación de la propuesta de rescate de Vicentin y abrió la posibilidad de que se presenten ofertas alternativas

Siguiente publicación

Un éxito: En los primeros diez días del “dólar soja 4” el programa generó ingresos de divisas por más de 800 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

Ahora no quedan excusas para no sesionar: Luego de tres meses, Milei oficializó a cinco directores del INTA y debería ponerse a trabajar el principal órgano de conducción de ese organismo

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

Senasa profundiza la desregulación en agroquímicos: Se aceptarán ensayos internacionales y ya no será necesario tener un director técnico en los establecimientos formuladores

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Caputo se reunió con Bunge y Viterra: Los mayores aportantes de la “vaquita” de 7000 millones de dólares solicitada por el ministro

11 noviembre, 2025
Valor soja

Gente que va para adelante: Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China

10 noviembre, 2025
Destacados

Se cumplen 40 años de la inundación de Epecuén y todos los políticos deberían visitar las ruinas para entender qué sucede cuando se buscan culpables en lugar de soluciones

10 noviembre, 2025
Actualidad

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .