UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

Bichos de campo por Bichos de campo
2 octubre, 2025

Las cifras de Ser Beef, hoy por hoy el feedlot más grande de San Luis y uno de los más importantes de Argentina, dan cuenta de su magnitud: puede albergar 80.000 cabezas en sus 350 corrales, que consumen 200.000 toneladas de granos al año. Una cuarta parte la cubren con producción propia en 16.000 hectáreas, de las cuales la mitad está bajo riego.

Esa firma, de capitales italianos, acaba de recibir por parte del gobierno de San Luis un Certificado de Aptitud Ambiental por los avances en medidas de sustentabilidad. Particularmente, tuvieron la aprobación de dos de sus actividades, ganadería intensiva y distribución de carne envasada, que tienen como destino la exportación y el mercado interno.

La empresa, que tiene activos también en ingeniería hidráulica y la generación de energía, venía ya trabajando sobre la producción sustentable hace ya tiempo. De hecho, dentro de su establecimiento ubicado en el paraje Comandante Granville, ya producen biogás y avanzaron con la transición energética de muchas de sus tareas.

Con su servicio de hotelería, gran parte de los animales que engordan tiene como destino la Cuota 481, que es carne enviada a la Unión Europea. En paralelo, hace algunos años que decidieron aprovechar todos los cortes que no entran en ese cupo, que se los compran a sus clientes, los envasan al vacío y los venden bajo la marca propia San Bernardo.

Antes de los brotes de aftosa de los años 2000, de hecho, la firma tenía su propio frigorífico donde faenaban la hacienda propia que engordaban a corral. La crisis sanitaria los obligó a cambiar el modelo de negocios y optar por el servicio a terceros, con una agricultura destinada a la producción de forrajes en vez de la exportación.

Hoy, terminan a corral desde animales livianos, para el consumo interno, hasta los de 500 kilos, con destino de exportación.

¿Quién es Ser Beef? Un feedlot pionero en la Argentina que puede albergar 80 mil cabezas y es de capitales italianos

“Con este reconocimiento se pone en valor el esfuerzo del sector productivo por crecer de manera responsable, generando desarrollo y cuidando al mismo tiempo el ambiente”, explicó el director de Gestión Ambiental de San Luis, David Nicola, que hizo entrega de los dos Certificados de Aptitud Ambiental (CAA) junto al secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Cacace.

Para acceder a esos reconocimientos, la empresa atravesó auditorías, presentó informes técnicos y aprobó la Declaración de Impacto Ambiental. Hacia adelante, representa una ventana de oportunidad para acceder a mercados más exigentes y agregar valor a sus producciones.

Etiquetas: carne envasadaCertificacionesExportacionfeedlotsan luisser beefservicio de hoteleriasustentabilidadunión europea
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Hidrovía: Ya tiene fecha la audiencia pública para presentar el informe de gestión ambiental del río Paraná

Siguiente publicación

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

Noticias relacionadas

Actualidad

Los exportadores ya ingresaron al país gran parte de los 7.000 millones de dólares que el gobierno buscó recaudar con la quita temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: En el jardín vivo de Virginia Escribano hay permacultura, plantas nativas y bioconstrucción

por Mercedes Gonzalez Prieto
27 septiembre, 2025
Actualidad

Una recorrida por donde pasa la “magia”: Así funciona el nodo Gran Rosario, desde donde las exportadoras, en barcos gigantescos, mueven la mayor parte de la producción agrícola del país

por Lucas Torsiglieri
27 septiembre, 2025
Actualidad

Agenda 2030 a bajo costo: Desde la cartera ambiental piden que se reconozcan a los Paisajes Productivos Protegidos (PPP) dentro de esas metas

por Bichos de campo
25 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

¿Hacia dónde van los Angus? El joven genetista Agustín Curuchet cuenta con orgullo que los toros de esa raza ya se venden con datos sobre su eficiencia de conversión de alimento

2 octubre, 2025
Destacados

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

2 octubre, 2025
Actualidad

Hidrovía: Ya tiene fecha la audiencia pública para presentar el informe de gestión ambiental del río Paraná

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .