UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Se puede producir café en la Argentina? Jorge Mazzochi sembró una variedad “casi criolla” en Corrientes, para sumarlo a la experiencia cultural del Iberá

Lola López por Lola López
16 diciembre, 2022

Hace una década dejó al delta del Paraná por la provincia de Corrientes. Hoy ya hace tres años está radicado en el pueblo histórico de Caa Catí, que se ubica en el noroeste de la provincia y que es atravesado por el estero Santa Lucía, que desagua en la gran cuenca del Iberá.

Allí Jorge Mazzochi trabaja en turismo de naturaleza pero siente que cuando solo ven paisaje y fauna a los visitantes se les genera una “lectura recortada, incompleta” del lugar, porque no hacen contacto con los pobladores y así finalmente “quedan sin ser vistas las cosas de la gente”, como la producción agroecológica de mandioca, la de miel de caña o la de quesos caseros. “Así que hace un tiempo empecé a dividir mis excursiones en dos: el recorrido tradicional y el de la cultura local”, explica.

En el medio conoció la realidad de los cafeteros artesanales del valle del Quindío, en el llamado Eje Cafetero de Colombia, quienes producen café bajo sombrío de monte y vienen sufriendo una difícil situación por la estandarización de la producción con nuevas especies que se producen a cielo abierto en forma extensiva, lo que generó la aparición de consorcios cafeteros que avanzan sobre el territorio con desmontes.

“Ese café sembrado a la sombra de la selva está en vías de extinción. Hay que buscarlo en las fincas de la gente mayor para encontrarlo. Por suerte a algunos lugares los declararon reserva y se hicieron senderos productivos y de observación de aves. Gracias a ello los conocí y aprendí todo ese proceso del café y lo traje para acá”.

¿Y qué hizo, cómo lo hizo? Y, más curiosamente ¿con qué ‘café’?

“Conocí a un productor paraguayo de Apipé Grande, la isla que está frente a la represa de Yacyretá. Él viene de una familia que tiene un pequeño cafetal plantado originalmente con semillas de Bolivia en la época de la Guerra del Chaco. Ya es casi como un café criollo. Mi cafetal lo armé con plantas que le compré a él y con otras que traje de Colombia”.

Sembró las 100 plantas en el monte, bajo los árboles. “No se tiró abajo a ninguno”, remarca.

El emprendimiento cafetero correntino “está muy verde aún, le faltan un año o dos para empezar a producir”, advierte y, con la paciencia de quien no está apurado por recuperar una gran inversión o esperando grandes rendimientos de producción, agrega que “es un proyecto agroecológico abierto al turismo”.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Este productor iniciático proyecta obtener 25 kilos por planta de café y enfatiza que “para una producción artesanal es un montón”. Tras la primera cosecha -que realizará a mano- hará “una molida artesanal y el secado en un altillo, como se hace en Colombia donde se seca de esta manera, respetando además el proceso de fermentación.

En las producciones modernas, al grano se le saca el hollejo “y se lleva muy rápido” del campo. “Mucho del café comercial no hace la fermentación. Las empresas cosechan, lavan y tuestan; mezclan grano bueno y malo. El café excelso, no lo conocemos”, describe.

¿Cuál es el objetivo de esta producción cafetera? “Se trata de conocer la ‘experiencia Iberá’”, dice Mazzochi, quien responde también por su pareja Julieta Mambrín, compañera de la patriada. “Estamos haciendo un glamping dentro de un paseo con pasarelas flotantes para alojar a nuestros visitantes; donde los pobladores son socios de nuestras excursiones”.

En concreto, el primer día realizan un verdadero safari del Iberá, observación de grandes mamíferos y senderismo interpretativo de flora y fauna dentro del área Parque Nacional Iberá y el segundo día es totalmente ‘cultural’: visitan una ‘chipacería’ de unos productores de mandioca que hacen la cosecha, la procesan manualmente y la secan obteniendo el almidón más puro de la zona.

“Visitamos a una señora que vive sola y ordeña sus vacas para hacer queso y dulce de leche; también a un productor de caña de azúcar que hace miel y caña”, describe Mazzochi. “Y cuando ya esté listo todo finalizará con una degustación de auténtico café de monte de Corrientes”.

Etiquetas: cafécafetalescorrientesesteros del iberáinfusionesjorge mazzochiturismo rural
Compartir127Tweet79EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

Alerta máxima: La canasta cárnica vacuna acumula un retraso inflacionario de casi cuarenta puntos

Siguiente publicación

San Juan recién está montando un predio de 950 hectáreas para producir cannabis medicinal, pero ya inauguró el laboratorio de calidad en el INTA local

Noticias relacionadas

Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

Para hacerle frente a la garrapata sin perder un dineral, la familia Naredo desarrolló en Corrientes un lavadero móvil: Puede trasladarse de campo en campo para el tratamiento de los animales

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Geopolítica al palo: Argentina va camino a agotar sus reservas internas de soja para atender la frenética demanda china

16 octubre, 2025
Valor soja

Se desdibuja el negocio: El margen bruto proyectado del cultivo de soja en Brasil caería un 37%

16 octubre, 2025
Destacados

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

16 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .