Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Se puede poner en números el buen momento de la ganadería? Calculan que los márgenes brutos de la cría están en los mejores niveles de la última década

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2024

Aunque cada campo es un universo diferente y las realidades pueden cambiar mucho ni bien se salta el alambrado, la Secretaría de Agricultura hace cada tres meses el intento de calcular los márgenes de la ganadería, con sistemas modelizados que tratan de representar los diferentes eslabones de esa cadena productora de carnes. El último trabajo -con datos a fines de 2023- confirma que la actividad arroja números muy positivos, de los más altos de la historia.

Para empezar, este documento detectó, luego de hacer los números tras el fuerte reacomodamiento de los precios de la hacienda y la carne vacuna de fines de 2023, que se ha registrado una “importante mejora en los modelos de cría que vieron aumentar sus márgenes brutos en porcentajes superiores al 50%”.

En la seria de largo plazo, en los números positivos de la actividad impacta el alto precio del ternero en diciembre pasado, que se ubicaba como uno de los mayores valores de la década y solo se encontraba 12% por debajo del valor máximo de la serie, que se había registrado en marzo de 2022.

En el denominado modelo de Cuenca del Salado (que se usa como referencia para ver la rentabilidad de la cría bovina), el resultado está un 22% por encima del promedio de la serie medido a moneda constante.

“Esta fuerte recuperación de la cría se supone que se mantendrá en el futuro cercano, dada la menor oferta de terneros que se espera para el año próximo”, indicaron los técnicos de la Secretaría de Agricultura luego de calcular los márgenes brutos de la actividad inicial de la cadena de producción de la carne vacuna.

Este era el escenario hasta los primeros días de diciembre pasado. Pero luego, durante la semana previa al cambio de gobierno, hubo un nuevo sacudón de los valores que obligó a quienes recopilan estos datos a revisar sus planillas. “Procedimos a realizar una actualización de los modelos de cría en Cuenca del Salado y de Invernada de alta producción, utilizando precios de hacienda, combustibles y maíz promedio de las dos primeras semanas” del último mes de 2013, relataron antes de presentar las siguientes planillas.

Con esta actualización, y aunque después se perdió algo de lo ganado, en la cría se consideró un 28% de aumento de precio en el ternero macho y 37% en las hembras. Las vacas eran un 25% más caras. Los gastos directos aumentaron básicamente los de sanidad (por la suba del dólar) y lo mismo sucedió con gastos de estructura y amortizaciones.

Pero el margen bruto aumentó un 24% y 11% el margen neto. El costo del kilo vendido aumenta más de un 50%, “Se supone que estas diferencias se ampliarán ya que el ternero de invernada tiene camino hacia arriba aún por recorrer”, insistieron los técnicos.

¿Y qué pasó con los productores que tenían pasto suficiente como para retener sus terneros y completar el proceso de engorde? “En los modelos de ciclo completo también se registraron fuertes mejoras en los márgenes brutos (del orden del 40% a moneda corriente y alrededor del 10% a moneda constante)”, respondió el documento oficial.

“En la invernada la relación compra/venta más desfavorable, típica del último trimestre del año, y la fuerte suba en el precio del maíz, penalizaron especialmente a los modelos más productivos (entre 40 y 60% por debajo de los promedios de la serie). Debe destacarse, de todas maneras, que el Margen Bruto promedio anual para los modelos pampeanos de media y alta producción fueron los mejores de los últimos cuatro años”, indicó el trabajo.

“Se recuerda que los márgenes de invernada presentan marcadas oscilaciones todos los años, con un crecimiento desde enero hasta junio, donde alcanza su pico, para luego decaer desde julio hasta noviembre, mes en el que toca el piso. Estos efectos son consecuencia de la estacionalidad en los precios del ternero de compra (más baratos desde marzo a junio y precios mayores en la primavera) y de los precios del novillo, que históricamente caen durante el segundo semestre”, sostuvieron los expertos.

Etiquetas: Cría bovinaganaderíamargenes ganaderosprecios de la crnesagpyasuba de la hacienda
Compartir3364Tweet2103EnviarEnviarCompartir589
Publicación anterior

¿Qué pudo haber salido mal? En Pakistán prohibieron la soja transgénica y se derrumbó la producción de carne aviar

Siguiente publicación

El analista Alejandro Meneses explica por qué Milei no se favorece de un aluvión de agro-dólares: “El productor retiene porque teme más a las medidas del gobierno que a la baja del mercado”

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Sergio says:
    1 año hace

    Se enteraron los que escribieron esta nota cuanto sale implantar una pastora con los costos de todos los insumos dólar izados y el gas oil a 800$ ni borracho te deja esos márgenes

  2. Gustavo Soto says:
    1 año hace

    No hay que confundir gordura con hinchazon
    hoy, aun con el supuesto alto valor del ternero, las relaciones de precio con los insumos no son las mejores
    por caso con un ternero de 150 kgs, lo que se desteta en La Pampa, a $ 30700 (considerando 50% macho/50% hembra) angustiosamente se llega a comprar 2 rollos de alambre
    entonces, SON TODAS FLORES?

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .