Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Se presentó formalmente la Carta de Porte Electrónica que empezará a operar de manera parcial a partir de septiembre

Valor Soja por Valor Soja
23 julio, 2021

El secretario de Agricultura, Jorge Solmi, junto con el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, y el subdirector General de Fiscalización en AFIP, Julián Ruiz, se trasladaron hasta el Puerto General San Martín de la provincia de Santa Fe para organizar un acto en el cual se presentó oficialmente la Carta de Porte Electrónica.

El nuevo sistema digital –que fue adelantado por Bichos de Campo– comenzará a implementarse a partir del próximo 1 de septiembre y hasta el 31 de octubre convivirán el régimen actual (carta de porte en papel) con el digital, mientras que a partir del 1 de noviembre la Carta de Porte Electrónica será 100% obligatoria a nivel nacional.

Adelanto: Cómo será el sistema para gestionar cartas de porte electrónicas

“Este documento es una herramienta para acompañar el futuro récord de nuestra cosecha fina (2021/22); con esta nueva modalidad vinculada al transporte de granos estamos dándole a los productores una herramienta moderna en la que logramos sustituir el papel, que podía ser fácilmente vulnerable, por un sistema electrónico”, aseguró Solmi.

“Este sistema agiliza la carga de granos y le da una transparencia al sistema comercial, van a salir beneficiados no solamente los productores, sino el comercio y los transportistas. Además, el nuevo instrumento va a informar si hay posibilidad de descarga en los puertos y de esta manera vamos a evitar las largas colas de camiones que se arman en los puertos”, resaltó el funcionario.

El diseño de la nueva herramienta es el resultado de un trabajo conjunto entre los ministerios de Agricultura, Seguridad, Transporte y la AFIP, los cuales trabajaron de manera articulada con distintos actores de la cadena nucleados en mesas de trabajo coordinadas por la Subsecretaría de Agricultura.

Etiquetas: carta de portecarta de porte electronicajorge solmipuerto san martin
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La capacidad de pago de la soja de los exportadores sigue superando a la de la industria a pesar del diferencial de retenciones

Siguiente publicación

Patricio Ballesty cortaba rutas en 2008, pero ahora asumió un cargo en el municipio más kirchnerista: “Me cuesta ver que un sector tan audaz como el campo esté en contra de las políticas de este gobierno”

Noticias relacionadas

Actualidad

Si salís a la ruta no te olvides la Carta de Porte: En territorio bonaerense ARBA montó 20 puntos estratégicos para controlar el transporte de granos

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Decreto 90: Cuál es la norma “soviética” que afecta al agro argentino y debe ser la primera en la lista de Sturzenegger

por Ezequiel Tambornini
18 febrero, 2025
Actualidad

Lo que no pudo hacer la AFIP, quizás lo pueda lograr ARCA: Cuáles son las dos medidas tributarias que espera el agro de un gobierno libertario

por Bichos de campo
22 octubre, 2024
Valor soja

Argentina insólita: Piden a Milei que garantice la libertad de comercio por medio de la eliminación de restricciones para emitir cartas de porte

por Valor Soja
26 junio, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .