Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se presentó Expoagro 2025, una muestra agropecuaria donde no sucede todo, pero pasan tantas cosas que parece que allí todo sucediera

Bichos de campo por Bichos de campo
11 febrero, 2025

Los organizadores de la Expoagro se estuvieron matando buscando una nueva frase que pudiera sintetizar lo que querían decir, pero al final decidieron quedarse con el eslogan tradicional de esta muestra del campo argentino: “El lugar donde todo sucede”.

Por cierto, nunca se sabrá si sea cierto que todo lo que sucede en el campo se de cita allí, porque seguramente falten muchas cosas. Pero en materia agropecuaria debe haber pocas citas tan convocantes. Pasan muchas cosas en un lapso de poco tiempo y por eso atrae multitudes.

La presentación de Expoagro 2025, que se realizará del 11 al 14 de marzo en el ya tradicional predio que la muestra comparte con el autódromo de San Nicolás, se realizó esta mañana en la lluviosa ciudad de Buenos Aires. Lejos de molestar, bienvenidas sean estas lluvias para aliviar no solo la sequía sino el impacto negativo del intenso calor sobre los cultivos de soja y maíz.

En Expoagro festejaron: saben que no hay pero escenario para el evento que tener a los productores apesadumbrados y preocupados por la cosecha que también se inicia por esos días.

Como con la búsqueda de la frase, los organizadores se esforzaron por ser originales a la hora de presentar nuevos contenidos. Pero la verdad es que todo sonó parecido a otras ocasiones, salco alguno u otra novedad como la apertura de un espacio para difundir el riego (un aspecto descuidado por ahora en esta exposición) o un lugar especial para hablar con los jóvenes de cosas de robótica y agricultura inteligente. El nombre de ese espacio juvenil, otra vez, pecó en falta de creatividad: ¡Eureka!

 

Otra novedad, aunque más propia en tiempos libertarios donde el INTA es prácticamente dirigido por ex directivos de la Asociación de Productores en Siembra Directa (Aapresid), es una integración mucho más formal entre ese instituto y la muestra organizada por Exponenciar, una empresa compartida por los diarios La Nación y Clarín. Gabriela Tallarico, responsable del rubro AgTech en el INTA, contó que habrá una apuesta muy fuerte en diversos espacios para mostrar todas las nuevas tecnologías que colaboran con la producción de alimentos.

En materia ganadera también habrá algunas cosas algo novedosas, como por ejemplo el desembarco de la raza Braford en la exposición, en sintonía con la decisión de los criadores de esos bovinos, pensados más para poder hacer eficiente la ganadería rústica del norte del país, de expandir su genética también en las áreas ganaderas ubicadas más al sur. Juan Manuel Alberro, presidente de esa Asociación, contó que ya hicieron una exposición propia en Villegas, y que ahora repetirán en San Nicolás, entremezclados con los Hereford y los Angus que tradicionalmente pueblan esta región y también la exposición.

Pero pocas más novedades. Más de lo mismo. El lugar donde todo sucede.

Contó Diego Abdo, a cargo de la comunicación de Exponenciar, que a pesar de la crisis de rentabilidad que vive el sector agrícola argentino, todos los lugares de la megaexposición ya estaban vendidos en noviembre pasado y que un totla de 600 empresas se darán cita en el lugar, tratando de difundir lo que hacen, vender lo que fabrican. Expoagro, se sabe, convoca a firmas de maquinaria, automotrices, semilleros, agroquímicas, entre muchos otros rubros que tienen a los productroes como sus clientes.

En un año flaco en ganancias, pero con el crédito bancario volviendo a tratar de instalar en la vida cotidiana de los argentinos, habrá 13 bancos en cartelera. El gerente de Banco Provincia, Juan Cancelli, destacó que ellos estuvieron presentes en las 19 ediciones de la Expoagro, en una relación que -como debe suceder- no naufragó a los avatares caprichosos de la política argentina. “A Expoagro nosotros siempre vamos con la mejor oferta crediticia que tiene la banca pública”, dijo el funcionario de la gestión actual de Axel Kicillof.

Todo sucede. O sucece mucho. Sucede tanto que uno difícilmente pueda darse cuenta de las cosas que falten en esta exposición. Desde que se emplazó definitivamente en San Nicolás, quizás ya no sea posible realizar las grandes experiencias dinámicas, con maquinaria agrícola operando en vivo, que convocaban a centenares de productores ávidos de tocar y de mirar. Pero ese faltante se rintenta didimular en el Tecnódromo, un espacio más cotado donde ya se anotaron 30 máquinas que mostrarán sus virtudes en movimiento.

En fin, sucederá de todo, de nuevo, entre el 11 y el 14 de marzo en San Nicolás.

Etiquetas: banco provinciaexpoagro 2025intamuestras agropecuariassan nicolástecnología agropecuaria
Compartir129Tweet81EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Los productores cordobeses tampoco creen en las expectativas de crecimiento de la lechería para este año: “El escenario que se avizora es complicado”, afirman

Siguiente publicación

¿Por qué hay tanta resistencia al aumento del Inmobiliario Rural en Córdoba (y otros lugares)? Porque el productor deberá pagar 172% de aumento anual, cuando su ingreso creció en promedio menos de 40%

Noticias relacionadas

Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un Pérez Esquivel con los trabajadores del INTA? Leonardo, el hijo del Premio Nobel de la Paz, dice apoyar la causa para evitar que los grandes “se llenen los bolsillos” a costa del organismo

por Lucas Torsiglieri
12 julio, 2025
Actualidad

No se aguanta el frío: Se redujo fuerte la población de chicharritas, pero los expertos aseguran que no hay que dejar de monitorear

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Destacados

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Notas

Empezó cortando bifes con un serrucho prestado y terminó construyendo una marca con el consejo de su maestra en el corazón: La historia de Juan Carlos de La Franqueza

13 julio, 2025
Actualidad

Sin margen para seguir haciéndose el opa, el presidente Milei recibirá el martes a todas las entidades de la Mesa de Enlace

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .