Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Se presentó el libro que asegura que el kirchnerismo hizo más que nadie por el campo y que el enfrentamiento K versus agro fue “un relato creado”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2021

Hoy se presentó el bunker kirchnerista porteño del Instituto Patria el libro “Las 50 sombras del Agro”, el cual, con prólogo de Diana Guillén y Juan Grabois, se propone –según indican sus autores– un recorrido por “los hechos del sombrío gobierno de la Alianza Cambiemos desde la mirada del sector productivo”.

“El relato macrista de los últimos cuatro años era bastante mentiroso en los términos que empezaba a construir una verdad que no tenía nada que ver con lo que uno estaba viviendo como profesional y como militante político”, indicó María Rizzo, co-directora del Centro de Estudios Agrarios y co-autora del libro junto a Matías Strasorier, asesor de la Unidad de Gabinete del Ministerio de Agricultura de la Nación y director del Centro de Estudios Agrarios.

“Parte de los que estamos en el Centro de Estudios Agrarios habíamos sido parte del proyecto de Cristina antes de que nos echen (en el gobierno macrista) y realmente le habíamos puesto el cuerpo a esa historia. Entonces no pareció interesante contarlo tomando los hechos objetivos”, relató Rizzo.

La co-autora del libro “Las 50 sombras del Agro”, que probablemente emula al título del best seller “50 sombras de Grey”, consideró que durante los cuatro años de la gestión macrista “predominó un modelo agroindustrial basado en lo financiero, completamente especulativo, en detrimento de lo productivo y de lo que se había desarrollado hasta ese momento”.

“Toda la estructura productiva se venía cayendo a pedazos y el relato de los grandes medios de comunicación hegemónicos era completamente otro”, aseguró, para luego agregar que “con el tiempo uno se va dando cuanto del porqué de Vicentin”.

Strasorier, por su parte, resaltó que el kirchnerismo dejó una “pesada herencia” al macrismo, porque generó grandes logros para el sector agropecuario que luego fueron perdidos durante el gobierno de Cambiemos. Y citó, por ejemplo, el hecho de que en 2016, durante el primer año de gobierno de Mauricio Macri, se incrementaron las importaciones de carne porcina de la mano de compras realizadas por La Anónima, empresa perteneciente a la familia del entonces secretario de Comercio Miguel Braun.

Strasorier además dejó en claro que el libro estaba dedicado a Cristina Fernández de Kirchner porque “nos ofreció un sueño cuando otros dijeron que se habían acabado las ideologías”. Y aseguró que la obra se propone desmitificar la opinión de aquellos que dicen que el kirchnerismo no tiene una política para el sector agropecuario.

El lanzamiento oficial de la obra en el Instituto Patria contó con la presencia estelar de Guillén, jefa de Gabinete de Agricultura y, por ende, también la jefa de Matías, quien señaló que “el libro es un análisis de lo que fue el macrismo respecto al agro, desmitificando buena parte de lo que el imaginario popular y los medios hegemónicos le hicieron creer a la gente”.

Guillén aseguró que en la introducción del libro es posible advertir “todo lo que en doce años el kirchnerismo hizo para la ruralidad y el campo y verdaderamente uno se asombra; es difícil cuando uno lo ve todo junto”.

“Por ejemplo, en esos años aumentaron las hectáreas agrícolas en un 39% a nivel nacional; el desarrollo tecnológico hizo que los rindes agrícolas aumentaran un 22%; aumentó la faena de pollos en un 180% y el consumo de carne aviar en un 220%; se triplicó la producción de carne porcina; aumentó un 36% el consumo de leche; aumentó un 7% el stock ganadero; en materia de biocombustibles pasamos de cero a 200.000 toneladas de producción de bioetanol y de cero a 2,4 millones de toneladas de biodiesel; mejoró la metalmecánica y la biotecnología; hubo récord de consumo de fertilizantes y récord de exportaciones de las economías regionales”, resumió.

“Esto es importante que lo tengamos en cuenta porque el relato para el imaginario popular es que el kirchnerismo siempre estuvo enfrentado con el campo y que siempre castigó al campo. Y la realidad es que no es así. Cuando uno mira las estadísticas, se da cuenta de que ese fue un relato creado”, remarcó.

Guillén aseguró que los logros obtenidos durante los tres gobiernos consecutivos kirchneristas “se desplomaron durante los cuatro años del gobierno de Cambiemos” porque ese período “se destruyeron tambos, cayó el consumo de carnes y de leche”.

El libro –dijo Guillén– es “una invitación parea militar por una nación popular, donde haya cabida para todos, donde tengamos una equidad territorial con inclusión social”.

https://www.facebook.com/InstitutoPATRIAar/videos/194060768752578/

Etiquetas: 50 sombras del agroinstituto patriakirchnerismo agrokirchnerismo campovicentin
Compartir78Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La segunda es la vencida: Massa vuelve a prometer que habrá una nueva ley de biocombustibles

Siguiente publicación

La CAME descubrió quién se ha tomado todo el vino: Era el Estado, por la alta incidencia de los impuestos

Noticias relacionadas

Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

La justicia intervino el directorio de Vicentin por 120 días, justo cuando se estaba negociando la deuda salarial con los empleados

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mauro says:
    4 años hace

    Ya viendo que hace el símbolo del fascismo peronista, uno sabe que ese libro además de basura es propaganda pagada por todos nosotros…

Destacados

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Actualidad

La empresa Cabaña Argentina invirtió 35 millones de dólares para reconstruir un frigorífico que producirá el doble del que se le incendió en 2020

15 mayo, 2025
Destacados

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .