UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Se presentaron los ejes temáticos del Congreso CREA 2022 que se realizará en septiembre en la ciudad de Buenos Aires

Bichos de campo por Bichos de campo
2 junio, 2022

El Movimiento CREA presentó los ejes temáticos del Congreso CREA 2022 en el marco de la Asamblea Anual de Presidentes realizada esta semana en la ciudad de Córdoba.

El Congreso Nacional CREA, que tendrá lugar del miércoles 14 al viernes 16 de septiembre en la Rural-Predio Ferial de Buenos Aires, se realiza cada tres años con el propósito de inspirar a las personas y empresas participantes a pasar de ser observadores a protagonistas del cambio.

“El lema del Congreso CREA 2022 –Ampliá el campo de tu mirada– nos invita a parar la pelota para observar qué está sucediendo a nuestro alrededor. Es una invitación para ir más allá de la coyuntura y repensarnos como individuos, como empresas y como comunidad”, indicó Gonzalo Herrán, empresario agropecuario bonaerense y presidente del Congreso CREA 2022.

El evento promete una fuerte impronta presencial. Habrán espacios donde se llevarán a cabo actividades junto a otras organizaciones y se tratarán temas trascendentes para el desarrollo de las personas, sus empresas, las comunidades y el país en tres lugares simultáneos: auditorio, espacio de “networking” y campo.

https://twitter.com/crea_arg/status/1532022762511994884

Los ejes del evento son “Tendencias de la alimentación”, que contempla cómo nutrir al mundo interpretando el contexto internacional y respetando la diversidad de culturas y necesidades;  “Sostenibles por naturaleza”, que es lo relativo a cómo las tecnologías pueden ayudarnos a entendernos mejor entre productores y consumidores y cómo hacerlo de manera amigable con el ambiente; “Cultivar talento”, que implica cómo potenciar el talento de nuestras comunidades y transformar nuestras empresas para ser un sector atractivo; y “Desarrollo de comunidad”.

“Es un temario pensado desde el agro pero con el objetivo de aportar valor y enriquecer a las personas y a la comunidad toda”, indicó Federico Vouilloud, coordinador Temático del evento.

Se espera que participen del Congreso CREA 2022 cerca de 7500 personas. Entre ellas, socios CREA, comunicadores, pensadores, líderes de opinión, profesionales y/o referentes del ámbito educativo, económico, político y social de sectores y ámbitos diversos nacionales e internacionales; así como también instituciones, organizaciones y empresas aliadas a CREA y personas representantes de diferentes sectores de la sociedad como jóvenes, estudiantes, docentes y medios de comunicación.

Etiquetas: congreso creacongreso crea 2022creamovimiento CREA
Compartir31Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Finalmente los cereales se subieron a la “ola alcista” promovida por la necesidad de generar coberturas cambiarias con commodities

Siguiente publicación

Argentina insólita: Con una simple resolución del secretario de Energía (que el gobierno se niega a implementar) se soluciona el problema de desabastecimiento de gasoil

Noticias relacionadas

Actualidad

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

por Lucas Torsiglieri
12 noviembre, 2025
Agricultura

Germán Weiss logró traspasar la empresa familiar a sus hijos y ahora reflexiona: “Me cambió la vida ser miembro CREA, aprendés de producción, de empresa y crecés como persona”

por Juan I. Martínez Dodda
23 octubre, 2025
Actualidad

De Raíz: Se presentó en Tecnópolis, por primera vez, un singular jardín diseñado con el espíritu colaborativo de los grupos CREA

por Mercedes Gonzalez Prieto
20 septiembre, 2025
Actualidad

DAT CREA, el “Big Data” del agro, estará disponible para toda la comunidad, que ahora podrá pedir informes y generar análisis a gusto

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Una crónica desde la fría Agritechnica, la muestra tecnológica más grande del agro global, donde nada puede salir mal

13 noviembre, 2025
Actualidad

Adecoagro perdió un dineral con el negocio agrícola y redujo en casi un 23% el área arrendada para el ciclo 2025/26

13 noviembre, 2025
Valor soja

El fin de semana regresan las tormentas intensas sobre la región central argentina

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .